Secciones

Ruta escénica Lagos y Volcanes quiere ser cuarto producto exportable de Chile

CUENCA. Recurso enlaza con ruta interlagos y la Cuenca del Lago Llanquihue.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Alinear un proyecto turístico interregional que se viene trabajando desde hace tres años, es la meta de un grupo de empresarios turísticos para llegar a obtener el cuarto producto de Chile exportable.

La idea es ubicarse en el contexto mundial como Torres del Paine, San Pedro de Atacama e Isla de Pascua con el producto Ruta Escénica Lagos &Volcanes.

La ruta involucra circuitos de la Araucanía Andina, Araucanía Lacustre, Siete Lagos, Lago Ranco, Norpatagonia y Lago Llanquihue, elaborado por Transforma Turismo, con el financiamiento de Corfo.

Sobre el proyecto, informó su presidente Eugenio Benavente, quien junto al director Rodrigo Moreno, se reunieron con el intendente regional Harry Jürgensen, en la búsqueda de apoyo a su proyecto.

En la ocasión se explayaron en los fundamentos de este proyecto que requiere capacitar a la gente que tiene alguna experiencia turística, para lo cual ofrecieron un seminario, que viene a cambiar el concepto que tenían en la venta de sus productos.

El proyecto se encuentra en la etapa final antes de iniciar su promoción, y de ella se conocerá el aporte al PIB, puestos de trabajo, entre otros antecedentes que esperan entregar en el transcurso del próximo mes en un encuentro para reunir al comité ejecutivo del proyecto con los tres intendentes involucrados.

Esta será la primera Ruta de Belleza Escénica de Chile y diversificará la oferta turística de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

El presidente del proyecto, Eugenio Benavente, explicó que el producto tiene que estar "compactado y coordinado para poder venderlo", explicando la motivación potente que tiene que tener un turista para permanecer en un destino.

Es por ello que se requiere "compactar la oferta, y hacer que de 3 ó 4 días el turista se quede 9 días".

A su juicio la Ruta Escénica cumple con estos requisitos, es parte de la ruta interlagos; entre circuitos y troncales posee más de 1.000 kilómetros; hay en la ruta 17 volcanes activos; se encuentra el 51% del total de las termas de Chile; cuenta con 12 parques nacionales con un millón de hectáreas; 26 ríos relevantes, y posee el segundo más importante el Futaleufú; además de tener 22 lagos de relevancia.

Por todo esto recuerda Benavente que la ruta "es un destino porque tiene oferta que se levantará para la exportación", relatando que cuenta además con todo tipo de establecimientos de alojamientos.

Esta ruta escénica dentro de la Ruta Interlagos, une las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos "y además es puerta de entrada a la Carretera Austral", recordó el intendente que entregó todo su apoyo al proyecto, explicando que se pretende trabajar en instalar señaléticas distintas de acuerdo al estándar turístico que hoy se maneja a nivel internacional.

"Este es el proyecto que como Gobierno Regional pretendemos apoyar junto a la Corfo, queremos impulsarlo porque está uniendo las bellezas de los lagos y los volcanes por una ruta que viene al Este de los que es hoy la Ruta 5", explicó sobre el encuentro con los empresarios que recordaron que la ruta para "todos es negocio", incluyendo a los públicos como Corfo, Conaf y otros.

Seminario

El tema fue conocido en un seminario realizado en Puerto Varas, donde se inscribieron 120 empresarios entre hoteleros, gastronómicos, operadores que necesitan saber que "como ruta escénica deben trabajar el relato, ver cómo el turista puede quedarse más tiempo y así se desarrolle el turismo y sea motor económico en la región", explicó el director del proyecto Rodrigo Moreno.

En el seminario se les explicó que el empresario debe tener una historia bajo el paraguas de la ruta escénica, que contempla caminos, troncales, estructuras habilitantes.

La vía que enlaza con la ruta interlagos, se trabajó con una mesa que integraron Sernatur, Conaf y Corfo en la idea que todos los organismos se pongan de acuerdo bajo la ayuda ejecutiva del proyecto para que sea un producto de nivel mundial, organizado y articulado para generar mayor pernoctación.

Benavente opina que con los 100 a 150 dólares que gasta un turista "es un tremendo aporte a la economía, desarrollo y emprendimiento que se está generando en la región".

El producto será el primero en Chile, en Estados Unidos hay más 700 rutas escénicas. Esto permite entre otros tantos beneficios que el turista sepa que llegará a un lugar donde habrá bellezas, servicio, buen trato, gastronomía y eso hará también aumentar un turismo de larga distancia.