Secciones

Vecinos y comunidades indígenas marchan en contra de Central Hidroeléctrica en Río Chico

CAUSA. Habitantes del sector señalan que perderán el recurso vital del agua y el ecosistema de la zona será destruido.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

"El río es como una vena en el cuerpo de la persona, cualquier cosa que se le haga va a generar impacto y esta es la razón más clara por la cual nos movilizamos", expresó el Lonko Mapuche-Huilliche, Eric Vargas, mientras a viva voz decía consignas de lucha en la marcha realizada ayer contra la Central Hidroeléctrica que se pretende instalar en Río Chico.

A las 11 de la mañana, desde la Plaza Camahueto, organizaciones sociales, juntas de vecinos y comunidades indígenas dirigieron sus pasos hacia el centro de Puerto Montt, para protestar en defensa del recurso natural, tan importante, como es el agua y la biodiversidad que lo rodea.

Hugo Álvarez, presidente de la Junta de Vecinos Río Chico, preocupado, expresó que "gracias al río muchas comunidades subsisten, porque es agua limpia que se puede consumir y si a éste le depositan desechos tóxicos industriales, realmente sería una tragedia para las vidas de las personas de los alrededores".

El dirigente además detalló que "está asociado a las actividades de turismo rural, mucha de la gente vive de los emprendimientos turísticos del sector, como granjas educativas, entre otras. Se verían afectadas unas 2 mil familias directa e indirectamente".

También describió que "donde quieren instalar la planta es un sector angosto de la cuenca, profundo, y donde existe fauna y flora nativa, como el Huillín, que está en peligro de extinción- entre otros aves y animales- y el Alerce que está protegido por Ley".

Vargas complementa diciendo que "esto afectará las zonas aledañas, como el Río Chamiza, luego Los Bajos de Coihuín, y por tanto, el seno del Reloncaví. El agua va a salir muerta, entonces los productores de algas, mariscadores y pescadores, van a sufrir las consecuencias".

Rosalba Naimán, miembro de la comunidad indígena de Metri, manifestó que "acompañamos a los vecinos del sector, ya que es un derecho manifestarse por un proyecto impuesto que afectará a Río Chico, pero también a las zonas cercanas".

En tanto, el vecino Víctor Chaitul, dijo que "la Central de Paso en el Río Chico afectará naturalmente su cauce y producto de la intervención humana este será cambiado, además de contaminar gravemente las aguas".

Enfatiza que "las generaciones antiguas, abuelos y bisabuelos, han permanecido en estas tierras siempre cuidando y respetando todos los recursos naturales que existen en el lugar y las grandes empresas vienen a destruir lo que hicieron nuestros antepasados con tanto amor y cariño".