Secciones

Superintendencia del Medio Ambiente formula cargos contra Marine Harvest

DAÑO AMBIENTAL. La compañía no logró acreditar la recaptura del 10% de los salmones escapados desde su centro de cultivo en isla Huar. Arriesga clausura o multas de más de $ 5.779 millones. DELITOS. Autoridad explicó que hay una "cifra negra" que no permite elaborar estrategias para combatir los delitos. Instalaron retén móvil en la calle Varas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de la Región de Los Lagos, informó ayer que formuló cargos contra la empresa salmonera Marine Harvest Chile.

El procedimiento surge luego que la compañía de origen noruego, no logró acreditar la recaptura del 10 % de los cerca de 690 mil peces que escaparon desde su centro de cultivo Punta Redonda, en isla Huar, hecho reportado por la propia firma el pasado 5 de julio.

Según informó ésta en esa oportunidad, los dos módulos de cinco jaulas cada uno, colapsaron producto del fuerte viento y oleaje.

Los resultados de esas faenas, hasta el 15 de septiembre pasado, y los reportes del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), permitieron determinar que se logró recuperar sólo 38.286 ejemplares, equivalente a un 5.54% del escape, lo que configura la presunción de daño ambiental establecida en el artículo 118 de la Ley de Pesca y Acuicultura.

Dos incumplimientos

La jefa regional de la SMA, Ivonne Mancilla, explicó que luego de fiscalizaciones realizadas por personal de esa entidad, junto a la Armada y Sernapesca, pudieron constatar "la deficiente operación de ese centro".

Así fue como detectaron dos incumplimientos a la normativa ambiental que regula dicho Centro de Engorda de Salmones (CES).

En esas inspecciones se verificó que las instalaciones "no mantienen condiciones de seguridad apropiadas, ni elementos de cultivo de óptima calidad y resistencia, según la RCA N°2040/2001 y la RCA N°539/2011, cuya consecuencia fue el escape masivo de ejemplares del centro".

Además, verificaron que mantienen y operan instalaciones de apoyo en tierra, "que no estaban destinadas a la operación de ensilaje", dijo Mancilla.

La jefa regional de la SMA estableció que para el caso de la primera infracción, la calificaron como "gravísima, por constituir daño ambiental, no susceptible de reparación".

Ante ese escenario, Marine Harvest arriesga la revocación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), clausura o multa de hasta 10 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA); es decir, unos 5 mil 779 millones 200 mil de pesos.

Respuesta

La empresa emitió ayer en la tarde un comunicado, mediante el que admite que están revisando "detalladamente" los cargos. Adelantaron que "en el marco de este proceso, nuestra compañía responderá exhaustivamente cada una de las situaciones y hechos expuestos por la SMA, entregando los antecedentes y pruebas correspondientes".

La empresa enfatizó que "tal como lo establece la legislación ambiental, la formulación de cargos es sólo el inicio de un proceso de investigación reglado y, en ningún caso, implica un pronunciamiento definitivo ni una sanción".

Efectivamente, la SMA precisó que Marine Harvest tendrá un plazo de diez días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento, para el caso de la segunda infracción; y de 15 días hábiles, para formular sus descargos respectivos.


Gobernadora dijo que falta de denuncias impide actuar mejor ante la delincuencia

La falta de denuncias está generando una "cifra negra" de hechos delictuales en el centro de Puerto Montt, aseguró la gobernadora de Llanquihue, Leticia Oyarce, quien especificó que esa falta de información también afecta las decisiones estratégicas de prevención que adoptan tanto la PDI como Carabineros.

Para favorecer el acercamiento de la comunidad con las policías, la autoridad provincial impulsó la ubicación de un retén móvil de Carabineros, que estará ubicado en la calle Varas de la capital regional.

La medida, explicó, responde a un compromiso asumido en una mesa de trabajo, en la que se analizó la última encuesta de victimización del comercio, que dio cuenta de un incremento interanual de 15 puntos porcentuales (pp,), al pasar de 36% a un 51%.

La gobernadora Oyarce reconoció que aunque no desestiman esos resultados, "tenemos una incongruencia", luego que según datos del Sistema Táctico de Operación Policial (Stop), "la delincuencia que se vincula al comercio, como el hurto y robo en lugar no habitado, ha disminuido en la comuna de Puerto Montt".

Llaman a denunciar

Frente a esa situación, Oyarce consideró que la falta de denuncias "nos está perjudicando y generando una 'cifra negra' que debemos revertir".

Para agilizar ese proceso, desde el martes en la tarde que está en funciones un retén móvil, que atenderá de lunes a sábado, entre las 9 y 22 horas.

La autoridad provincial precisó que el dispositivo se trasladará a sectores de alto flujo comercial, como Angelmó y Presidente Ibáñez, entre otros.

"El llamado es a quienes se vean afectados por un hurto, desde lo más básico hasta grandes valores de dinero, a que hagan la denuncia. Porque sin denuncia, no hay delito. Sin esa información, no podemos georreferenciar donde ocurren, ni generar una táctica o estrategia para combatirlos", explicó.

Mejor trabajo policial

Mientras que el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Stange, destacó que fruto de esa reunión, haya surgido este plan de acción "para que los comerciantes apoyemos con la denuncia", lo que agregó, "permite focalizar la efectividad de las policías".

Stange coincidió con la gobernadora, en cuanto a llevar ese vehículo a otras zonas de la ciudad, especialmente donde haya aglomeración comercial.

El subprefecto subrogante de los Servicios de Carabineros, explicó que al mantener el retén en ese sector, aumenta la sensación de seguridad en peatones y locatarios. Además, permite recibir denuncias de todos quienes han sido víctimas de algún delito.

En tanto que el coordinador regional de Seguridad Pública, Patricio Navarro, comentó que "como autoridades, junto a Carabineros, estamos acercándonos a la ciudadanía, y en especial de las personas afectadas. Con estas acciones, queremos que la delincuencia sepa que las calles no son de ellos", subrayó.