Secciones

Hasta $1 millón en luz pagarían habitantes de Islas Desertores

DENUNCIA. Suministro de electricidad se instaló en el 2014 y beneficia a más de 200 familias. El pago de energía es subsidiado por el Gobierno Regional. INVESTIGACIÓN. Prendas de vestir y zapatillas son analizadas por peritos del Lacrim de la PDI. Perros están rastreando la zona.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Entre 600 mil y un millón de pesos, deberán pagar las más de 200 familias de islas Desertores que reclamaron por el excesivo cobro en la boleta del suministro de electricidad, impuesto por la empresa a cargo de la distribución de la energía.

Se trata de la empresa telecomunicaciones y energía Wireless Energy Chile, que además tuvo a cargo la instalación de un sistema híbrido de generación eólica y diésel, y las redes de distribución.

El proyecto fue financiado por el Gobierno Regional y tuvo un costo de 2 mil 138 millones de pesos; incluso se consideró el subsidio en el pago del consumo, lo que permite que los habitantes cancelen entre 14 mil y 17 mil pesos, y no 60 mil mensuales.

Pese a ello, el consejero regional (PS) Manuel Rivera denunció que los vecinos y dirigentes vecinales de las seis islas que componen Desertores, frente a Chaitén en la Provincia de Palena, se vieron afectados por la inesperada alza que deben pagar en seis cuotas.

Rivera explicó que este es un tema que será expuesto en la reunión del Core, para buscar una solución, producto de los problemas de la empresa, que son ajenos a los residentes.

"La empresa dejó de cobrar a la gente desde el 2014 a la fecha y ahora quieren recuperar lo pedido mediante este sistema. Existe un convenio que entrega un subsidio, y algunas boletas alcanzan a un millón de pesos, pero los vecinos no pueden pagar por una mala administración de la empresa que suministra la energía eléctrica", argumentó el consejero.

De acuerdo al integrante del Core, los vecinos se han quejado por la falta de visitas de las autoridades.

Indicó que ellos viven de la pesca y los mariscos, por lo que es muy necesaria la electricidad en las islas.

"La empresa a cargo no ha cobrado mes a mes, generando un desorden administrativo; por lo tanto, debe haber una solución al tema. Se trata de las islas más alejadas del continente, y las familias allí necesitan una solución especial", adujo Rivera.

Deudas

Andrés Huichaquelen, de la isla Chuit en Desertores, señaló que es necesario que alguna autoridad se haga presente en la zona, porque ni la Gobernación, y menos la Municipalidad han entregado una respuesta satisfactoria.

"La empresa nos dice que si no pagamos van a cortar la luz, porque están autorizados para ello, porque se trata de deudas muy altas, deudas que no sabemos de dónde salieron", argumentó.

Para Huichaquelen, nadie ha podido explicar con claridad y fundamento, por qué se hace ese cobro.

"Acá en el sector Desertores son seis islas que están todas iguales con el mismo problema. Hago este llamado para que alguna persona de gobierno se haga cargo de esto y nos pueda ayudar", añadió.

Para el isleño, esta zona es muy aislada, e incluso las autoridades y Carabineros tardan en llegar. "No tenemos mucho acceso de nuestras autoridades, y eso está a la vista", aseguró.

El gobernador de Palena, Osvaldo Oelkers dijo que es un tema en el que se está trabajando y que no ha sido fácil, y que ya hubo una reunión con los habitantes de Desertores.

"Según mi opinión, el problema parte porque la empresa está desordenada. Se verán todos los casos, respecto a las posibles deudas por el consumo eléctrico y las autoridades en Puerto Montt se van a reunir con los representantes de la empresa", adujo.


Joven perdido en Hualaihué se salió de uno de los senderos demarcados en el bosque

Como un bosque denso con abundante vegetación, calificó el fiscal Patricio Poblete, la zona donde el domingo 14 de octubre en la madrugada, se perdió Jordan Ignacio Gallardo Muñoz (22 años) en el sector de Cheñué en Hualaihué, Provincia de Palena.

El persecutor, quien ha estado en el lugar acompañando los trabajos de búsqueda, señaló que existe una investigación paralela a esta labor que está a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI.

De acuerdo a los vecinos de esta zona rural, el sector donde se extravió Jordan tiene una vegetación muy densa, pero donde además se consideran los senderos demarcados por los mismos lugareños, por lo que se sospecha que el joven se salió de una de estas huellas y se perdió en la oscuridad.

El fiscal Poblete confirmó la llegada desde Santiago de dos perros de la Brigada de Adiestramiento canino.

"La idea es buscar en el lugar donde se pudo haber internado al bosque. A ello se suma la investigación que ha permitido se recojan todos los antecedentes de la desaparición del joven desde que salió de Puerto Montt hasta su llegada y posterior desaparición", anotó.

Las prendas de vestir encontradas en el lugar donde se perdió Jordan, fueron remitidas por la Brigada de Homicidios de la PDI al Laboratorio de Criminalística (Lacrim), con el objetivo de buscar restos genéticos u otro tipo de pruebas.

El jefe de la Brigada de Homicidios, Subprefecto Fabián Silva, explicó que se trabajó en el rastreo junto a las personas que apoyaron la labor "y en este rastrero se ubicaron algunas especies de interés criminalístico, como ropa de este joven que fueron reconocidas como pertenencias de él. Esas especies fueron levantadas y trasladadas al Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de Puerto Montt, para realizar las pericias respectivas", manifestó el oficial.

Oficial de marina mercante se extravió en Valparaíso

E-mail Compartir

Se trata del capitán de transbordador de la Naviera Cruz del Sur, William Alexander Triviño Mansilla, que realiza el recorrido en el Canal de Chacao, quien estaba participando en un curso en Valparaíso.

William Triviño llegó a la ciudad del puerto a fines de septiembre, para participar en un curso de dos meses y de esa forma poder ascender a a patrón regional superior.

Fue el domingo 21 de octubre, que la dueña de la pensión vio la luz prendida de su habitación, pero desde ese día nada se sabe del capitán de marina mercante.

El oficial tiene residencia en Ancud y se desempeña en la Naviera Cruz del Sur desde el 2004 como capitán de transbordadores que realizan el cruce entre Pargua y Chacao.

"La dueña de la pensión de Valparaíso, donde se está quedando Triviño, vio la luz encendida en su habitación el domingo 21 alrededor de las 20 horas. Él lleva tres días sin ir a clases, lunes, martes y miércoles, por lo que su esposa interpuso la denuncia por presunta desgracia y yo haré lo mismo en Valparaíso", relató uno de los amigos y colegas Alejandro Tenorio.

El oficial de Chiloé es socio del sindicato de oficiales de marina mercante Austral Siomma, donde era reconocido por ser un buen profesional y muy humano.