Secciones

Condenan al Fisco a pagar indemnización por ejecutado político en Palena en el 73

DD.HH.. La determinación fue adoptada por la Corte de Apelaciones de Santiago y alcanza a 45 millones de pesos. El hecho ocurrió en el sector El Tranquilo.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia que condenó al Estado de Chile a pagar una indemnización de 45 millones de pesos al hijo de José Esaú Velásquez Velásquez, campesino detenido y ejecutado (político) en octubre de 1973, en el sector denominado El Tranquilo, ubicado a 60 kilómetros de Palena.

El fallo fue unánime de la séptima sala del tribunal de alzada y estuvo integrada por los ministros Omar Astudillo, Inelie Durán y el abogado (i) Mauricio Decap.

De esta forma, se ratificó la sentencia impugnada, dictada por el Quinto Juzgado Civil de Santiago, que estableció que la detención y ejecución de Velásquez Velásquez constituye un crimen de lesa humanidad, de acuerdo a los convenios internacionales suscritos por Chile en materia de derechos humanos.

"Que en este sentido, se debe tener presente que si bien la citada Convención no ha sido ratificada por el Estado de Chile, surge en la actualidad con categoría de norma de ius cogens, o principios generales del derecho penal internacional, cuya obligatoriedad en derecho interno se encuentra prescrita por la Constitución Política de la República, de modo tal que el reconocimiento de la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad y de los crímenes de guerra, así como el aseguramiento objetivo y expreso de los derechos humanos, resulta indiscutible e imperativo para los tribunales nacionales. A mayor abundamiento, siendo nuestro país un Estado Parte de la Organización de las Naciones Unidas, se encuentra obligado a cumplir de buena fe las resoluciones de la Asamblea General", estableció el fallo de primera instancia. La resolución confirmada agrega que "tanto la Declaración Universal de Derechos Humanos, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas ratificado por Chile e incorporado a su derecho interno, prohíben en la práctica los crímenes contra la humanidad".

Este martes 16 será la colecta de la Corporación Luz Une de Puerto Montt

E-mail Compartir

Se trata de la cuarta colecta pública que ha programado para este martes 16 de octubre la Corporación Luz Une, que en Puerto Montt y en la región ayuda a los niños con cáncer.

La institución nació hace más de cinco años y se ha convertido en un gran apoyo para los menores y sus familias.

La colecta se llevará a efecto desde las 9 a las 14 horas en Puerto Montt y Puerto Varas, y se contará con el respaldo de alumnos del Instituto Profesional Aiep y de los departamentos de educación de ambas comunas.

Los dineros recaudados serán destinados a un fondo social, para ir en ayuda y apoyo de las madres para darle desayuno y almuerzos a quienes tienen a sus hijos hospitalizados, los cuales se encuentran en tratamiento. Lo demás será invertido en la mantención de las casas de acogida.

Feria Manos de Mujer se desarrollará en el Terminal de Buses

PUERTO MONTT. Seremi de la Mujer firmó convenio con la concesionaria.
E-mail Compartir

Una treintena de emprendedoras que reciben el apoyo de Sernameg, Fosis, Sercotec y Prodemu, expondrán sus productos en el Terminal de Buses de Puerto Montt en las próximas versiones de la Feria Manos de Mujer, iniciativa de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, que se repite mes a mes para ofrecer un espacio de venta a las microempresarias.

La seremi de la cartera, Viviana Sanhueza, y los ejecutivos de la empresa Inmobiliaria del Pacífico (concesionaria del recinto de transporte), Rafael Errázuriz (gerente de Administración y Finanzas) y Marcelo Aguilera (gerente de Administración y Operaciones), suscribieron un convenio de cooperación para instalar la muestra el miércoles 31 de octubre, y los días 21 y 22 de diciembre.

"Para impulsar la autonomía económica de nuestras mujeres, que es uno de los objetivos de la Agenda Mujer que impulsa el Presidente Sebastián Piñera, necesitamos establecer lazos entre el mundo público y el privado. Sabemos que a diario transita por el Terminal de Buses de Puerto Montt un importante número de personas, y por ello creemos que es un buen punto para montar esta feria que está orientada a la comercialización de productos que tienen identidad local", dijo la secretaria regional tras firmar el convenio. Las fechas escogidas para desarrollar la muestra, que concentra productos de primera calidad, como pasta de ajo de Chiloé, tejidos, cestería, artesanía en fieltro, cosmética natural, miel de ulmo, huevos de codorniz, papas nativas, verduras de isla Tenglo, entre otros, coincide con la víspera de fines de semana largos. La medida apunta a que en esas fechas se incrementa la afluencia de pasajeros en el rodoviario, aumentando así la posibilidad de venta de las emprendedoras.

Otra de las ventajas del recinto es que facilita la asistencia de emprendedoras de toda la Región de Los lagos a la muestra, ya que pueden acceder en bus y llegar hasta el mismo espacio de la feria.

Proyectan pavimento entre Cochamó y Puelo para 2020

CONECTIVIDAD. Se trata de 20 kilómetros de una vía que históricamente ha evidenciado problemas. El MOP está actualizando el diseño del proyecto.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Para el 2020, el Ministerio de Obras Públicas proyecta las obras de pavimentación de los 20 kilómetros entre Cochamó y Río Puelo, una de las vías que todos los inviernos presenta serias dificultades y que se ha convertido en una demanda histórica de los habitantes de este punto cordillerano.

Las autoridades dieron a conocer el plan a los vecinos en una reunión en Cochamó, donde además confirmaron la pavimentación de los 10 kilómetros que faltan entre el sector Ralún El Este y Cochamó.

El gran proyecto para convertir a estos caminos en atractivos turísticos y entregar conectividad a los residentes, significa una millonaria inversión.

James Fry, seremi de Obras Públicas, explicó que la cartera le está dando prioridad al proyecto de pavimento entre Cochamó y Puelo.

Dijo que se estaba ejecutando el diseño de ingeniería, por lo que las obras se podrían iniciar en 2020.

"Sería una de las iniciativas viales más significativas para este ministerio, que se realizaría en la provincia de Llanquihue", afirmó Fry.

Preliminarmente, se estima una inversión del orden de los 25 mil millones de pesos a realizarse en un plazo de cinco años, lo que fue bien aceptado por los vecinos que protestaron por el mal estado de las vías.

Contacto

Sobre la pavimentación desde Ralún a Cochamó, que contempla 10 kilómetros, la autoridad de obras públicas, presentó a la empresa constructora San Felipe que estará a cargo de los trabajos, entregando además los antecedentes técnicos del proyecto y el personal que estará en constante diálogo con la comunidad.

"El Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido a las autoridades regionales que estemos en permanente contacto con las comunidad y preocupación que también manifiesta el intendente regional (Harry Jürgensen) que los resultados se vean reflejados con proyectos de conectividad", manifestó el seremi.

La gobernadora Leticia Oyarce comentó que otro de los planes viales está relacionado con el camino entre Caleta Puelche, Ralún y Cochamó.

La autoridad explicó que priorizar la segunda etapa del proyecto entre Cochamó y Puelo es una gran noticia. "Agradezco este constante diálogo que vamos a mantener en esta mesa de trabajo, nos vamos a reunir cada dos meses con tareas concretas a fin de mejorar la calidad de vida de los vecinos y por supuesto disminuir el aislamiento", dijo.

Transportes

Servicio de transbordo El seremi de Transportes, Nicolás Céspedes, señaló que en el servicio de transbordo lacustre se estudia aumentar las frecuencias, "puesto que la idea es que la gente pueda ir y volver durante el día y a su vez mejorar el servicio". La vocera de los vecinos de Cochamó, Inés Igor, se mostró conforme con las medidas anunciadas. "Valió la pena nuestra movilización, no estamos arrepentidos y hay que seguir trabajando pero esta vez codo a codo con las autoridades", afirmó.