Secciones

En Puerto Chico continúan jornadas de esterilización masiva

PUERTO VARAS. En lo que va del año se han tratado más de 2.500 mascotas en todos los sectores de la comuna, potenciando la tenencia responsable entre los vecinos
E-mail Compartir

A partir de las 9.30 horas del martes 6 de noviembre, en el Coliseo Municipal de Puerto Varas, continúa el Programa de Tenencia Responsable con que el municipio busca promover un buen trato hacia los animales y disminuir el número de perros abandonados en las calles de la ciudad y en sectores rurales.

En él, los dueños de perros y gatos podrán acceder a un servicio gratuito de esterilización, vacunación, desparasitación e implantación de chip, estipulados en la nueva normativa de tenencia responsable de mascotas.

El encargado del Centro Veterinario Municipal, Sebastián Marambio, hizo la invitación a toda la comunidad para participar y ser parte de estos operativos.

"En este nuevo y último operativo tramitado por la oficina de gestión y educación ambiental de nuestra municipalidad esperamos cumplir la meta para este año, por lo que invitamos a todos los vecinos a participar llevando a sus mascotas para esterilizar o castrar. También incluiremos vacunación antirrábica con su certificación correspondiente y hacer la inscripción a nivel nacional, desparasitación interna y externa. Este año la meta es alcanzar las mil mascotas, sumado a las atenciones del CVM, llegamos a las 2500 en toda la comuna, con que esperamos disminuir perros y gatos en condición de abandono y sufrimiento en Puerto Varas".

Este será el último operativo del año que financia Subdere, completando trece en total con más de mil mascotas intervenidas, las que se suman a otras mil quinientas atenciones de esterilización en el propio Centro Veterinario Municipal, ubicado en calle Colón, esquina Itata.

Motivan a niños y jóvenes para que cuiden el destino turístico que se ofrece a visitantes

INICIATIVA. Todo está orientado a que en la región haya preferencia turística desde niño. El programa nacional "conciencia turística" añade en la Región de Los Lagos juegos para motivar a menores a ser buenos anfitriones y turistas del futuro.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Alumnos de escuelas básicas de Frutillar recibieron los primeros juegos de conciencia turística de Sernatur.

La actividad se desarrolló en una de las salas de exposición del Museo Alemán de Frutillar, donde el seremi de Economía, Francisco Muñoz, y la directora regional de Sernatur, Maritza Lafferette, hicieron junto al alcalde de esa comuna Claus Lindemann, el lanzamiento del programa nacional "conciencia turística" que incluyó en la Región de Los Lagos la iniciativa "juega aprendiendo".

Se trata de mil unidades que serán distribuidas en escuelas y actores en general que requieren conocer el tema.

Ayer se entregaron en forma simbólica 60 juegos a niños, de primero a séptimo básico, de 18 colegios .

Los alumnos fueron del Instituto Alemán, Escuela Rural San Martín, Madre de Dios, Claudio Martel, Carlos Springer, entre otros.

Luego de los acostumbrados discursos donde se les explicó objetivos de este programa a los niños, se instalaron grandes mapas de la región donde se les enseñó el juego.

Este incluye un mapa y 60 cartas que van mostrando las potencialidades que tiene la región en parques, aves, peces, mar, río, lagos, establecimientos patrimoniales, iglesias, que los niños van ubicando.

Estos juegos se pueden trabajar en escuelas como en los hogares, para que los niños conozcan de qué se trata ya que cada lámina tiene una descripción.

Se les enseñó también que en la medida que respeten el medio ambiente y todo el entorno que hacen a esta región turística, sus padres y ellos mismos podrán tener trabajo, ayudando a desarrollar y fortalecer el turismo.

Dentro el kit viene también un díptico para pintar los íconos turísticos de Chile y una guía de 10 tips para ser un buen turista y 10 para ser un buen anfitrión.

Estos juegos fueron desarrollados por Sernatur Regional, financiados con platas de Gestión Territorial (GTT) de fondos regionales.

"Juega aprendiendo" a través de este material didáctico enseña a tener conciencia turística, que es una de las carencias grandes en la región, por lo que se basa en aprender y reconocer cuál es el rol que se debe tener como anfitrión.

Recuerda que el mejor informador turístico parte de nosotros mismos, respondiendo consultas de los visitantes que se relacionan con nombres de calles, historia, datos. También dice la guía que de no contar con el dato, al menos se debe buscar la respuesta para su conocimiento.

También indica que hay que recibir al turista con una sonrisa , hacerle una lista con las propias recomendaciones de los lugares que pueden visitar.

Recomendar lugares donde los visitantes puedan tener contacto con la tradición y la cultura local: artesanos, personajes típicos, sitios pintorescos, comida típica.

Cuidar el aseo en los espacios públicos, entre otras recomendaciones, para ser un buen anfitrión y además a ser el "turista del futuro".

En la ocasión también mostró un video que enseña a ser un buen anfitrión y lo que implica tener conciencia turística, como la fuente de trabajo que genera, impulsa el desarrollo y mejora la calidad de vida, además promueve la conservación del medio ambiente, el patrimonio y las tradiciones. Este video también enfatiza en la necesidad que hay de ser buen anfitrión para que quien se lleva la experiencia puede multiplicar la llegada de nuevos visitantes o de lo contrario no entregará la mejor información.

El seremi de Economía Francisco Muñoz dijo que hay 14 mil personas que se dedican al turismo en la Región de Los Lagos, con empleo directo e indirecto con un aporte del 11% el PIB.

Claus Lindemann, alcalde de Frutillar, explicó la relevancia de iniciar este trabajo con los niños en la creación de la conciencia turística.