Secciones

Mesa de Humedales confirma tercer seminario sobre el río Maullín

E-mail Compartir

Con el interés de compartir con la comunidad la tarea de aportar a la protección de la cuenca del río Maullín y otros humedales de la provincia, la Mesa Humedales de Llanquihue convoca a su tercer seminario "Río Maullín, una oportunidad para el manejo integrado de cuenca", el próximo 7 de noviembre. El evento contará con expositores, expertos en generar estrategias y acciones concretas para apoyar estos ecosistemas, que son altamente amenazados por algunas actividades antrópicas.

El objetivo es difundir la importancia de la declaratoria del Santuario de la Naturaleza para el río Maullín, junto con contextualizar la situación de los humedales urbanos desde las perspectivas de los Servicios Ecosistémicos, Gobernanza y Manejo Integrado Cuencas. Además, en esta actividad se conocerán e intercambiarán experiencias exitosas a nivel nacional en conservación de humedales y manejo de cuencas. Entre los expositores están los alcaldes de Llanquihue y de Maullín, Víctor Angulo y Jorge Westermeier.

Parten las consultas ciudadanas por el parque

METROPOLITANO. Serán tres las instancias de este tipo. La primera tendrá lugar desde las 12 horas de hoy.
E-mail Compartir

Redacción

Considerando que el proyecto Parque Urbano Metropolitano de Puerto Montt busca impactar positivamente en la calidad de vida de los habitantes de la capital regional y comunas aledañas, la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, en conjunto con la Municipalidad de Puerto Montt, iniciarán talleres participativos abiertos a la comunidad, para conocer la visión de los puertomontinos, entendiendo que los espacios públicos no pueden trabajarse aisladamente de sus habitantes.

En este sentido, se realizarán tres grandes hitos de participación ciudadana, cada uno de ellos con sus particularidades, las que permitirán tener un diagnóstico detallado que facilitará la posibilidad de diseñar un proyecto que atienda a las reales necesidades de los puertomontinos.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Wainraihgt, explicó que "la idea de trabajar en la concreción de este parque nace de la ciudadanía, de escuchar las voces de cientos de vecinos que repetían la urgente necesidad de contar con más áreas verdes. Los escuchamos y seguiremos haciéndolo ahora, en relación a las características que debe tener el futuro Parque Metropolitano".

Dinámicas

Las participaciones ciudadanas se inician hoy, con la instalación de una serie de dinámicas participativas en la Plaza de Armas de Puerto Montt, con el fin de recoger información aportada por los transeúntes. La actividad se desarrollará desde las 12 horas y hasta las 18 horas.

La segunda actividad de participación se realizará el martes 30 de octubre en el Liceo Comercial Miramar y pretende generar un espacio de conversación, que permita recoger información diagnóstica de la ciudadanía.

Esto significa conocer impresiones, opiniones, análisis, desafíos, etc., sobre el Parque Metropolitano.

Para ello, serán convocados académicos, fundaciones, privados, sociedad civil, estudiantes, entre otros actores relevantes.

Corrida

Finalmente, el domingo 2 de diciembre, se realizará una corrida familiar, con la finalidad de promover el uso de los espacios públicos, además de dar a conocer dónde se ubicará el nuevo Parque Metropolitano. La corrida tendrá su punto de partida y meta en el lugar en el que se emplazará el Parque Metropolitano, en el sector Alto Egaña. Las inscripciones para esta actividad deportiva y de esparcimiento están abiertas en https://parquepuertomontt.wixsite.com/corrida.

Proponen a mejor docente como Hijo Ilustre

PUERTO MONTT. Alcalde destacó mérito del profesor Felipe Ramírez.
E-mail Compartir

Por sus méritos como docente, que lo destacaron entre 23 mil postulantes en Chile y ser elegido como el mejor profesor del país, el alcalde Gervoy Paredes anunció que Felipe Ramírez -reciente ganador del Global Teacher Prize Chile 2018- será propuesto por el municipio como Hijo Ilustre de nuestra ciudad en el próximo aniversario de Puerto Montt que se realizará en febrero.

La iniciativa se comunicó esta mañana durante la recepción que el jefe comunal organizó para felicitar al docente, quien ejerce como director de la Escuela Hospitalaria, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Albán Mancilla, y un grupo de alumnos que asisten a la Escuela Hospitalaria.

Junto con manifestar la intención de la Municipalidad de declarar al profesor Felipe Ramírez como próximo Hijo Ilustre, Gervoy Paredes señaló que en virtud del logro obtenido, se impulsará realizar un encuentro nacional de escuelas hospitalarias, para debatir acerca de necesidades, perspectivas y metas de esos centros educacionales.

"Estamos muy orgullosos del logro de Felipe y que se haya destacado entre miles de profesores en Chile, dejando en alto nuestra educación municipal. Eso nos convoca a seguir apoyando a Felipe Ramírez y es nuestra intención proponerlo como Hijo Ilustre. Además, queremos organizar un encuentro nacional de docentes que trabajen en escuelas dentro de hospitales y vamos a comprar con fondos municipales un vehículo para el traslado de los alumnos en Puerto Montt", enfatizó.