Más de 500 personas participan de consulta ciudadana por el parque
METROPOLITANO. Entre las 12 y las 18 horas de ayer, se realizó la primera, de las tres programadas, en las cuales la comunidad pudo expresar cómo quiere esta obra.
La primera de tres consultas ciudadanas, que se realizarán previas a la construcción del Parque Metropolitano Puerto Montt, tuvo lugar durante la jornada de ayer en la Plaza de Armas.
Unas 500 personas dieron su parecer respecto al proyecto, pero, además, opinaron sobre lo bueno y lo malo de la capital regional, así como lo que quieren que se construya en este parque, el que estará emplazado en el mismo lugar donde hasta mediados de la década estuvieron los estanques petroleros.
Además, este parque se instalará junto al Museo de Monte Verde, cuyo proyecto, según el alcalde Gervoy Paredes, implicaría una inversión del orden de los 12 mil millones de pesos.
Un costo "barato", en opinión del edil, dado que una obra del tipo de las que se han levantado en otros lugares, ha significado un costo de unos 30 mil millones de pesos.
Movimiento
Desde el mediodía de ayer y hasta eso de las 18 horas, se extendió la consulta. En total, fueron más de 500 las personas que participaron en esta actividad convocada por el Ministerio de Vivienda, junto al municipio.
Para Gervoy Paredes, el municipio tiene mucho que decir y aportar a través de departamentos tales como Secplan y los asesores urbanistas de la corporación edilicia, así como la DOM.
Paredes ve como un aspecto importante para avanzar en este proyecto, el que el seremi de Vivienda, Rodrigo Wainraihgt, fuese -hasta marzo- concejal, tiempo en el que ambos trabajaron y coincidieron en la importancia de la consulta para el Plan Regulador comunal. "Siempre es mejor que hacer las cosas entre cuatro paredes". Y calificó de "inédita" la consulta realizada ayer, dado que es la gente la que se expresa de cómo quiere el parque.
Sobre su requerimiento a esta obra, señala que es que tenga un sentido lógico con lo que es el proyecto de Museo de Monte Verde. "Entregamos todo nuestro apoyo", recalcó.
Mientras que el seremi de Vivienda, Rodrigo Wainraihgt, destacó la participación activa de jóvenes y de personas de la tercera edad durante la jornada.
Para el ex edil, la única forma que existe de poder sacar una iniciativa de este tipo es con el apoyo y compromiso de todos, desde las autoridades a dirigentes sociales y la comunidad.
Por eso subraya que lo importante es poder sociabilizar esta iniciativa, que se pronuncien respecto a cómo les gustaría que fuera esta obra, para lo cual pusieron un sistema interactivo a disposición de los participantes.
La información aportada por la gente será entregada a la consultora que se adjudique, por licitación, el proyecto de parque.
Necesidad
Para el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos urbanas y rurales Puerto Montt, Hernán Navarro, este parque es una necesidad en la capital regional.
Esto, porque en la actualidad existe un déficit en áreas verdes y por eso lo primero en que se piensa cuando se habla de parque, es el concepto de recreación, de espacio público y donde esté planteado el "vivir la ciudad".
Raúl Aburto, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos urbanas y rurales Reloncaví, destaca también la construcción de un parque, dado que lo que menos hay actualmente en la capital regional es "verde", que permita a las familias poder ir a disfrutar.
Junto con ello, llamó a cuidar este tipo de construcciones, que no las destruyan y que cuando se esté frente a estos actos se proceda a denunciar.
Hernán Ibáñez, presidente de la Junta de Vecinos de Modelo, valora el que se pueda contar con un espacio donde la gente pueda ir a recrearse, lo que es importante, dado que muchas veces los fines de semana la gente no tiene donde ir a disfrutar.
"Los niños contarán con un lugar donde divertirse y poder realizar actividad deportiva", enfatizó.