Secciones

Propuestas para los próximos años

E-mail Compartir

El intendente Harry Jürgensen afirmó que esperan dar continuidad al convenio con otras iniciativas para ejecutar en los años siguientes. El coordinador de la Secretaría de Planificación de Transporte (Sectra) Austral, Ítalo San Nicoló, explicó que la propuesta considera dejar los diseños y estudios de cuatro propuestas. Se trata del diseño de ingeniería para ocho kilómetros de la Ruta 226 (Cardonal), entre la Ruta 5 y el Aeropuerto El Tepual; diseño de mejoramiento de la costanera, desde el puerto hasta calle Copiapó; diseño de la segunda parte del Plan Interterrazas (funicular en población Modelo, ascensor desde la Intendencia a avenida Presidente Ibáñez y sistema de rampas en la población Lintz). A lo que se suma la actualización del Plan Maestro de Aguas Lluvia de Puerto Montt. En total, el financiamiento contemplado para ello es de mil 550 millones de pesos.

Gobierno presenta convenio que mejora infraestructura urbana de Puerto Montt

EN CINCO AÑOS. Tres ministerios y el Gore concurren con recursos, para superar deficiencias en materia de conectividad. Se espera dar continuidad con estudios y diseños para otros proyectos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Cinco obras de infraestructura urbana, que representan una inversión cercana a los 28 mil millones de pesos, serán ejecutadas en Puerto Montt, según anunció el Gobierno Regional (Gore).

Se trata de la segunda etapa de la interconexión vial entre Alerce y Puerto Montt, desde el cruce a La Vara hasta Avenida Austral; el mejoramiento de la avenida Alessandri, entre Vicuña Mackenna y Dagoberto Godoy; la doble calzada de avenida El Teniente, desde el Hospital hasta avenida Parque Industrial; y la intervención en el par vial Ecuador-Chorrillos, entre avenida Salvador Allende y el acceso al puerto. Asimismo, la propuesta contempla la construcción de un ascensor, que conectará la plaza de Armas con la Intendencia.

Para materializar estas obras, el Gobierno Regional está elaborando una propuesta de convenio con los ministerios de Obras Públicas, de Transportes y el de la Vivienda y Urbanismo, a fin que todas esa partes concurran con financiamiento.

Esa priorización de proyectos, por $27 mil 759 millones y proyectada a cinco años plazo, espera resolver los problemas de conectividad que tiene la capital regional.

En noviembre

El intendente Harry Jürgensen aseguró que en materia de aportes de recursos, hay avances en los tres ministerios comprometidos, por lo que resta someter la proposición al Consejo Regional (Core), para definir el monto con el que participará el Gore.

"Espero que en noviembre tengamos acordado los términos del convenio y la aprobación en el Gobierno Regional, para dar inicio a estas obras durante el próximo año", afirmó.

Consideró que en el caso de Puerto Montt, "la intervención que se hará es importante". Comentó que estas obras plantean cambios radicales en materia de conectividad y de flujos vehiculares, "lo que será un plus, no sólo para mejorar la calidad de vida de los puertomontinos, sino que contiene un concepto económico, al intervenir el tráfico (de camiones) desde y hacia el puerto".

Aunque no se impulsará en forma inmediata, el plan incluye la actualización del Plan Maestro de Aguas Lluvia, "para sectores que no lo tienen, como las terrazas y Alerce, de tal forma de ir resolviendo un problema que viene de siempre", dijo, al comentar su incorporación a la red de alcantarillado, que con ello colapsa y genera focos contaminantes.

Priorizaciones

El seremi de Obras Públicas, James Fry, subrayó que se trata de "un convenio inédito".

En cuanto a su competencia, dijo que este año deberían terminar en la prefactibilidad del proyecto de mejoramiento de la Ruta 226, para continuar con el diseño y ejecución.

Además, están dedicados a la actualización del Plan Maestro de Aguas Lluvia de Puerto Montt, "con los diseños de sectores que más desarrollo han tenido en la ciudad y que también han sido postergados".

Su colega de Transportes, Nicolás Céspedes, remarcó que ciudades como Concepción y Temuco "están mucho más avanzadas que Puerto Montt", por lo que especificó que este convenio "apunta a disminuir la brecha de infraestructura, a modernizar la ciudad y llevar la capital regional al lugar que se merece, donde la gente pueda tener un desarrollo integral".

El seremi de la Vivienda, Rodrigo Wainraihgt, apuntó que priorizaron conexiones viales y avenidas "que vienen a descongestionar ciertos puntos críticos de Puerto Montt".

La autoridad destacó "el trabajo mancomunado, asociativo y unido, para sacar adelante estos importantes proyectos para la capital regional".

El convenio además considera otros dos proyectos y tres estudios para Osorno; y una obra y dos estudios en Castro. Junto con las iniciativas para Puerto Montt, totalizan más de $61 mil millones.