Secciones

Coro de la Universidad San Sebastián llevará Vivaldi hasta Chamiza

GRATIS. La agrupación estará a las 20 horas de mañana en el ciclo cultural.
E-mail Compartir

Entre estudiantes, ex alumnos y parte de la comunidad, se ha formado el Coro Universidad San Sebastián sede de la Patagonia, agrupación que mañana busca deleitar en el ciclo de conciertos de Chamiza.

Presentando "Gloria", de Vivaldi, los intérpretes se subirán al escenario -que se levanta cada año en la Iglesia Luterana del sector- junto a la pianista Ximena Vásquez, para seguir con los conciertos del ciclo cultural.

"Para mí es muy gratificante, ya que es la primera vez que el coro de la universidad estará fuera de la casa de estudios, y con un repertorio tan exigente", comenta Maxiel Marchant, quien está a cargo de la dirección de la veintena de integrantes del grupo coral.

Marchant, quien ya estuvo presente el año pasado en el evento, aprovecha la instancia para entregar su visión al respecto, detallando la importancia del ciclo.

"Lo que hacen las personas a cargo del encuentro cultural de Chamiza es una labor digna de destacar, puesto que logran una excelente convocatoria en torno a un espacio musical de gran nivel", sostiene la también cantante lírica.

Para todos los interesados, la invitación es a asistir a las 20 horas de mañana, a Camino Automó, kilómetro 5, contando con entrada liberada.

El ciclo, que aporta a la descentralización de la cultura a través de la música, finaliza el próximo jueves 25 de octubre, también a las 20 horas, con la presentación del Ensamble Ferdex, integrado por Freddy Vega, Dmitry Vilister, René Santibáñez, Elisa Reyes, Edgar Girtain y Ximena Vásquez.

Al igual que los espectáculos anteriores, el cierre se realizará en la Iglesia Luterana del sector, con entrada gratuita.

Pauly: una obra que mezcla amor, muerte y memoria

DANZA. La compañía local, Reverso, presentará mañana y el viernes su obra inspirada en Ortrude Pauly, hija de los dueños de la casa patrimonial.
E-mail Compartir

Como una posibilidad de recordar y revivir aspectos de un Puerto Montt antiguo y olvidado, la compañía local Reverso dio vida a "Pauly: amor, muerte y memoria", una obra de danza contemporánea, inspirada en Ortrude Pauly, hija del matrimonio dueño de la casa patrimonial del mismo nombre.

La idea surgió hace varios años y tras una extensa investigación por parte de sus creadores, quienes interpretarán el montaje hoy (para estudiantes), mañana y el viernes en la capital regional.

"En una conversación con un amigo, él nos contó que luego de participar en una feria de diseño en Casa Pauly, comenzó a indagar en la historia fantasmal que le rodea, y se encontró con una tremenda tragedia. A nosotros nos pareció un material escénico y estético importante, porque además de conmovedor, conjuga el amor, la muerte y la memoria como ejes temáticos", dice Carolina Contreras, directora de la obra, refiriéndose a la inesperada muerte que tuvo Ortrude en 1926.

La encargada destaca además "que la posibilidad de rescatar aspectos de una historia local reciente, es muy interesante y necesario". "La memoria de una ciudad también se degrada, y es función del arte trabajar con el pasado que muchas veces se desvanece", asegura Contreras.

La música, la poesía y el cuerpo en movimiento de "Pauly", invitan a reflexionar a través de una narración que recoge el relato urbano de lo indescifrable: Ortrude Pauly, la hija, la hermana, la joven y la reciente esposa que fallece en el interior de su casa ubicada en el centro de Puerto Montt.

"Pasan 100 años y no queda absolutamente nada, sólo el cascarón de tanta vida. ¿Quién se acuerda de las pasiones de nuestros bisabuelos? De eso se trata la obra, de ese vacío que nos obliga entonces a vivir con mucha más fuerza", sostiene Carolina, quien junto a Oscar Petrel, Patricia Cuyul, Javiera Macías, Vanessa Mancilla, Jacob Montero, Cristian Solano, Cristian Igor, Syla Vilches, Camila Gómez, Marcelo Parra y Carla Catepillán, lograron llevar a los escenarios esta interesante propuesta financiada por el Fondart Regional, convocatoria 2018.

El público "va a ser parte de un viaje misterioso y hermoso", finaliza Contreras, extiendo la invitación a quien desee asistir a este montaje.

"Pauly: amor, muerte y memoria", estará a las 12 horas de esta tarde, con una función exclusiva para alumnos de establecimientos locales, siguiendo mañana y el viernes, a las 20 horas, en el Diego Rivera. Todas las presentaciones cuentan con entrada liberada.

Profesores de la región nuevamente se unen para dar vida a revista "Revelarte"

EDUCACIÓN. La segunda edición del medio anual está a la venta en la librería Sotavento de Puerto Montt y en la sede gremial ubicada en Miraflores 1348.
E-mail Compartir

Con la intención de dar a conocer experiencias y testimonios y reflexiones en torno al arte y la cultura, sobre todo de docentes que viven en sectores rurales, un grupo de profesores de la región creó "Relevarte", una revista que ya lanzó su segunda edición anual, teniendo como tema central el patrimonio material e inmaterial del sur austral.

La publicación, que está a la venta en la librería Sotavento de la capital regional, además de los establecimientos educacionales de Los Lagos y en la misma sede misma, ubicada en Miraflores 1348, contó con gran recepción durante 2017, por lo que desde entonces sus realizadores han estado trabajando en esta nueva versión que se dio a conocer hace algunos días.

"Esta es la única revista que han sacado los docentes en una región, y con mucha alegría presentamos la número dos", dice Juan Ruiz, presidente regional del Colegio de Profesores.

El dirigente detalla que la ejecución del medio comunicacional autogestionado, les depara cerca de cuatro meses, contando con un equipo de colaboradores que aportan en las distintas áreas de la publicación.

Ruiz además asegura que el compromiso continúa y desde ahora se alistan para publicar en 2019.

"Esta es una revista que vamos a seguir sacando e incluso para el número tres, que saldrá en octubre del próximo año, ya hay tres artículos", adelanta el líder gremial.