Secciones

120 niñas rinden exámenes anuales de ballet

FUTURO. Actividad es especialmente valorada por quienes quieren dedicarse profesionalmente a la danza.
E-mail Compartir

Ante una comisión integrada por destacadas figuras de la danza en el país, las alumnas de las escuelas de Ballet de Cristina Ortega, de Puerto Montt y Puerto Varas, rindieron los exámenes anuales que les permiten ir superando los niveles con que se mide el aprendizaje de esta disciplina de acuerdo a los parámetros de la escuela inglesa.

Waltraud Püschel, directora del Ballet de Cámara de la Universidad de la Frontera, Karen Connolly, destacada maestra y coreógrafa australiana; y, Roberta Cifuentes, bailarina y profesora de danza, además del staff de profesoras de las escuelas de Puerto Montt y Puerto Varas, formaron parte de la comisión.

Cristina Ortega destacó la importancia de estos exámenes, "porque le permiten a las alumnas ir midiendo sus aprendizajes, porque son evaluadas por especialistas de fuera de la escuela, que las miden con parámetros objetivos, por lo que tienen una confirmación de sus avances".

Especialmente para quienes quieren dedicarse a la danza, cuenta Noelia Paicil, quien egresa este año del Colegio Arriarán Barros de Puerto Montt con promedio 6.4 y cuyo sueño es estudiar esta disciplina como su profesión.

"Es lo que me apasiona, desde muy chica, a pesar de que es súper esforzada, siempre hay que estar trabajando, privándose de algunas cosas… y los exámenes son lo más complicado", agrega.

"Es como una prueba global, de toda la materia", y en este caso las materias son varias: Clásico, Tap, Moderno y Puntas.

Paula Anguita, egresada de la Escuela de Ballet puertomontina, estudia Danza en Santiago, en el Instituto Profesional de Karen Connolly, quien valora estos exámenes en el proceso formativo. "Para que otros maestros que no ven nuestro trabajo durante el año puedan observar y evaluar. Son una muestras de todos los ensayos, el momento en que mostramos el resultado de nuestro proceso, de nuestra destreza técnica, de la interpretación y cuando nos dicen si podemos seguir subiendo y mejorar la técnica cada día".

Colegio Darío Salas realiza su primer encuentro folklórico

PRESENTACIÓN. En la jornada participaron estudiantes de otros establecimientos educacionales de la zona.
E-mail Compartir

El Colegio Darío Salas realizó su Primer Encuentro Folclórico Intercomunal "Rescatando Nuestras Raíces", proyecto impulsado y organizado por la inspectora general Mara Noriega Casanova y apoyado por la directora del establecimiento señora Odette Soto Vega.

El evento contó con la puesta en escena de Escuela Rural "El Rosario" de Calbuco, Colegio de Difusión Artística "Los Ulmos" de Los Muermos, Escuela "Francisco Cortés Ojeda" de Maullín, Escuela de Cultura y Difusión Artística de Puerto Montt, Escuela "Las Camelias" de Puerto Montt y el taller de folclor del Colegio Darío Salas, a cargo de Nataly Delgado Gómez y Claudia Hernández Almonacid.

Esta iniciativa nace a partir de la necesidad de rescatar el sentido de pertenencia nacional en los estudiantes fortaleciendo su amor por las raíces folclóricas y la esencia de la cultura, involucrando lo artístico y lo cultural, como un modo de mostrar el colegio y los talentos de sus estudiantes a la comuna organizando un evento que perdure a través de los años.

Con esto se pretende generar un espacio que permita conocer, apreciar y compartir el patrimonio cultural de diversos pueblos originarios y de la propia identidad nacional, desarrollando aproximaciones entre las escuelas y colegios de la comuna.