Secciones

Comercio pide más control policial para frenar la delincuencia

ENCUESTA. Frente al aumento de la victimización del sector. Anuncian reunión de trabajo en la Gobernación Provincial.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La falta de control policial en las calles de Puerto Montt, reclamó el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Stange, al buscar una explicación al incremento de 15 puntos porcentuales (pp.) que registró el índice de victimización de ese sector.

Según la XVIII Encuesta de Victimización del Comercio, que elabora la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), un 51% de los establecimientos comerciales, hoteles y restoranes de la capital regional, fueron objeto de uno o más delitos durante el primer semestre de 2018.

Ello contrasta con el 36% que se registraba el mismo período del año pasado.

Para Carlos Stange, "hoy existe bastante menos control que el que tuvimos o por lo menos no se aprecia", manifestó el líder gremial.

Es categórico al asegurar que "claramente, algo se dejó de hacer. (Porque) teníamos muy buenos números hasta esta encuesta".

Stange especificó que en un momento que no precisó "perdimos el trabajo tan expedito que teníamos con Carabineros. Desde el momento en que el prefecto Patricio Yáñez subió de grado, no tuvimos una relación tan fluida con las autoridades que hoy están a cargo".

Añadió que ese cambio no trajo consigo acercamientos que pudieran derivar en la conformación de mesas de trabajo ni estrategias para enfrentar la delincuencia.

Con la gobernación

El presidente de la Cámara de Comercio reconoció que desde que hubo cambio de Gobierno, en marzo pasado, tampoco se han producido contactos en ese sentido con la autoridad administrativa, como la Gobernación Provincial.

Y cifra sus esperanzas en avanzar y adoptar medidas, durante una reunión de coordinación convocada por esa jefatura provincial, la que tendrá lugar esta tarde, con la participación del gremio, Carabineros y la Municipalidad, ocasión en la que analizarán los resultados de esa encuesta.

La gobernadora provincial Leticia Oyarce, confirmó que hoy a las 16 horas se realizará el encuentro. "Queremos establecer un plan de trabajo que nos permita reforzar lo realizado", indicó.

También la fiscalía

Las quejas de Stange también apuntan a la labor de la Fiscalía del Ministerio Público.

"Un 66% de quienes han hecho denuncias, no han tenido resultados. Eso desalienta y se deja de denunciar", reconoció. El dirigente anunció que también deberán acercarse a la Fiscalía "para determinar qué números ellos no están viendo. Porque, el hecho que no exista la denuncia, no significa que no exista el delito".

Conforme a esa encuesta, seis de cada diez comerciantes, opta por no denunciar ningún delito, lo que se ve acrecentado en el sector minorista, donde se eleva al 73,2%.

Manuel Melero, presidente de la CNC, se refirió a la falta de confianza en las instituciones, "lo que nos hace preguntarnos en qué estamos siendo deficientes. No podemos permitir que lo cotidiano de estos delitos nos haga bajar la guardia. En la medida que confiemos en el sistema, se hagan las denuncias y cada institución asuma su rol, se generará un círculo virtuoso", apuntó.

Revisan la preparación de alimentos en supermercado

SALUD. Apuntan a "buenas prácticas" al resultar intoxicados 23 trabajadores.
E-mail Compartir

Hacia la elaboración de los alimentos que consumieron 23 trabajadores que resultaron intoxicados durante el turno nocturno en el supermercado Jumbo de Puerto Montt, está dirigida la investigación sumaria que dio inicio la Autoridad Sanitaria.

Así lo estableció la seremi de Salud, Scarlett Molt, al asegurar que está pronto a concluir ese expediente. "Al parecer, hay levantamiento con respecto a las buenas prácticas de manufactura de los alimentos, que pudieron haber tenido un quiebre en su cadena", afirmó.

Sobre el origen de la intoxicación, explicó que ello forma parte de esa investigación, aunque no descartó que se haya producido en el casino de ese establecimiento.

En la madrugada del domingo 14, los 23 operarios fueron derivados a la Clínica Puerto Montt, al presentar vómitos y diarrea, tras recibir una colación nocturna, de chuletas de cerdo, fideos, ensalada y jugos.

La autoridad de Salud tomó muestras, que fueron derivadas a análisis de laboratorio.

Otra investigación

En tanto, el seremi del Trabajo, Mauro González, apuntó que una investigación paralela lleva adelante la Inspección Provincial del Trabajo, en lo que respecta a la relación contractual de los afectados, en su mayoría externos al supermercado, lo que debería conocerse en los próximos días, anticipó.

La autoridad especificó que esa revisión está dirigida a establecer "la formalidad laboral que existe con esos trabajadores" y su empleador, una empresa de aseo. "Esperamos que muestre que cumple con la normativa laboral", apuntó.