Secciones

Inversión del Fosis en Los Lagos supera los 2 mil 500 millones de pesos en 2018

DESAFÍOS. Para el próximo año se estima un presupuesto similar. Director ejecutivo anuncia que, en el futuro, el foco estará puesto en la innovación social.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Este 2018 finalizará con una inversión del Fosis en Los Lagos superior a los 2 mil 500 millones de pesos, cifra que se podría repetir el próximo año.

Sin embargo, a diferencia de este año, en 2019 estará marcado por el acento que le podrán a la innovación social, así como un fondo de "pilotaje", denominado Fondo Idea, que es un canal para "pilotear ideas del servicio" y que se puso a disposición de otros ministerios, como el de Educación, de "Aula de ingreso" para quienes están fuera del sistema escolar.

Otro piloto estará relacionado al Sename y en la capacitación de adultos mayores, para que puedan contar con un oficio.

El director ejecutivo de Fosis, Felipe Bettancourt, explica que el equipo regional es el que está a cargo de levantar la información respecto a cuáles son las prioridades en materia de inversión.

En este mismo ámbito, el intendente Harry Jürgensen, hizo ver la necesidad de realizar inversiones en la zona insular de Los Lagos, dado el apoyo que requiere en cuanto al fomento del turismo y de oportunidades económicas.

Junto con ello, Bettancourt explica que, de acuerdo a lo analizado junto a los usuarios, pudieron constatar la efectividad que tienen algunos programas que tienen que ser priorizados el próximo año y que tiene que ver con el apoyo a emprendimientos que se ejecutan en familia.

También están a la espera de las bajadas que se realizan acorde a los resultados del mapa de la vunerabilidad.

-¿A cuánto asciende hoy el presupuesto de Fosis en la región?

-El presupuesto de la oferta regular es de más de 2 mil 500 millones de pesos. Y para el próximo año se aprobó un presupuesto de continuidad, pero con un énfasis en la innovación social a nivel nacional. Lanzamos cinco pilotos en conjunto con otros servicios del Estado y que vamos a respaldar buscando nuevas soluciones para la pobreza.

Regiones

-¿La voz de las regiones será considerada a la hora de las priorizaciones?

-Efectivamente, como funciona Fosis, que tiene un proceso novedoso, la primera etapa de la planificación estratégica 2019 la realizan las regiones y diagnosticando dónde deberían estar los focos de la población objetivo, como por ejemplo, qué grupos vulnerables tienen un menor apoyo de parte de los distintos servicios y en la entrega de oportunidades, así como los territorios que puedan ser prioritarios. Todo este diagnóstico regional vuelve al chequeo central, para luego ser presentada a los intendentes para que los desafíos del servicio se puedan alinear a los de cada región. Luego de eso se consolida una estrategia final.

-¿El que Los Lagos cuente con pleno empleo, de acuerdo al informe trimestral del INE, podría repercutir en la asignación de recursos?

- Es un insumo que puede ser relevante, pero aquí lo más importante es la serie de indicadores sociales que existen a nivel país, en distintas áreas. Y el que nos guía más a nosotros tiene que ver con la Casen, que mide el grado de pobreza tanto por ingresos como multidimensional a nivel país y en regiones. Y este es el instrumento mediante el cual nosotros focalizamos. Esta es una región que tiene una pobreza multidimensional alta. Está dentro de las tres primeras y el rol que cumple Fosis es entregar oportunidades a las familias más vulnerables, que pueden ser empleos dependientes o independientes.

-La encuesta de empleo muestra el crecimiento del empleo independiente...

-Hay una realidad que se da mucho en las familias vulnerables, que buscan empleo independiente, oportunidades de emprendimiento, en general, muchas de ellas pasan además porque hay muchas jefas de hogar, que son el grueso de usuarios. El 90% de los emprendedores Fosis son mujeres. Y eso se repite en cada razón.

-¿Y cuáles serían los factores?

-El que quieren priorizar el cuidado de sus hijos o de familiares con algún grado de dependencias dentro de su hogar, con la generación de ingresos.

El sector insular de la región y el encontrar solución a la población en calle, aparecen como algunos de los puntos que forman parte de la planificación para el próximo año en Los Lagos.