Secciones

Comentarios en la web

Especialistas advierten sobre inventario de glaciares argentinos que incluye zona en pendiente delimitación con Chile. Emol.
E-mail Compartir

Nilda Fuentealba: Entonces solucionemos ahora estos límites, empecemos a molestar antes que nos quiten todo, independiente de los problemas que tengan ellos, es ahora el momento.

Orlando Toledo: Nuestro gobierno debe ser más enérgico ante esta situación y no restarle la importancia que objetivamente tiene.

Hugo Aguilar Encina: Piñera debe de una vez zanjar el último límite con Argentina y así dar certezas y crear acuerdos de cooperación con Argentina para proteger esa reserva de agua dulce.

Edgardo Espinoza; Tranquilos, es un estudio científico basado en mapas prexistentes... no significa más que eso. Cuando ambos países delimiten la zona de común acuerdo se acabó el problema. A pesar de lo dicho, no creo en los límites entre dos países hermanos. No deberían existir.

En Twitter: #javier blanco

E-mail Compartir

@bdelamaza: Renunció Javiera Blanco, aunque tenía ¡29 años más! como consejera del CDE, con sueldo de casi 8 millones. Nunca debió haber sido designada en ese cargo en el que era inamovible. Gran vergüenza nacional.

@Cami_FloresO: Javiera Blanco nunca debió ser designada en el CDE. Aquí no ha habido "ensañamiento" como ella acusa, sino la incompatibilidad ética de haber asumido un rol de defensa de los intereses del Estado cuando ha sido involucrada en caso Sobresueldos, Jubilazo, Borronazo y ahora Ascar

@joseantoniokast: Durante 2 años el CDE mantuvo a Javiera Blanco con un sueldo millonario y un escudo de impunidad. Renuncia llega tarde porque nunca debió haber sido designada. Ojalá se haga justicia y se sancionen las irregularidades cometidas por ella y por los que la han protegido tanto tiempo

@togatox: Javiera Blanco se dignó a renunciar, menos mal.

@sergioulloa1: No renunciaste Javiera Blanco, te hicimos renunciar por fresca!!! ¿Por qué? No calificas para el cargo: No eres litigante, te puso tu amiga Bachelet. Te encuentras involucrada en 4 procesos judiciales. Lo peor, ocultaste hasta dónde pudiste, las macabras muertes en el Sename.

@MarceSabat: Crónica de una muerte anunciada. Bachelet jamás debió nombrarla y ella jamás debió aceptar el cargo. Su vinculación en irregularidades de casos Sename, sobresueldos de Carabineros, jubilazos Gendarmería, entre otros, hacían insostenible la permanencia de Javiera Blanco en el CDE!

Correo

E-mail Compartir

¿Dónde van los expulsados?

Luego de conocer el proyecto de ley 'Aula Segura', que se encuentra impulsando el Ministerio de Educación, creo que ninguna persona, en su sano juicio, podría avalar la violencia contra los actores que participan de la comunidad estudiantil. Menos aún, que sujetos destruyan las instalaciones públicas que pertenecen al Estado de Chile.

La medida que el gobierno espera sea aprobada por el poder legislativo, pretende la expulsión inmediata y cancelación de matrícula de aquellos estudiantes que "hagan uso, posesión, tenencia y almacenaje de ciertos tipos de armas prohibidos por ley; agresiones a docentes, asistentes de la educación y manipuladoras de alimento". Lo anterior, entregándoles facultades a los rectores y/o directores de colegios, para que en un plazo de 5 días adopten medidas.

Al respecto, será el Ministerio de Educación quien tendrá la responsabilidad de reubicar al estudiante que ha infringido la ley, entregándole las acciones de apoyo necesarias. Es aquí donde surge la interrogante: ¿Cuáles serán esas acciones que se brindarán? ¿En qué establecimientos serán reubicados los estudiantes infractores? Creo que es necesario conocer estas respuestas, en el entendido que más allá del daño ocasionado, también se vele por un acompañamiento efectivo de estos jóvenes que serán trasladados a otros centros educacionales. Es muy probable que sean estudiantes que tengan alguna resistencia por el sistema educativo chileno, que sería interesante indagar a través de ciertos especialistas como: psicólogos, sociólogos, profesores, entre otros profesionales que colaboren con esta intranquilidad que los aqueja.

Hay que entender que problemas sociales de este tipo son de responsabilidad del Estado y del gobierno de turno, pero no se solucionan con un decreto de ley. Además, hay que escuchar, dialogar y llegar a acuerdos, como la sociedad democrática que somos. En nuestro país, las acciones de maltrato y menoscabo hacia los Derechos Humanos, no se pueden permitir. La escuela y quienes trabajan en ella, son el fiel reflejo de la formación para la vida de los chilenos y resulta ilógico que sujetos externos a ella la destruyan sin justificación alguna.

Por ahora, tendremos que esperar si esta ley será o no aprobada, sólo así se harán evidentes sus resultados y acciones frente a los estudiantes que produzcan violencia, pero que, a la vez, recibirán una suerte de apoyo reubicándolos en otras comunidades educativas.

CARLOS GUAJARDO. Académico de Facultad de Educación U. Central.


Conducta estudiantil

Recientemente, un carabinero fue pateado en el suelo por estudiantes en el Internado Barros Arana, resultando policontuso.

Poco después, en la Universidad Metropolitana, fue detenida por Carabineros una profesora de allí, sorprendida lanzando artefactos incendiarios, en el marco de desórdenes en el sector.

Ambos casos -al igual que situaciones similares precedentes- son delitos graves, impropios de una sociedad civilizada.

Son impostergables medidas para lograr que en el ámbito escolar y universitario, haya debido respeto en la conducta estudiantil.

PATRICIO FARREN CORNEJO.


Bomberos y sus ingresos

Amigos puertomontinos, ustedes supongo que están de acuerdo en que nuestro Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt salga con rifas y campañas extras, para reunir los fondos necesarios para mantener y renovar todos sus implementos, para así estar preparados e ir en ayuda y auxilios de nosotros mismos.

Propongo, seriamente, a nuestras autoridades y en especial a Sr. Alcalde don Gervoy Paredes, para que gestione la entrega de la administración e ingresos totales de todos los parquímetros a nuestros bomberos.

Seguro que estarán de acuerdo y apoyarán esta idea.

MARIANO GONZÁLEZ RIQUELME.


Sonapesca y empleos

¿Dónde están los 80 mil empleos que el presidente de Sonapesca señala que se verán afectados por cambios a la Ley de Pesca y la aprobación en el Senado del proyecto que elimina la pesca de arrastre para la captura de la Jibia?

Lo cierto es que, según la información oficial de la Superintendencia de Pensiones (30 de junio de 2018), el total de trabajadores del sector pesquero industrial es de 23.358, incluida la acuicultura (salmones y otros recursos en cautiverio). De ellos, más de la mitad pertenece a esta última área, la cual no se ve afectada por estas problemáticas.

Algo huele mal.

¿No sólo habría pesca y harina ilegal, sino que también trabajos ilegales?

JUAN MONTENEGRO. Presidente de la Federación de Trabajadores Pesqueros (Fetrapes).