Secciones

Conmemoran del Día del Profesor destacando sus luchas y entregándoles reconocimientos

CELEBRACIÓN. Con presencia de autoridades educativas, se reconoció la labor y trayectoria docente y además el Colegio de Profesores enfatizó sobre las demandas expuestas en el petitorio. CONSTRUCCIÓN. Torres de 5 pisos y 80 departamentos de 80 metros cuadrados se edificaron en la villa fiscal de población Chiloé.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

Varios matices tuvo la conmemoración del Día del Profesor realizada ayer en la Casa del Arte Diego Rivera de Puerto Montt.

En la actividad, que contó con la presencia de autoridades regionales y locales de Educación, se reconoció la labor docente y se enfatizó en los desafíos y demandas que aún están en el tintero.

Además se efectuó un homenaje a 26 profesores destacados de la comuna, que poseen una amplia trayectoria que va desde los 25 a 45 años de servicio en distintos establecimientos educacionales de la zona.

saludos

Claudia Trillo, seremi de Educación de la Región de Los Lagos manifestó que "es un día muy especial para el país y la región, porque se debe reconocer la labor y la vocación de los profesores, directivos y asistentes de la educación. También, entender las distintas problemáticas que enfrentan las entidades educativas tanto rurales como de la ciudad".

La autoridad añadió que "se necesita el apoyo y el compromiso de los profesores para mejorar la calidad de la educación, que es el eje fundamental de este Ministerio. Además, hoy en día hay que considerar todas las dificultades que ellos enfrentan día a día en una sociedad cambiante, que se caracteriza por niños, adolescentes y familias diversas".

Alban Mancilla, director del Daem de Puerto Montt, aprovechó para hacer públicos sus "cariñosos saludos a los maestros y maestras, porque la educación es una de las actividades más humanizadoras, pero además que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas. Ojalá la sociedad pueda valorar el importante aporte que realizan al país"

Juan Balboa, subdirector del Colegio de Profesores comunal, aclara que "hoy día dejamos por unos minutos la camiseta de lucha, con el fin de reconocer el trabajo en las aulas y dar las gracias por la formación de tantas generaciones y profesionales".

demandas

Respecto al petitorio nacional presentado ante el Gobierno, Balboa expresó que "se está esperando que el Gobierno haga el gesto y se otorgue el espacio para la conversación y el diálogo, para poder proyectar soluciones".

Trillo señaló que "como Ministerio de Educación, estamos llanos a conversar con los profesores para una búsqueda de soluciones. Hay situaciones que son de larga data, como la deuda histórica y, por tanto, se pretende llegar a los acuerdos que el sistema permita".

Mancilla indicó que "esperamos que gran parte de las demandas legítimas puedan ser acogidas. La Municipalidad en la comuna ha hecho el esfuerzo por cumplir con las solicitudes de los docentes, como el Bono Proporcional, el plan de capacitación en temas técnicos para apoyar el proceso pedagógico de las escuelas".

Agregó que "hay un trabajo sostenido en el tiempo que permite tener la agenda abierta para hablar sobre las problemáticas más urgentes".


La FACh inaugura cuatro edificios con energía sustentable para su personal

Un conjunto habitacional para el personal de la Fuerza Aérea de Chile, se inauguró ayer en la Población Chiloé de Puerto Montt.

Se trata de cuatro edificios con una capacidad de 80 departamentos construidos a través de la División de Bienestar Social de la FACh, que busca entregar una solución habitacional con mejores estándares de calidad para el Personal del Cuadro Permanente de dotación de la IIIª Brigada Aérea y su grupo familiar.

El comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, general del aire, Jorge Robles, comentó que "habitarán personas que generalmente no conocen la zona sur austral y por ende el objetivo es que cuando se tengan que mudar con sus familias, puedan llegar a un lugar que los acoja y acomode".

Fueron cerca de dos años de trabajo a cargo de la Constructora Lahuén, tiempo en el cual se erigieron cuatro torres de cinco pisos en el sector de la villa fiscal Población Chiloé, con inmediaciones de 80 metros cuadrados. Dentro de sus características, los edificios cuentan con cierre perimetral, estacionamientos, bodegas y fueron diseñados para obtener la máxima aislación térmica, mediante la incorporación de termopaneles en sus ventanas.

Además, está incorporado un sistema inteligente de radiadores, que operan a base de electricidad. Sus tres calefactores distribuidos en diferentes puntos de la vivienda, entregan una alta optimización en el uso de la energía eléctrica, lo cual, a su vez, viene a contribuir en la mitigación de emisiones de CO2 al medioambiente, debido a la ausencia de calefacción en base a leña o hidrocarburos. Harry Jürgensen, intendente de la región, agradeció la labor que presta la institución en distintas eventualidades.