Secciones

Excavadora se hundió en el mar en Chaitén

DESPERFECTO. El MOP indicó que el problema no genera inconvenientes.
E-mail Compartir

En el marco del contrato de obra "Conservación Limpieza de Fondo Área Operacional Rampa Chaitén", mandatado por la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas, una de las excavadoras que se encuentra realizando los trabajos en el lugar, tuvo un desperfecto mecánico mientras desarrollaba actividades y que impidió su traslado sobre la línea de alta marea.

Por lo anterior es que se ha visto sumergida; no obstante aquello, la empresa a cargo de las obras se halla laborando en coordinación con la autoridad marítima, MOP y Empormontt, para realizar, de manera coordinada y segura, el retiro de la maquinaria. Respecto al eventual derrame de combustible, es necesario indicar que tanto la autoridad marítima y la empresa contratista han dispuesto de las medidas de mitigación necesarias y que normalmente se ocupan para estos casos y que corresponde a la instalación de mangas de absorción de hidrocarburos. Por otro lado, es importante señalar que no existen problemas de conectividad en la rampa, expuso Matías González, director regional de Obras Portuarias de MOP. Además, están informados y coordinados también la Gobernación Provincial y las empresas navieras. Se requiere de marea baja para poder optimizar la maniobra de retiro de la máquina.

Los estanques de combustible y aceite se vaciaron en la mañana de ayer con marea baja, por lo que no hay peligro alguno de derrame de combustible.

Instruyen incluir el acoso sexual en los reglamentos

DE COLEGIOS. Albán Mancilla del Daem expone que esta temática no sólo será abordada en los recintos, sino que también en las familias.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La inclusión del acoso sexual en los reglamentos de los establecimientos educacionales, es una de las materias en las que trabaja hoy en Daem de Puerto Montt. Abordarlo en la clase de Consejo de Curso, es una de las opciones que maneja.

Este tema ha sido tratado por las voceras del Frente Amplio, Gabriela Quezada y María Paz Ruiz, quienes cumplieron un rol clave en el proyecto de ordenanza, que sanciona el acoso sexual callejero, que le fue entregado al alcalde Gervoy Paredes y que hoy se discute a nivel de comisiones del Concejo Municipal, con el director del Daem, Albán Mancilla.

El directivo comentó que instruyó a los departamentos de convivencia de los colegios, para que inicien un trabajo en sus respectivas comunidades, tendientes a revisar los reglamentos e incorporar las temáticas que guardan relación con el tema.

Además, sostiene que la intención es ir más allá, puesto que -en su opinión- no es suficiente el reglamento, por lo que el objetivo es trabajar al interior de las escuelas y liceos para que este tema sea abordado, por ejemplo, en los consejos de curso o de orientación.

También, en la labor que realizan las profesionales del área psicosocial.

"Nos parece que es una iniciativa importante y necesaria en nuestros colegios", destaca.

Mancilla reflexiona respecto a que se trata de una situación cultural, que responde a una práctica equivocada y errónea que, como señalan Quezada y Ruiz, se fue validando a través de los años, pero que "se tiene que luchar para que no siga ocurriendo", según complementa el jefe del Daem.

Por eso -subraya- en este giro tiene que prevalecer el respeto y la dignidad de las personas.

De ahí que aboga porque el acoso sea un problema que no sólo se aborde a nivel de aula, de espacios educativos o de colegio, sino que también en las familias y de las comunidades. "La inclusión tiene que ver con el respeto fundamental por el otro, por la otra. Y para eso nosotros estamos disponibles para trabajar", puntualizó.