Secciones

Encuentro internacional de citronetas llenó de recuerdos y nostalgias la Plaza de Armas

EXHIBICIÓN. Toda la mañana, hasta las 14 horas, estuvo la muestra de Citroën de diferentes años de todo el país, Uruguay y Argentina. Hoy recorren la costa desde Trapén .
E-mail Compartir

Recuerdos de 70 años inundaron la mañana de ayer la Plaza de Armas. Fue la atracción total para niños y grandes en el XIII encuentro internacional de citronetas y derivados, realizado por primera vez en Puerto Montt.

El evento es organizado por "Citroaustral" y apoyado por el municipio de Puerto Montt, que dio la bienvenida en la mañana de ayer a las delegaciones de todos el país y de Argentina.

Las citronetas fueron parte de la vida cotidiana de la gran mayoría de los hogares chilenos, quedándose en el corazón de sus usuarios, como también en otras partes del mundo. La citroneta, el citroën 2CV, dicen que seguirá siendo siempre un automóvil, donde lo importante sigue siendo quien lo conduce.

Dideco de la Municipalidad de Puerto Montt, con su titular, Jacqueline Paz, dio el saludo municipal a los clubes participantes y les explicó los objetivos de trabajar este tipo de actividad. Entre ellos, estuvieron los clubes CitroClubCalama, Entrecitros Talca, Citro Cauquenes, Club Citrolitreros Linares, Citroamigos, Club de Citronetas Chillán, Participantes Chillán, Citro Club Coquimbo, Cheocitro, Citro Valdivia y Citroclub Colchagua, junto a los organizadores locales Citroaustral. Desde el extranjero, llegaron los clubes CitroAmigos Argentina, ex pilotos Citroen semi preparados de Argentina, Uniendo Océanos de Uruguay, Cipolletti y Mendoza.

Luego de la entonación del Himno Nacional, con la interpretación de la Banda Instrumental de la Municipalidad, dio la bienvenida el presidente del club anfitrión, Guillermo Ruiz, quien explicó el significado de este encuentro, que llega ya a 13 versiones de intercambio, connivencias y fraternidad entre los pueblos, como también se refirió a los 70 años desde que se puso la primera citroneta al mercado.

Se contó que la citroneta tiene una historia mítica llena de hitos, con su primer modelo Citroën 2 CV que fue presentado el 7 de octubre de 1946 en el salón del automóvil de París y luego en Chile gozó de gran popularidad. Su fabricación terminó en 1990 y alcanzó a llegar a más de cinco millones de unidades construidas.

Fue conocida en Chile como citrola o citroneta el Citroën 2 CV, el que se transformó en uno de los autos más económicos de todos los tiempos. Hoy está celebrando sus 70 años desde su lanzamiento que lo catapultara como uno de los vehículos más famosos del siglo pasado. El Citroën 2 CV fue presentado el 7 de octubre de 1948 en el salón del automóvil de Paris, iniciando una historia llena de éxitos. En 1990, en que dejó de fabricarse, salieron al mercado 3.872.583 unidades del 2CV y 1.246.306 unidades con carrocerías furgoneta, llegando a un total de 5.118.889 unidades fabricadas. La muestra tuvo también su espacio artístico, con la actuación del grupo de cueca Alfulafquén y Patagonia con el profesor Cristián González. Los vehículos salen hoy a las 11.30 horas desde el club de campoHenilwen, Lagunitas hacia San Antonio, Trapén, Chinquihue, Pelluco, recorriendo la costa.