Secciones

Fiscalía no presentará cargos contra Stallone por agresión sexual

CINE. Protagonizada por Gael García Bernal, la cinta cuenta con la actuación del chileno Alfredo Castro y se estrena hoy en salas de la cadena Hoyts.
E-mail Compartir

"Museo": llega a Chile la primera película en español producida para YouTube Originals

La historia de un robo ocurrido en 1985 en el Museo Nacional de Antropología mexicano es el centro de "Museo", película protagonizada por Gael García Bernal que es la primera en español producida para YouTube Originals, la plataforma de streaming de Google.

La cinta, que cuenta con la participación del chileno Alfredo Castro ("No"), se estrenó en las salas de cine mexicanas la semana pasada, pero llegará a más de una veintena de países a través de YouTube. Sin embargo, en Chile también podrá ser vista en las salas de arte de Hoyts a contar de hoy.

El mexicano Alonso Ruizpalacios se basó en un hecho real para armar este relato, que gira en torno a Juan Núñez (Gael García Bernal) y Benjamín Wilson (Leonardo Ortizgris), dos estudiantes de la carrera de medicina veterinaria, que en la Nochebuena de 1985 llevaron a cabo el saqueo del prestigioso museo de Ciudad de México.

Juntos robaron más de cien piezas históricas. Una hazaña que paralizó a la sociedad mexicana de la época.

La película muestra cómo la magnitud del crimen sobrepasa a estos jóvenes indolentes y los lleva un descenso descontrolado que pone a prueba su amistad.

Una historia sobre la memoria sobre un crimen que hoy parece imposible, porque ¿a quién se le podría ocurrir asaltar uno de los mejores museos del mundo? ¿Qué se hace con las únicas e invaluables piezas que ahí se conservan?

Pese a estar basada en un hecho real, "Museo" es una representación libre de lo ocurrido. "Museo fue un regalo para mí, un regalazo al poder utilizar todos los elementos para poder jugar con ellos; es una historia que más bien íbamos a reinterpretar, a hacernos preguntas, y Alonso (Ruizpalacios) después nos trazaba la línea hacia dónde ir. Esa fue nuestra aventura", explicó recientemente García Bernal a la revista "Forbes" mexicana.

Y la apuesta, según la crítica, funcionó. "Es una película extrañamente genial y despreocupada en muchos sentidos, y no se comporta como un clásico thriller de robos", publicó "The Guardian".

trabajadores de TVN, de ellos nueve miembros del departamento de prensa, fueron desvindulados. 80

empleados del departamento de prensa de Mega, en tanto, también fueron despedidos. 19

Mega y TVN realizan un nuevorecortes de trabajadores

TV. La señal pública despidió al periodista Claudio Fariña tras 22 años ligado al canal.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Masivos recortes afectaron ayer a Mega y TVN, canal que desvinculó cerca de 80 personas, al menos nueve de ellas del departamento de prensa.

Entre ellos estaba el periodista Claudio Fariña, quien llegó a TVN a hacer su práctica profesional en 1996 y que entre 2001 y en 2003 condujo el noticiero "Medianoche". Tras un breve paso por Chilevisión en 2004, el comunicador regresó un año después a la estación pública, de la que finalmente salió ayer tras 22 años vinculado a ella.

Junto a Fariña también fueron despedidos los editores Patricio Ojeda (política), César Olmos (deportes), Rodrigo Bravo (edición central "24 Horas") y Mónica Araya ("Tu Mañana"), además de periodistas, un director de switch y dos administrativos.

La carta de De Aguirre

Luego de que se conociera la reducción de personal, el director ejecutivo de TVN, Jaime de Aguirre, emitió un comunicado a los trabajadores en el que les explicó los motivos de los despidos.

"Nuestra industria está pasando por un periodo de ajuste y mutación, de que nuestro canal no está ajeno. A las medidas programáticas que comenzamos a implementar este año, y entre las que puedo citar 'Rojo', 'Carmen Gloria a tu servicio', el late 'No culpes a la noche' o el estelar 'Llegó tu hora', debemos agregar una reestructuración profunda fuera de pantalla", comenzó expresando en la misiva.

"Estamos convencidos de que no podemos ofrecer un futuro a la televisión pública de Chile sin tomar algunas decisiones a veces dolorosas y rotundas. Lo hacemos con plena conciencia y con la convicción de que es lo correcto", manifestó.

Desde la señal estatal no descartaron que los despidos continúen. "Dada la situación de la industria nada garantiza que no sea necesario profundizar un poco más en esta situación", dijeron a "La Tercera".

Según dicho medio, el recorte de trabajadores fue una de las recomendaciones que hizo la firma consultora, Orca.

Recortes en mega

Pero TVN no fue el único canal que vivió una jornada negra. En Mega despidieron a 19 trabajadores del área de prensa.

Los despidos serían parte de "un proceso de reestructuración" liderado por el periodista Cristóbal Valenzuela Maulme, quien el 18 de junio asumió el cargo de director de Servicios Informativos del Holding Mega. Sin embargo, los recortes no habrían sido por razones comerciales, sino estratégicas.