Secciones

Diputada entregó a hijo a Carabineros tras pelea

DETENCIÓN. La legisladora Ximena Ossandón aseguró que seguirá el proceso.
E-mail Compartir

La diputada Ximena Ossandón (RN) llegó a las 6.30 horas de ayer a la 47ª Comisaría Los Dominicos (Santiago) para entregar a su hijo Nicolás Paul, de 19 años, quien participó de una pelea en una fiesta, dejando herido a uno de 18 años. "Se hizo el proceso, como a cualquier ciudadano, y por eso mi hijo está detenido y seguirá el proceso que corresponda. Gracias a Dios son lesiones leves", dijo la legisladora. El hecho se produjo alrededor de las 3.30 horas cuando, según Carabineros, se produjo un enfrentamiento en la comuna de Vitacura. La víctima fue trasladada hasta la Clínica Las Condes. "Cuando me enteré de lo sucedido fui a ver al muchacho a la clínica para ver cómo se encontraba y luego entregué a Nicolás", sostuvo la diputada oficialista. Varias diputadas de oposición elogiaron la actuación de Ossandón. Paul quedó con prohibición de acercarse a la víctima y el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó 70 días de plazo para la investigación.

Funeral de Ana González reunió a cientos de personas pidiendo justicia

DD.HH. La activista por los detenidos desaparecidos fue sepultada en la capital.
E-mail Compartir

Cientos de personas se reunieron ayer para despedir a la reconocida activista por los derechos humanos Ana González, quien falleció la semana pasada a los 93 años, sin saber qué pasó con su marido, dos hijos y una nuera embarazada que desaparecieron durante el régimen militar.

La masiva ceremonia estuvo marcada por las peticiones de justicia, aplausos y globos rojos en su honor, ya que González siempre vistió y llevó claveles de aquel color durante las protestas por los detenidos desaparecidos.

El cuerpo de la activista fue trasladado desde la comuna de San Joaquín (Santiago) hasta el Cementerio Católico de Recoleta, entre gritos que clamaban "justicia, verdad, no a la impunidad", de acuerdo a un video publicado por radio Cooperativa.

El director del Museo de la Memoria, Francisco Estévez, dijo a The Clinic que la fundadora de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos "derrotó la tristeza y supo ser más fuerte que el dolor, tuvo la claridad para iluminar la noche más terrible de los últimos tiempos y ella representa fielmente lo que es la memoria. La memoria que es más fuerte que la desmemoria, la memoria que nos permite seguir luchando por la justicia".

Jair Bolsonaro ganó con el 55% y es el nuevo Presidente de Brasil

DEFINICIONES. El Mandatario electo agradeció a sus seguidores y anunció que trabajará por "arrancar a Brasil" de la "influencia del socialismo y del extremismo de izquierda". "Este Gobierno será un defensor de la Constitución", agregó.
E-mail Compartir

Brasil decidió dar un giro radical a su futuro y eligió ayer al ultraderechista Jair Bolsonaro como próximo Presidente del país. Casi tres horas después del cierre de las primeras urnas, el Tribunal Superior Electoral anunció que el exmilitar había ganado los comicios. Con el 97% de los votos contabilizados, Bolsonaro encabezaba los resultados con 55,4%, mientras que Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores, tenía 44,4%.

Según AP, el panorama pareciera haber demostrado que los votantes del país más grande de América Latina optaron por ignorar las advertencias que aseguraban que este exmilitar podría erosionar la democracia. Y en lugar de eso eligieron un cambio total después de años de agitación.

Pasadas las 19 horas, un grito de júbilo contagió a los miles de seguidores reunidos frente al departamento de Bolsonaro, en Barra de Tijuca, la zona oeste de Río de Janeiro.

Tras la publicación de los cómputos que mostraban al candidato ultraderechista consagrándose como Presidente de Brasil, los seguidores del "mito" (como llaman a Bolsonaro) comenzaron a gritar y saltar. Incluso efectivos policiales responsables del tránsito levantaban los puños celebrando con la gente y poco después se inició un show de fuegos artificiales en las calles.

El mensaje

El Presidente electo prometió ayer "cambiar el destino de Brasil" y arrancar a la principal potencia de América Latina de la influencia "del socialismo" y del "extremismo de izquierda". "Juntos vamos a cambiar el destino de Brasil", afirmó el excapitán del Ejército de 63 años en un discurso por las redes sociales, con tono marcial y referencias religiosas, transmitido por la televisión.

"No podemos seguir coqueteando con el socialismo, el comunismo, el populismo y el extremismo de izquierda", agregó.

"Ustedes serán mis testigos de que este Gobierno será un defensor de la Constitución, de la democracia y la libertad. Es una promesa no de un partido, no es la palabra de un hombre, es un juramento ante Dios", afirmó en el video.

Nueva orientación

En su primer mensaje como Presidente electo, Bolsonaro prometió reformar las finanzas del Gobierno y reorientar las relaciones diplomática.

En ese sentido, adelantó que "comenzaría un ciclo virtuoso de déficits más bajos", reducción de la deuda pública y menores tasas de interés.

También se comprometió a alinear a Brasil con "países más avanzados" que pueden ofrecer beneficios del comercio y la tecnología.

El derrotado

El candidato del PT, Fernando Haddad, pidió "respeto" por sus más de 45 millones de votos, al reconocer su derrota de ayer. "Aprendí con mi padre y mi madre que el coraje es un valor muy grande. Quería agradecer a todos los partidos que han estado con nosotros. Primero, porque nos llevaron a la segunda vuelta y hoy nos dieron más de 45 millones de votos", dijo en sus primeras impresiones tras la jornada.

El delfín de Lula se lamentó por la detención "injusta" del expresidente y afirmó que "tenemos la posibilidad de hacer una oposición, de poner los intereses de los brasileños por encima de todos".

La elección

Transición

El Presidente Temer dijo que la transición empezaría "en uno o dos días más".

Jornada El Ministerio de Seguridad Pública descartó disputas en las grandes ciudades.

Polarización La elección fue las más polarizada desde que Brasil recuperó su democracia en 1985.

Universo Para la segunda vuelta estaban convocados 147 millones de votantes.

Discurso Bolsonaro dijo que buscará "pacificar" al país luego de la elección presidencial.

de los votos obtuvo Jair Bolsonaro entre los brasileños que ejercieron su derecho a voto en Chile. 61,9%