Secciones

Mundo cultural y Ministerio chocan por anuncio de recortes al presupuesto

PARA 2019. Ante ajuste de hasta 30% en fondos, seremi del ramo replica argumento del nivel central en cuanto a que la instalación del Ministerio es la prioridad. Diputado Bernales critica la visión del Gobierno mientras que desde Balmaceda Arte Joven- uno de los afectados- hay preocupación.
E-mail Compartir

Los ajustes de presupuesto en el área cultural anunciados por el Gobierno hace algunos días, que implican recortes -de hasta un 30%- en instituciones como el Museo Chileno de Arte Precolombino, la Fundación Teatro a Mil, el Teatro Regional del Biobío, Balmaceda Arte Joven, Orquestas juveniles de Chile, entre otras, siguen arrojando esquirlas y causando críticas.

Uno de los que sigue atento el tema es el actual diputado por la zona -y ex director regional de Cultura- Alejandro Bernales. Asegura que "en lo regional, lo que más podría afectar es en los programas".

"A grandes rasgos es una muy mala señal quitar recursos a las culturas. ¿Cómo se escuda el Ministerio? diciendo que aumentan los fondos concursables y que el contexto se condice con lo que es la instalación del Ministerio", explica el parlamentario.

No obstante cree que "los fondos concursables es algo que hay que repensarlo. Seguimos aumentando los concursos, pero no fortalecemos la institucionalidad cultural como los centros culturales que están con el recorte. ¿Por qué no podrían tener financiamiento directo el Museo Arte Moderno de Chiloé o el Teatro del Lago? Porque finalmente son actores que hacen actividad cultural día a día. Son aliados a los que les estás quitando fondos".

A nivel local el esfuerzo comunicacional está centrado en incentivar la postulación a fondos. Así lo explica la seremi Amanda Milosevich: "Nos entusiasma que siga creciendo el Fondart en regiones, pues hemos liderado la asignación de recursos en este ámbito los últimos años y queremos que eso se mantenga, lo mismo que con el nuevo fondo de Sitios de Patrimonio Mundial, al cual Chiloé podrá acceder y continuar mejorando el patrimonio material e inmaterial, en beneficio del territorio, de sus comunidades, de los municipios y de los que visitan el archipiélago".

Preocupación local

Uno de los organismos que se vería gravemente afectados a nivel nacional es Balmaceda Arte Joven, con representación en Puerto Montt.

Al respecto su directora Francisca Paris argumentó que "la posición como BAJ es proteger la cobertura gratuita hacia niños y jóvenes ademas del empleo de artistas , talleristas y productores. Esta medida ha sido muy sorprendente y requerimos estudiar los posibles escenarios. Históricamente BAJ es la única Corporación Cultural que ha logrado descentralizar su oferta y tener presencia en cinco regiones, no existe otro modelo igual de gestión en el país".

Agrega que "en sus 25 años de existencia BAJ ha logrado complementar su presupuesto anual entre un 30% y 50% de sus recursos totales, los cuales son adicionales al convenio de transferencia de recursos del Ministerio de las Culturas , las Artes y el Patrimonio hacia nuestra institución. Obligarnos a funcionar con un 30% más de incremento propio, es desconocer nuestra gestión y quehacer cultural tan relevante para el fortalecimiento del tejido social".

tan solo un disfraz

A nivel central la ministra Consuelo Valdés se ha esmerado en destacar que la creación de un ministerio requiere inversión y justifica así el cinturón más apretado. A nivel local, Milosevich se adhiere al justificativo y explica que necesitan como Ministerio "más recursos y más personal para desarrollar la gran cantidad de programas e iniciativas que impulsamos en regiones, se contratarán más de 300 personas en el país".

La seremi prefiere hablar del aumento del 4% que habrá en el presupuesto (bastante menos que en otras carteras) y no de descuentos. En esa lógica, explica que este 4% global, "van a atender nuestro objetivo de que nuestros artistas, gestores e instituciones tengan la posibilidad de participar en una distribución de los recursos públicos, y que son de todos los chilenos, de forma más armónica, equilibrada y descentralizada, evitando la discrecionalidad y transparentar la asignación de fondos, lo cual es el foco del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera".

"La instalación del Ministerio es una cuestión administrativa, interna, que no afecta a la ciudadanía. Yo le he preguntado a la ministra cuál es la política de este Gobierno en Cultura, y me dice 'la instalación del Ministerio'... pero si yo soy artista la parte administrativa no me interesa. Hoy no hay política. Entonces aumentan los fondos y qué va a pasa, que de un Consejo se pasa a un Ministerio, pero sin tener plata. En la práctica es un Consejo de la Cultura disfrazado de Ministerio. Además ha habido cero empoderamiento de los ministros", explica Bernales.

Sobre el punto Paris está consciente del argumento de la "nueva institucionalidad", sin embargo explica que no es tan simple, puesto que "en especifico BAJ es beneficiado a través de la glosa 08 que obtuvo un incremento de presupuesto, pero la nueva organización decide menos aportes a las instituciones estables de esta glosa para así aumentar a los fondos concursables para otras organizaciones colaboradoras del estado. Esto es problemático, ya que el foco fue de decisión abrupta y sin que se haya evaluado el sistema cultural en conjunto con los agentes culturales relevantes a nivel país".

Panorama complicado

Bernales agrega que se sigue tratando el tema a nivel de la Cámara y que les preocupa. "Vi lo de Balmaceda y eso quiere decir que se va a retroceder cuatro años en presupuesto. Tendrán la plata que tenían en 2014. Hay lugares que van a tener que cerrar. Se puede postular al Fndr, concursar a fondos que es una incertidumbre, pero todo eso afecta. Además de la mala imagen que queda del Chile Vamos desde el mundo de la Cultura. Cuando debería ser un pilar de desarrollo fundamental".

"Desde BAJ Los Lagos ,confiamos en que podremos enfrentar esta situación, buscando nuevas fuentes financiamiento adecuando nuestra oferta, concursando y relevando el gran impacto en formación de públicos que hemos realizado permanentemente durante 10 años, potenciando procesos de calidad y validándolos a través de nuestras redes estratégicas y colaborativas en la región. Desde nuestros inicios tenemos el apoyo constante desde el Municipio de Puerto Montt y el Gore Los Lagos a través del Fndr 2% Cultura que reconocen nuestro aporte a los jóvenes, ciudadanía y territorio", argumenta la gestora de Balmaceda Arte Joven en Puerto Montt.

¿Qué pasará con el BAJ? Milosevich prefiere una mirada más positiva y de entendimiento mutuo y asegura que "la Ministra Consuelo Valdés, le transmitió a estas instituciones (como Balmaceda Arte Joven) que deberán buscar nuevas formas de financiamiento, como la Ley de Donaciones Culturales, la que queremos potenciar y entusiasmar a la empresa privada. Así mismo, les manifestó que tenemos toda la voluntad de continuar acompañando sus procesos repensando la gestión cultural, para asegurarnos que los recursos están bien invertidos, lo mismo buscamos hacer con el resto de asignaciones y fondos concursables, asegurarnos que no veamos solo como financiamientos a proyectos, sino que son inversiones que deben estar bajo estos principios que hemos desarrollado en este presupuesto 2019, armonía, equilibrio, descentralización, evitando la discrecionalidad y transparentar la asignación de fondos".