Secciones

Escuelas de Lenguaje locales se unirán en Olimpíada de Matemáticas

EVENTO. Se efectuará el 25 de octubre en Semillitas de Alerce.
E-mail Compartir

La quinta versión de la Olimpíada de Matemáticas interescuelas de Lenguaje se realizará el 25 de octubre, organizada por la Escuela Especial de Lenguaje Semillitas de Alerce.

La iniciativa dirigida a los niveles preescolares de pre kínder (4 años) y kínder (5 años), convoca a participar a todas las escuelas de lenguaje de la comuna de Puerto Montt.

Paula Gómez, directora del establecimiento, señala que "la actividad surgió en el 2014, con el fin de poner en práctica las habilidades que tienen más desarrolladas los niños con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), que son, generalmente, en el área de las Matemáticas. Además de fomentar el trabajo en equipo e incentivar valores como el compañerismo, el respeto y la tolerancia".

La característica esencial de esta actividad es la demostración del dominio en el área del cálculo a través de la utilización de materiales lúdicos, innovadores y tecnológicos, demostrando así, la gran vinculación existente entre los niños y las TICS en la actualidad.

Gómez, explica que "el evento no es una competencia, sino que tiene como objetivo, la participación, demostración y colaboración. Mediante la puesta en acción, de forma entretenida, de los conocimientos adquiridos, fomentando en ellos la capacidad de reacción ante situaciones complejas y la interacción de experiencias con sus pares".

Agrega que, "también la actividad permite potenciar el trabajo colaborativo entre profesionales de los distintos establecimientos educacionales, contribuyendo a la promoción del progreso cultural".

Para la evaluación de cada ítem de la olimpíada se utilizarán diversas metodologías y recursos pedagógicos, tales como: Presentación PPT, Pizarra interactiva, material concreto - manipulable, fichas gráficas y verbalizaciones, entre otras.

En concreto se medirán las capacidades cognitivas, como clasificación, series, organización perceptiva, orientación temporal y espacial, además de identificación y diferenciación de figuras geométricas, reconocimiento de numeración, resolución de operatorias, y problemas sencillos en el ámbito numérico de carácter gráfico.

El evento se efectuará en dicha entidad educativa durante una jornada matinal extendida desde las 08.45 hasta las 13 horas.

Profesional regional es elegido como líder emergente de Latinoamérica

RECONOCIMIENTO. La Embajada de Estados Unidos destacó la labor del director de ONG Canales, a través de una pasantía sobre transparencia, ética y probidad.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

C omo uno de los 20 líderes emergentes de Latinoamérica, fue elegido por la Embajada de Estados Unidos, Eduardo Carmona, actual director ejecutivo de ONG Canales, gracias a la amplia trayectoria en diferentes instituciones del país.

Se trata del Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales (IVLP) del Departamento de Estado de Estados Unidos, que desde 1940 genera el intercambio profesional con otras naciones del mundo a través de visitas de corta duración en Norteamérica.

Los líderes emergentes deben sobresalir en las áreas de gobierno, política, medios de comunicación, educación, artes, negocios, entre otras.

Carmona destaca por su labor social realizada entre los años 2011 y 2014, como director regional de la Fundación Techo-Chile y posteriormente como seremi de Vivienda y Urbanismo entre el 2014 y 2018.

La distinción internacional lograda por el profesional lo reconoce como un agente de cambio y promotor de oportunidades sociales para la comunidad, además de un activo actor regional que posee características de renovación y proyección.

"Estuve casi un mes en Estados Unidos junto a representantes de 15 países, desarrollando una beca sobre ética, probidad y transparencia, que me permitió recorrer la ciudades de Washington, D.C., Cleveland y Dallas", explicó.

En tierras norteamericanas los seleccionados asisten a entrevistas profesionales con sus homólogos estadounidenses, aprenden sobre el sistema de gobierno de aquel país, tanto a nivel nacional, como estatal y local. También conocen colegios, universidades y experimentan la cultura y la vida social. Para el efecto, son acompañados por intérpretes, a través de la Oficina de Servicios Lingüísticos del Departamento de Estado.

"Fue una experiencia maravillosa y estoy convencido que en medio de la crisis de confianza y de credibilidad que existe hacia las instituciones del país, la puerta para retornar al camino es la transparencia, la ética y la probidad", resalta el joven dirigente.

Respecto a las razones por las cuales fue escogido dentro de Sudamérica y como único representante de Chile, Carmona explica que "todos tienen un propósito en la vida y yo tengo certeza de que mi rol es servir a otros, aportando desde donde esté. Y esa bandera de lucha personal te hace sobresalir de los demás". Aclara que "las oportunidades pasan por nuestra nariz y algunos no las toman; por eso, hay que tener siempre los ojos muy abiertos para aprovecharlas. La vida me ha regalado muchas experiencias y estoy agradecido de ello. El trabajo social-comunitario, el rol que tienen las políticas públicas, las empresas, las ONGs, deben tener como objetivo el servir a la ciudadanía y así la cosas buenas llegarán solas".

"En medio de la crisis de confianza y de credibilidad que existe hacia las instituciones del país, la puerta para retornar al camino es la transparencia, la ética y la probidad".

Eduardo C armona., Dire ctor Ejecutivo, ONG Canales."

PROGRAMA

Más de 4.000 visitantes internacionales de todo el mundo llegan a Estados Unidos cada año gracias a este programa. Desde su creación en 1940, miles de personas de alto nivel profesional han participado en el Programa de Liderazgo, incluyendo más de 326 jefes y ex jefes de Estado y de gobierno, miles de ministros y muchos otros líderes emergentes del sector público y privado. El programa no puede ser solicitado por el interesado, porque los visitantes internacionales son seleccionados y nominados por miembros del Cuerpo Diplomático de las Embajadas de Estados Unidos en todo el mundo.

Proyecto Recicla más cumple etapa clave en Puerto Varas

E-mail Compartir

Focalizada como piloto en Puerto Varas y la cuenca del lago Llanquihue, esta iniciativa cumplió esta semana con una etapa clave, la presentación y testeo de la 1ra. etapa de la plataforma digital, que mediante una aplicación cuantifica, localiza y conecta a quienes generan cantidades importantes de residuos como vidrios o plásticos, con empresas orientadas al retiro y gestión de estos elementos para ser reciclados.

Tras reuniones sostenidas con actores claves de sectores como la hotelería y la gastronomía, hubo consenso en valorar el aporte que esta plataforma entregará para facilitar la tarea de reciclar a las empresas locales. Manuel Perrot, encargado de extensión tecnológica de Fedetur, comentó que "es algo que viene a facilitar todas las gestiones de reciclaje, que se necesita hace mucho rato". El jefe de mantención de Cabañas del Lago, Rodrigo Barriga, explicó que "este tradicional hotel puertovarino ha implementado distintas estrategias de reciclaje y políticas amigables con el medio ambiente".