Secciones

Abogado defensor de sicólogo apeló a la prisión preventiva

CAUTELARES. Coronado acusó "debilidades en la investigación" y el fiscal Raddatz señaló que lo clave de la indagatoria son los "relatos coherentes".
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El abogado Sergio Coronado apeló a la cautelar de prisión preventiva de su defendido, el sicólogo Gustavo Altaner Durán, quien fue imputado y formalizado por abuso sexual de dos menores.

Coronado realizó la presentación en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y se esperan para el lunes próximo los alegatos de los intervinientes, y de esa forma revertir la determinación de la jueza de Garantía de Puerto Varas, Ximena Bertín. Altaner, quien se desempeñó en la Unidad de Recursos Humanos en el Ministerio Público y también en la Unidad de Adopciones del Sename, era investigado desde principio de este año por una denuncia de abuso sexual, que presuntamente cometió contra dos niñas.

El fiscal jefe de Puerto Varas, Jorge Raddatz, señaló que existiría una tercera víctima, a propósito de una denuncia realizada por una adolescente, de quien supuestamente también habría abusado. "Ello también es investigado", acotó.

Altaner es uno de los tres adultos indagados de manera desformalizada por el Ministerio Público, a raíz de un presunto ingreso irregular de niños haitianos a Chile.

Corte

De acuerdo al penalista Sergio Coronado, la magistrada no compartió la posición de la defensa "a propósito de las debilidades de la investigación que tiene la Fiscalía".

El abogado y ex fiscal explicó que una de las funcionarias donde estuvieron las niñas (víctimas) declaró y "reconoció ante el fiscal el desistimiento de parte de una de las menores". Para el abogado, "ese es uno de los antecedentes que expusimos y la magistrada no lo acogió, por lo que viene una apelación para que la Corte de Apelaciones resuelva. Yo creo que los antecedentes existentes no permiten fundar la prisión preventiva y esperamos que la Corte comparta nuestra posición", comentó.

Coronado añadió que hay otros eventos importantes en el caso, dando como ejemplo una audiencia ocurrida a fines del año pasado en un juzgado de Familia: "La magistrada dejó constancia en la resolución que ella había advertido que había una persona (a cargo de las niñas) que dirigía las respuestas de los menores frente a una audiencia ".

El fiscal Jorge Raddatz indicó que hay que escuchar a los intervinientes y conocer qué diligencias va a pedir la defensa y los querellantes.

"Faltan declaraciones por tomar particularmente del círculo íntimo del imputado y la víctima, y falta por periciar los celulares incautados al imputado y el computador en su domicilio, y a partir de ello pueden derivar otras diligencias investigativas", adujo.

Histórico pasaje en Maullín fue electrificado

LA PASADA. El proyecto fue llevado adelante por la empresa eléctrica, los vecinos y la Municipalidad.
E-mail Compartir

La inseguridad era uno de los principales elementos esgrimidos por los habitantes del sector La Pasada, cuyo pasaje llamado La Paloma en Maullín fue electrificado recientemente.

En este punto de Maullín existía iluminación que no era la adecuada para este lugar, a lo que se sumaba la dificultad para acceder al suministro en los propios hogares.

La distribuidora eléctrica Saesa trabajó un proyecto junto a los vecinos del sector y el municipio local, que permitió cambiar esta condición y hoy muestra un panorama totalmente distinto al que vivían decenas de vecinos de esta zona de Maullín.

Cristián Arriagada, jefe de servicio al cliente de Saesa, explicó que la labor para ejecutar este plan fue junto a los residentes para cumplir un anhelo que tenían, como es la electrificación de su pasaje.

"Antes para contar con el suministro eléctrico, ellos tenían que cruzar por otros sitios para llegar con el tendido hasta nuestros postes. Hoy en día eso ya no es necesario, ya que fuera de sus casas hoy tenemos la electrificación de última tecnología, lo que involucró una inversión cercana a los 10 millones de pesos por parte de la compañía", aseguró el ejecutivo.

El alcalde de la comuna, Jorge Westermeier, manifestó que hace algunos años se hizo un proyecto como Municipalidad para ampliar las redes de ese sector, donde no había una red de energía normalizada que le permitiera abastecer a los vecinos, "por lo que construimos postación de alumbrado público para que la empresa eléctrica pudiera conectar a los vecinos, y luego de varias gestiones esto se concretó", argumentó.

La concejala de Maullín y representante del sector, Carmen Serón, agradeció las gestiones de la compañía e indicó que "desde hace años contaban con la inquietud de tener su iluminación propia, ya que antes se conectaban desde otros lados", expresó.

La clave

E-mail Compartir

Relato coherente Para el fiscal Raddatz, es clave en la investigación el relato coherente de las víctimas, "que fue reiterativo desde abril de este año". Según el persecutor, los relatos se repitieron "ante la Fiscalía, el sicólogo del Servicio Médico Legal y las profesionales del hogar donde cuidaron a las niñas". Coronado replicó que hay un informe de abril, evacuado por el DAM de Puerto Varas (Programa de Diagnóstico Ambulatorio) "a propósito que una de las niñas señala que existe una situación compleja desde el punto de vista de la influencia de esta persona en el relato de la menor".

Más de 17 mil cigarros logró incautar el OS 9

OPERATIVO. Se cumplió en Osorno y Puerto Montt junto a la Aduana.
E-mail Compartir

Más de 40 personas ha detenido Carabineros en las últimas semanas tras diversos procedimientos llevados adelante, principalmente por contrabando de cigarrillos en la región.

Las labores investigativas y operativos han estado a cargo de funcionarios especializados del OS 9, junto a personal de la Dirección de Aduanas.

El último operativo se llevó a efecto entre Osorno y Puerto Montt, logrando decomisar el OS 9 y la Aduana, 17 mil 960 cigarrillos.

En el procedimiento fueron detenidas 15 personas imputadas por el delito de contrabando.

Hace dos semanas, ya se había ejecutado un procedimiento como éste, sumando más de 40 aprehensiones.

Las incautaciones del producto ingresado ilegalmente al país, se concretaron en locales comerciales de Osorno y Puerto Montt.

Carabineros realizó un llamado a la comunidad para evitar consumir este tipo de productos, cuyo origen es desconocido.

Poder judicial dio charla a la comunidad sobre el acoso laboral y sexual

80 PARTICIPANTES. La jornada se realizó en la Universidad Santo Tomás.
E-mail Compartir

Detalladas y educativas fueron las charlas que el Poder Judicial dio a la comunidad en Puerto Montt sobre el acoso laboral y sexual, con jueces y funcionarios que conocen sobre esta materia.

Fueron más de 80 las personas que llegaron al auditorio de la Universidad Santo Tomás, en una actividad organizada por la Corte de Apelaciones de la capital regional.

La jornada se enmarcó en las actividades de difusión de la política de igualdad de género y no discriminación del Poder Judicial y fue encabezada por la ministra coordinadora de la difusión de esta política en la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, ministra Ivonne Avendaño.

"El Poder Judicial cuenta desde el 2016 con una secretaría técnica de igualdad de género y no discriminación, creada por el pleno de la Corte Suprema y liderada por la ministra Andrea Muñoz. Esta secretaría técnica trabaja para promover que todos los integrantes del Poder Judicial disfruten de espacios de trabajo igualitarios y libres de violencia y discriminación, y en impulsar el desarrollo de políticas y acciones dirigidas a garantizar la igualdad y no discriminación de las personas en el acceso a la justicia", destacó la ministra Avendaño.

La primera charla estuvo a cargo del juez del Juzgado de Letras del Trabajo de Puerto Montt, Moisés Montiel, quien abordó el tema "Acoso laboral, conceptos y normativas aplicables".

Posteriormente, la jueza del Juzgado de Familia de Puerto Varas y representante de la Comisión de Derechos Humanos y Género de la Asociación Nacional de Magistrados, María Soledad Santana, expuso sobre la materia "el acoso como manifestación de la violencia de género".