Secciones

La ambiciosa apuesta ciberpunk que une a James Cameron y Robert Rodríguez

CINE. Ambos llevarán a la pantalla grande en febrero "Battle Angel", una de las sagas más queridas por los fans del manga.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

James Cameron y Robert Rodríguez, dos pesos pesados de Hollywoood, unieron fuerzas para llevar a la pantalla un ambicioso proyecto que promete incluir más de 1.500 efectos visuales. Se trata de "Battle Angel", una de las sagas más queridas de los fans del manga y el animé, que llegará a las salas de cine en febrero del próximo año.

Manga de 1990

"Battle Angel: La última guerrera", es el nombre que le dieron al filme que tiene a Rodríguez dirigiendo y a Cameron como guionista y que lleva a la pantalla el manga conocido en español como "Battle Angel Alita" y cuyo título original es "GUNNM".

Con la cinta, el director de "Sin City" rendirá tributo al manga ciberpunk que publicó en 1990 el dibujante japonés Yukito Kishiro.

Esta adaptación que combina acción real, con actores de carne y hueso, y captura de movimiento, contó con un presupuesto de US$200 millones para llevar a la pantalla la odisea de Alita (Rosa Salazar), una ciborg que tras ser abandonada y desmembrada en un basurero, es descubierta por el Doctor Dyson Ido (Christopher Waltz), quien la completa con piezas recicladas y la adopta como una especie de padre.

En un futuro apocalíptico en el siglo XXVI, Alita está amnésica y busca su identidad. En su camino hacia la ciudad de Zalem, se convierte en una posible salvación para el oscuro mundo que la rodea, una especie de ángel letal y destructor para una tierra azotada por el crimen.

Ambos directores han señalado que el filme recrea una poderosa historia de autodescubrimiento personal, con una heroína poderosa acorde a los tiempos que vivimos, y deja planteada además la vieja pregunta de qué hace humano a un humano y qué existe fuera de las fronteras de esa capacidad y condición.

Derechos de adaptación

Los derechos de adaptación de la historia son de James Cameron, admirador confeso del manga original. De hecho, el realizador ya había dado muestras de la influencia que provoca la historia de esta joven ciborg cuando llevó a la televisión "Dark Angel", una ficción protagonizada por Jessica Alba como una súper soldado genéticamente modificada en un futuro distópico.

Cameron debió ceder la dirección del proyecto a Rodríguez, debido a la apretada agenda que se impuso con las secuelas de "Avatar" que tiene agendadas para los próximos años.

El rol protagónico lo disputaron jóvenes actrices como Zendaya, Bella Thorne y Maika Monroe, pero finalmente fue Rosa Salazar ("Insurgente", "Maze Runner: Prueba de fuego") quien se lo quedó y se sometió a un arduo entrenamiento en Panzer Kunst, el nombre que recibe las múltiples artes marciales que domina Alita, a quien interpreta a través de la técnica conocida como captura de movimiento.

De ahí que el personaje en la pantalla tenga unos ojos enormes, un efecto que le da una apariencia muy digital que ha sido comentario entre los fans del manga.

En una entrevista con "Empire Magazine", Rodríguez explicó que la intención de que la protagonista tuviera esos ojos grandes es parte del objetivo de Cameron de crear una "versión foto-realista de los ojos que tiene en el manga, esos ojos que están acostumbrados a ver sus asiduos lectores. Si los ojos son las ventanas del alma, acá hay un par de hermosas ventanas desde las que se pueden ver muchas cosas".

Completan el elenco Jennifer Connelly, como la villana Chiren, Michelle Rodríguez como la ciborg Gelda y el chieno Marko Zaror, quien será el ciborg Ajakutty.

Los Pitufos cumplen 60 con un universo que no deja de crecer

HITO. Los seres azules fueron presentados al mundo por su creador, el belga Peyo, el 23 de octubre de 1958.
E-mail Compartir

Los Pitufos, esos pequeños seres azules y gorro blanco que viven en el bosque, cumplen 60 años mañana. Seis décadas en las que han acompañado a generaciones de niños que han seguido sus aventuras escapando del malvado Gargamel y su gato Azrael.

Fue el 23 de octubre de 1958 cuando los pequeños seres azules fueron presentados por primera vez como personajes secundarios en el cómic belga "Johan et Pirlouit", traducido en español como "Jano y Pirluit", "Johan y Pirluit", "Juan y Pirulí" o "Juan y Guillermo". Posteriormente, su creador, el belga Pierre Culliford, más conocido como "Peyo", les dedicó su propia serie de historietas.

Hoy, 60 años después, no hay un niño en el mundo que no conozca a "Los Pitufos".

"Podemos hablar de la globalización" del universo de "Los Pitufos", comentó a la agencia de noticias DPA Veronique Culliford, hija de Peyo, que desde su muerte en 1992 se encarga, junto a su madre y hermano, de continuar y mantener viva su obra.

Un éxito que, según sus datos, se traduce en ventas que superan los US$ 1.000 millones anuales.

Un momento clave para la popularidad de los personajes a nivel mundial, fue la aparición de la película "La Flauta de los Pitufos" en 1976, a la que siguió en los años 80 una serie animada de televisión con 270 episodios que ganó varios premios Emmy. Con eso se desató una verdadera "pitufomanía".

Y el fenómeno lejos de agotarse, continúa creciendo. Está prevista una nueva serie de televisión para 2021, esta vez producida con tecnología computacional y en 3D, como ya se hizo en la película "Los Pitufos en la aldea perdida" en 2017.

Un legado que sigue creciendo, en gran medida, por la pasión que Peyo puso a su trabajo. En la mayoría de los recuerdos de infancia de su hija, el dibujante aparece sentado en el escritorio. Veronique. cuenta que su padre se ocupaba personalmente de los acuerdos y del negocio. "Estaba obsesionado por los personajes, porque quería controlarlo todo", recuerda. Pero pese a todo el esfuerzo, el éxito lo tomó por sorpresa.

Justamente Pitufo Sorpresa era el preferido de Pey, cuenta Veronique Cullliford, que recuerda al personaje que repartía paquetes de regalo que explotaban. Veronique, en tanto, cuenta que prefiere a Pitufina, que al principio era la única mujer de la saga. Algo que por años le valió muchas críticas a su creador.

Sin embargo, en la película de 2017 aparecen más pitufas, aunque en otro pueblo. Y es que el tiempo pasa por esta saga, así como por sus seguidores, que hoy incluso siguen a los personajes en Facebook, donde tienen 14 millones de fans.

será el año en que llegará a los cines "Battle Angel: La última guerrera", dirigida por Robert Rodríguez. 2019

fue publicado el manga que inspira esta cinta, "Battle Angel Alita", del japonés Yukito Kishiro. 1990