Secciones

Notorio aumento de denuncias por maltrato animal en la región

30 POR CIENTO. Según la PDI, este incremento se debe a la promulgación de la nueva ley. Animalistas preparan seminario.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

En un 30 por ciento, se han incrementado las denuncias por maltrato animal en la Policía de Investigaciones (PDI) de la región en los últimos tres años.

De acuerdo al organismo policial, se trata de uno de los delitos más indagados y cuya incidencia es producto de la aprobación de la nueva ley de tenencia responsable de mascotas.

Las diligencias investigativas han estado a cargo de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de Valdivia y las Brigadas de Investigación Criminal (Bicrim) en las distintas unidades de la región.

Durante el presente año, en la Región de Los Lagos, en el período de enero a octubre, detectives han recibido un total de 16 denuncias relacionadas con el delito de maltrato animal. Doce de éstas en la Provincia de Llanquihue, mientras que las cuatro restantes corresponden a la Provincia de Chiloé.

En lo que respecta a las órdenes de investigar, 23 de éstas se recepcionaron a nivel regional, correspondiendo 16 a la Provincia de Llanquihue y siete a Chiloé.

Condena

Respecto a las principales denuncias recibidas por la institución, éstas dicen relación con la falta de cuidado de los animales y el no brindar las condiciones adecuadas, tal como una buena alimentación, agua y refugio.

Tras el trabajo profesional de detectives de la Brigada de Investigación Criminal Puerto Montt, se logró en marzo de este año obtener la primera condena por maltrato animal en Chile, tras la muerte a golpes de un perro por parte de una madre y su hijo, hecho ocurrido en el sector de Alerce. "Por ello, la importancia de denunciar este tipo de hechos, ya sea acercándose a los cuarteles dispuestos en toda la región, o bien, llamándonos al 134", resaltó la comisario Andrea Muñoz, jefa de la Brigada de Investigación Criminal de Puerto Montt.

Querellas

La Fundación Albergando un Amigo se ha hecho parte en cuatro querellas de maltrato animal en los últimos meses.

Alejandra Miranda, animalista y dirigente de la fundación, dijo que la ley 20 mil 020 ha sido un importante paso para terminar con estos hechos.

Producto de ello, explicó que se ha preparado un seminario el 30 de noviembre especialmente dirigido a jueces, fiscales policías y profesionales del ámbito judicial, además de veterinarios.

"La fundación ha presentado tres querellas, que se están tramitando con abogados de Albergando un Amigo, y se suma una cuarta, que ya tuvo sentencia y que corresponde al caso de Alerce ocurrido el año pasado", sostuvo Alejandra Miranda. Para la animalista, las denuncias de la comunidad tienen que ver con la mayor consciencia que existe gracias al trabajo de los rescatistas.

"A ello se suman las redes sociales, y la educación que han generado los medios de comunicación masivo. Aún falta que los magistrados, los fiscales y las policías, tengan la posibilidad de ejercer mayores acciones, ya que si bien la ley es un avance, aún tiene muchas limitaciones", añadió.