Secciones

En enero próximo comprometen inicio de pavimentación del camino Petrohué

OBRAS PÚBLICAS. Se trata de uno de los proyectos más anhelados por la comunidad y los miles de turistas que llegan a esta zona.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Fue el seremi de Obras Públicas James Fry, quien anunció la ejecución de uno de los proyectos más anhelados en este punto de Puerto Varas, y que va a significar mejorar y asegurar la conectividad terrestre en la zona turística de mayor movimiento.

Se trata de la pavimentación definitiva de la Ruta Internacional 225 en el tramo comprendido entre Petrohué y el Lago Todos Los Santos, justo en el sector donde los cortes son frecuentes por los deshielos del volcán Osorno.

La noticia fue bien recibida por los legisladores de la región quienes han puesto en sus agendas el mejoramiento de la red vial resentida en el último invierno, incluso en la actual fecha, por las persistentes lluvias.

Se trata de la construcción de seis kilómetros y medio de asfalto desde el ingreso al Parque Vicente Pérez Rosales hasta el embarcadero en el Lago Todos Los Santos.

"Esta es una gran noticia para la comunidad de Ensenada, Petrohué, de Puerto Varas y sobre todo a los turistas que hoy llegan a la región y esta zona. Es una obra importante para el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y corresponde a la pavimentación del sector que va desde Ensenada y Petrohué, obviamente la parte que es de ripio", explicó el seremi James Fry.

De acuerdo a la autoridad se procedió a ingresar la documentación para la toma de razón de la Contraloría "para ojalá una vez tomado razón la contraloría, poder iniciar las obras en enero próximo"

Se trata de una obra cercana a los tres mil 450 millones de pesos "y es una de las más anheladas que tenía la comunidad y como ministerio priorizamos este proyecto a través de la Dirección Regional de Vialidad y esperamos iniciar los trabajos en enero una vez que la Contraloría Regional tome razón del contrato", recalcó.

Traslado

Para el senador (UDI) Iván Moreira es vital mejorar la conectividad en estos lugares estratégicos, donde funcionan varios emprendimientos y que un camino en buenas condiciones sin duda los fortalece.

Moreira agregó que el gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene un compromiso con mejorar la conectividad de nuestro país.

"La pavimentación de esta ruta, en el sector de Petrohué, es un gran alivio para los vecinos que han solicitado esto por varios años y que reducirá sus tiempos de traslado. Pero eso no es todo, desde el punto de vista turístico es fundamental que una de las bellezas naturales mas importantes del país, cuente con un acceso pavimentado y no me cabe la menor duda que esto acercará aun más a los miles de visitantes que llegan a conocer los saltos de Petrohué, el Lago Todos los Santos y el entorno", aseguró.

Su colega, el senador (PS) Rabindranath Quinteros fue coincidente porque un proyecto como éste ayuda a elevar la calidad de la oferta turística.

Quinteros indicó que este es uno de los tantos temas que ha planteando desde hace varios años y que dice relación con el mejoramiento integral de la infraestructura vial de la región, especialmente en aquellas rutas que tienen importancia para elevar la conectividad y propiciar el desarrollo de actividades turísticas y económicas que favorecen a cientos de pequeños emprendedores rurales.

"Todos conocemos las malas condiciones de esta ruta, que se agravan cuando llueve. En ese sentido, el gasto permanente de recursos en mantenimiento de parte del MOP resulta en un desperdicio de recursos, que es lo mismo que sucede en varios caminos de la región", manifestó el legislador.

A juicio del senador Quinteros mejorar el estándar de la ruta es una excelente inversión, pues no sólo permite elevar la calidad de este camino que en el largo plazo también libera recursos para seguir avanzando en el mejoramiento de otras vías.

Momias chinchorro inician en Puerto Montt gira por la Región de Los Lagos

PROMOCIÓN. Iniciativa busca promover la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad.
E-mail Compartir

La Red Patrimonio Arica, la Corporación RED por el Patrimonio Cultural de la Región de Los Lagos y la Dirección Provincial de Educación de Puerto Montt, están organizando la visita de 73 niños y jóvenes de establecimientos del DAEM de Arica, los que recorrerán la Región de Los Lagos por primera vez.

"Arica Ciudad Multicultural" es el nombre de la muestra que pone énfasis en la Cultura Chinchorro.

El objetivo de ella es compartir experiencias pedagógicas , así como contenidos relevantes respecto al Patrimonio Cultural de la Cultura Chinchorro, gastronomía y bailes típicos de la Cultura Aimara, afro-descendientes, trabajo desarrollado por estudiantes y profesores de la Red de Patrimonio DAEM de Arica, en el contexto en que la Universidad de Tarapacá presentó el dossier de la Cultura Chinchorro para ser reconocido como Patrimonio de la Humanidad por Unesco, ya que se trata del rito funerario de momificación más antiguo del mundo (5.000 años antes de Cristo).

La gira empezará en Puerto Montt el lunes 22 de octubre en el Teatro Diego Rivera, el martes 23 continuará en el Gimnasio del Colegio Ramón Ángel Jara de Los Muermos; el miércoles 24 recorrerán Ancud y Castro, el jueves 25 trabajarán con la comunidad del Liceo Comercial Miramar durante la mañana y, finalmente, el viernes 26 realizarán una visita a los sitios arqueológicos de Pilauco en Osorno y Monte Verde en Puerto Montt.

Los organizadores están invitando a los interesados en conocer el Patrimonio Cultural de Arica inscribiéndose en el correo redpatrimonioregionloslagos@gmail.com.