Secciones

Giro del Lago se corre hoy y planea convertirse en carrera de circuito UCI

CICLISMO. A las 8 horas se largará la prueba de 168 kilómetros desde Puerto Varas y luego la de 80K. Organizadores destacaron crecimiento del evento.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

De 500 a 1.400 competidores en apenas tres versiones. Este ha sido el salto cualitativo del Giro del Lago que hoy cumplirá una nueva edición, saliendo desde las 8 horas desde el sector de la medialuna para recorrer la prueba principal de 168 kilómetros que cruzará la totalidad de la cuenca lacustre.

Ayer, autoridades de la región, encabezados por el intendente Harry Jürgensen, el seremi de Deportes Mario Bello, junto a los alcaldes de Llanquihue y de Puerto Varas, estuvieron presentes en el lanzamiento de la competencia ciclística que unirá la ciudad de las rosas Puerto Varas y atravesará Llanquihue, Frutillar, Puerto Octay y las localidades de Cascadas, Ensenada y Río Pescado.

La carrera contará con la presencia de destacados corredores nacionales, a los que se suman competidores de Holanda, Canadá, Colombia, Canadá, Estados Unidos y Ecuador.

La largada de los 168 kilómetros está fijada para las 8 horas desde la zona de la medialuna de Puerto Varas con dirección a Llanquihue y a partir de las 10. 30 se realizará el medio giro al lago, saliendo de cruce Entre Lagos (Provincia de Osorno), hasta llegar a Puerto Varas.

El organizador de la carrera, José Noguera de Ultraman Producciones, elogió el compromiso de las autoridades regionales y de la zona, y el apoyo de las empresas, para convertir esta carrera en una de las más importantes del circuito pedalero nacional y sudamericano en el mediano plazo. "En Chile, no hay un lugares como este lago, que puedan igualar la belleza escénica, la cantidad de caminos para realizar esta prueba de gran fondo", aseguró Noguera.

Expansión

Sobre las proyecciones que tiene el Giro del Lago Subaru Trek, indicó que está en fase de crecimiento y se está próxima a firmar un convenio con la Unión Ciclística Internacional (UCI) para incluir como un circuito del calendario anual de competencias.

Por ello se espera que para el 2019, se puede agregar un día de carrera y a mediano plazo, pueda extender incluso hasta una semana, incorporando nuevas rutas en esta provincia.

En este sentido, aclaró que la expansión de esta carrera debe ser natural, para poder mantener la calidad del producto que se esta vendiendo, que es la experiencia de los corredores.

También se refirió al giro lacustre, el campeón de la versión 2017, el puertomontino Patricio Almonacid, integrante del club Black Sheep-Body Life, afirmó que se ha preparado un equipo de corredores avezados en la distancia de 168 kilómetros y otro grupo en las de 80 kilómetros. "Esperamos lograr varios podios y en lo personal reeditar la victoria del año pasado, y que las fuerzas nos acompañen. Sobre las condiciones del clima, a nosotros no conviene que llueva, pero también que aquello no ocurra y sea más grato para los que vienen de afuera. El circuito tiene muchas subidas y bajadas, y es muy exigente para los participantes", explicó.

Nacional de maxibasquetbol se acerca a su epílogo con partidos decisivos durante jornada

RESULTADOS. Esta tarde se viven definiciones en el día de cierre de la cita. Ayer Concepción ganó en 75 varones, Puerto Natales en +30 damas y Santiago B celebró en 50 años.
E-mail Compartir

Una extensa jornada se vivió en tres gimnasios locales, para comenzar a definir a los campeones de las distintas categorías del Nacional de Maxibásquetbol.

En los recintos de la Escuela Argentina, Gimnasio Municipal y en el Instituto Alemán se desarrollaron encuentros decisivos para conocer a los monarcas.

Durante la tarde se conocieron a los primeros campeones para las 12 categorías en damas y varones que se terminarán de coronarán en los partidos de este sábado.

En la Escuela Argentina se conoció al elenco campeón femenino de la serie 30-39 y en la que compitieron seis equipos. Puerto Natales, en calidad de invicto se quedó con el cetro tras vencer a Santiago. En el penúltimo día de acción, Valdivia superó por 87-39 a Cauquenes, logrando el vicecampeonato.

En la categoría 75 varones, el ganador fue el representativo de Concepción quien finalizó su participación venciendo al quinteto de Punta Arenas.

En damas +50, el vencedor fue el elenco de Santiago B que superó a Valdivia por 63-51. Talca terminó tercero y cuarto fue Santiago C.

En 70 años, el campeón fue Concepción que superó a Llanquihue por 53-29.

Al cierre de la edición Santiago C y D se enfrentaban en la final damas 40 años y Arica ante Llanquihue se veían las caras en el duelo varones de 65 años.

ÚLTIMOS CAMPEONES

Para este último día de competencia, se fijaron cinco finales masculinas en el gimnasio de calle Lota a contar de las 10 horas. Viña del Mar se mide a Temuco en la definición de 60 años; para las 13.30 horas se realizará la final +50 entre los elencos de Los Andes y Puerto Natales. Puerto Montt D y Antofagasta B (15.15 horas) serán los protagonistas del duelo decisivo en +45 años.

Más tarde, los combinados de Ancud B y Llanquihue rivalizarán en +40 y el conjunto de la Región Metropolitana B que se medirá a Valdivia (+35) en el duelo de las 18.45 horas.