Secciones

Sector detallista no comparte las críticas de la Cámara de Comercio

DELINCUENCIA. Para el presidente del sector minorista, los resultados de encuesta de victimización no son atribuibles a una presunta falta de vigilancia policial.
E-mail Compartir

Su discordancia con una supuesta falta de control policial en las calles de Puerto Montt, lo que no permitiría controlar la delincuencia, expresó René Zambrano, presidente regional de la Cámara de Comercio Detallista.

El dirigente aseguró no compartir esa crítica de Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, quien estableció que "hoy existe bastante menos control" y que "claramente, algo se dejó de hacer", luego de conocerse los resultados de la XVIII Encuesta de Victimización del Comercio, que estableció un aumento de 15 puntos porcentuales (51%) en la victimización de ese sector.

"Estamos en desacuerdo con que se afirme que las policías no están realizando su trabajo. Están realizando patrullajes nocturnos y uno, como vecino, se siente más tranquilo al ver la presencia policial, sobre todo en sectores poblacionales.", dijo Zambrano, quien participó en una mesa de trabajo convocada por la gobernadora Leticia Oyarce.

El timonel del comercio minorista también expresó su rechazo a la instalación de un retén móvil en la calle Varas, como se acordó en esa reunión.

"El jueves en la noche se reunió el directorio (de la Cámara Detallista) y vamos a reclamar por esto, porque Varas no es todo Puerto Montt. ¿Por qué mejor no llevan ese retén a las poblaciones?", exigió.

Distintos resultados

En ese encuentro, la gobernadora Oyarce hizo presente que las cifras que manejan no van en la misma línea que los datos aportados en esa encuesta, ya que los delitos de hurto y robo en lugar no habitado, han disminuido en un 22 %y un 26% ciento, respectivamente, en los últimos seis meses.

Afirmó que a través de rondas masivas y operativos organizados por la Gobernación Provincial, junto a Carabineros, otros servicios públicos y municipios, desde el 11 de marzo han realizado más de 353 mil controles, con un incremento de un 10%; así como 40 mil 234 controles de identidad, con un aumento de un 70%; y 14 mil 140 fiscalizaciones a locales de venta de alcoholes.

No hay coincidencia

Mientras que el fiscal jefe subrogante de Puerto Montt, Patricio Llancaman, aseguró que de acuerdo a las denuncias recibidas a través de las policías, "no vemos una coincidencia con el aumento de victimización que se ha expuesto".

Respecto del trabajo de la Fiscalía, afirmó que "se ha mantenido en alza, riguroso". Agregó que han advertido que la cantidad de condenas por delitos de robo en lugar no habitado, que afectan mayormente al Comercio, siguen en el mismo nivel que mostraban en septiembre de 2017.

Mientras que el prefecto (s) de Carabineros, teniente coronel Mauricio Santander, recomendó denunciar esos ilícitos, ya que ese dato "nos permite, conforme al estudio, focalizar y referenciar cuál es la distribución de nuestros servicios policiales en días y horas determinados. Sin ese dato, podemos estar dando una mala dirección a la oferta de nuestros servicios", estableció.