Secciones

En Puerto Montt sesiona directorio de camioneros

NACIONAL. Piden al Gobierno solución al alza en precios de los combustibles.
E-mail Compartir

Para presentar una propuesta de solución a las permanentes alzas en los precios de todos los combustibles, tendrá lugar en Puerto Montt una sesión extraordinaria del directorio de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC).

A la cita también, acudirán representantes des asociaciones regionales de Los Ángeles a Punta Arenas, por lo que se estima que unos 70 dirigentes se reunirán, desde las 9 horas de hoy, en la sede de la Asociación de Dueños de Camiones (Asoducam) de Puerto Montt, ubicada en avenida Angelmó 1680, segundo piso.

"El sistema de regulación de precios no está dando resultados. Esperamos que el Gobierno diseñe un mecanismo de control de precios, que sea transparente, claro y sencillo de entender y que regule las alzas desmedidas", especificó Claudio Kemp, vicepresidente de la Asoducam Puerto Montt.

Sus efectos

El dirigente aclaró que en el caso del petróleo diésel, sus valores se han reajustado al alza durante 12 semanas consecutivas, lo que ha derivado en un incremento anual de $ 150 por litro; de ellos, en los últimos tres meses el litro subió en $ 50. Y ayer, a diferencia de la rebaja en las bencinas de 93 y 95 octanos, ese combustible subió en $5,8 por litro.

Tales valores impactan en la actividad, máxime si se considera que un estanque promedio de un camión de carga tiene una capacidad de 200 litros.

Kemp precisó que ello deriva en un efecto en la economía de esos pequeños transportistas, cuyo costo operacional más importante es el diésel. "Este aumento merma las utilidades de los colegas", quienes descartan modificar sus tarifas, ya que "no estamos en condiciones de negociar en iguales condiciones que las grandes empresas", reconoció.

Consultado si es que analizan manifestarse, como lo hicieron esta semana los camioneros de Punta Arenas, el vicepresidente de la Asoducam comentó que su intención no es llegar a ese extremo y que el directorio nacional de la CNTC se reunió con los ministros del Interior, Andrés Chadwick, y de Transportes, Gloria Hutt, quienes "están llanos a escuchar nuestra postura y buscar soluciones a estos problemas".

Llega propuesta para acelerar la venta de vehículos usados

TRANSACCIÓN. Plataforma de internet está disponible para automovilistas de Puerto Montt. Asegura disponer de un proceso rápido, que ahorra trámites.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Durante los primeros nueves meses de este año, en la Región de Los Lagos, se comercializaron más de 34 mil vehículos livianos usados, según reportó la Cámara Nacional de Comercio Automotriz (Cavem), lo que refleja el alto dinamismo del sector, reforzado por las ventas de livianos nuevos, que anotaron una variación anual de un 22,3% en el mismo período.

Esas transacciones demandan tiempo para ofertar el vehículo, atender a interesados, realizar trámites en notarias o en el Registro Civil. Para aliviar esa tarea, hace dos años que está en el mercado nacional vendenostuauto.com, plataforma que promete la venta rápida y segura de autos usados y que desde ayer está disponible en Puerto Montt.

Esta startup chilena afirma tener el respaldo de Americas Car Group y la recomendación de Automóvil Club de Chile, ya que está alojada al alero de esa entidad, en su sucursal de calle Esmeralda.

Rodrigo Aspe, subgerente de sell in de la plataforma, recordó que cuando comenzaron a operar "transábamos 55 vehículos mensuales y ahora vamos en 550. Hemos crecido y por eso nos hemos extendido a regiones. La meta de Puerto Montt es llegar de 25 a 45 autos vendidos al mes", aseguró.

Aspe mencionó que tienen 12 puntos de atención en Santiago, así como en La Serena, Viña del Mar, Rancagua, Concepción, Temuco y Osorno.

Cómo funciona

Para optar a este servicio, los interesados tienen que acceder al portal de internet, donde deben ingresar los datos del auto, tras lo cual reciben una precotización. Si la acepta, puede agendar una preevaluación, para lo que debe seleccionar el punto de Puerto Montt, con lo que se determina la agenda disponible para su atención.

Luego de recepcionar la documentación del vehículo, este es sometido a una inspección de 150 puntos. "Medimos con nuestros equipos si el auto presenta fallas", especificó.

A continuación viene una prueba de ruta, con lo que se entrega el precio final. "Si hay acuerdo, en el transcurso de una hora realizamos la transferencia del valor a su cuenta corriente. No existe notaría, registro civil, vales vista... Todo lo hacemos en línea. No usamos otro medio de pago que no sea la vía electrónica", sentenció.

Además, el ejecutivo aseguró que "si no hay acuerdo, tampoco hay gastos asociados".