Secciones

Municipio exigirá medidas sobre balneario Pelluco

OBRAS. Millonaria doble vía no consideró ni coordinó trabajos con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Acciones orientadas a conocer los motivos que no fueron considerados en la debida canalización de los ductos de agua hacia el balneario municipal de Pelluco, emprenderá el municipio.

Así lo informó el administrador Carlos Soto, pensando en que en poco menos de dos meses comienza la temporada de playas.

Hay muchos temas que considerar. La procedencia de las aguas de algunos de las más de 130 ductos que evacuan aguas lluvias, debido a los olores y el color que emanan de algunos, y la propiedad de los mismos ductos que están destruyendo la playa.

En el lugar hay un estero, el que nunca pudo ser evacuado como corresponde el mar, por lo tanto dividió el balneario entre Pelluco y Coihuín.

A este se le sumó un segundo ducto, que según el MOP corresponde a las aguas de las carreras de Ciencias de la Educación de la UACh, perteneciente a la Dirección de Obras Hidráulicas, la que además posee otra que evacua en calle Liborio Guerrero.

La construcción de esta obra de gran magnitud lesiona los intereses del municipio, recordó el administrador municipal Carlos Soto, ya que es el principal balneario municipal.

Es por ello que le extraña "que no se hayan considerado las obras necesarias para dar cuenta de estos cursos de agua, que pueden llegar al final del día a afectar no sólo la imagen turística de la comuna, sino que es una espacio privilegiado para el acceso de actividades de verano".

El administrador municipal asegura que cuesta entender el tema, por lo que tomó nota al imponerse de la situación.

Entre las varias acciones que adoptará, se encuentra el inicio del trabajo con un análisis e investigación de los hechos en el sector público y privado, para conocer la responsabilidad de canalizar adecuadamente estos cursos de agua.

Para ello, se efectuará una reunión con directores de Secplac y Medio Ambiente del municipio, para obtener un pronunciamiento. Además, solicitarán informes al Ministerio de Salud, para que se pronuncie sobre el estado de las aguas y oficiarán al MOP para solicitar su pronunciamiento respecto a la consideración de lo que se denuncia cuando comenzaron las obras.

"Es extraño que las obras emplazadas en un polígono muy grande de la ciudad, que no se detectó durante la etapa de obras civiles, si así hubiere sido, sea Essal, el MOP o el Serviu, tendría que haberse pronunciado ante obras de esta magnitud. Es necesaria la coordinación para que estos cursos de aguas se canalicen debidamente y no afecten por ejemplo en el mismo entorno de la playa. Para mí, es inaudito. Vamos a pedir al Ministerio de Salud, Obras Públicas, Secplan, Medio Ambiente, los que tendrán que tomar medidas del caso", reiteró.

La red a la que se refiere Soto es del Ministerio del a Vivienda, pero no hubo coordinación. "No participamos, no nos llamaron para trabajar la obra", explicó el director del Serviu, Fernando Gunckel.