Secciones

ENTREVISTA. Juan Carlos Cuitiño, concejal y coordinador nacional en temas medioambientales de la Asoc. Nacional de Ciudades Puerto:

"No puede instalarse ninguna industria en Trapén y La Goleta por saturación medioambiental"

E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Juan Carlos Cuitiño, presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal de Puerto Montt, ahora además oficia como coordinador nacional en temas medioambientales de la Asociación Nacional de Ciudades Puerto.

Los temas medioambientales marcan la pauta de la agenda actual, sobre todo en la capital regional, donde hay una serie de casos y movimientos ciudadanos.

Lago Chapo, Trapén, La Goleta y lo sucedido con el wellboat Seikongen son algunos "dolores de cabeza" del último tiempo, así como el poder contar con una ordenanza que permita el resguardo de los humedales.

Ante ello, Cuitiño coincide y apoya la idea del alcalde Gervoy Paredes, respecto a solicitarle a Vivienda que no entregue subsidios en proyectos habitaciones de Panitao, debido a la contaminación del río y el impacto negativo que tiene en el río Maullín, al que postulan como Santuario de la Naturaleza.

-¿En qué fase está la ordenanza de protección de los humedales?

-Estamos a la espera del estudio encargado a la Universidad de Concepción, el que debería estar dentro de los próximos meses, para poder tener una información más acabada sobre las características biológicas que tienen los humedales. Con esta información, como base, nosotros vamos a elaborar la ordenanza de humedales y de cursos de agua, que va paralelo al Plan Regulador.

-¿Cómo analiza la situación que se está dando en La Goleta?

-Se pretende instalar un basurero industrial. Hemos tenido reuniones con los vecinos y ellos no están de acuerdo con dicho proyecto. Yo tampoco estoy de acuerdo, dado que es un sector industrializado, que está saturado ambientalmente y por eso le pedimos al gobierno que realice acciones.

-¿De qué tipo?

-Estamos solicitando al gobierno que impida la instalación de nuevas empresas. Puedo referirme al sector de Trapén, que está cerca de La Goleta y que es donde estudian más de 140 niños, más 20 trabajadores, en una comunidad de 400 habitantes y donde se sufre de irritaciones a los ojos, problemas a la nariz y a la piel por componentes químicos. Yo le solicité al director de Salud Municipal que se realice un trabajo en conjunto con las universidades de Puerto Montt, para que se elabore un estudio respecto a lo que sucede en este sector, ya que mientras no exista este estudio medioambiental y médico (análisis de muestras de sangre y de piel) no puede instalarse ninguna industria en Trapén y La Goleta, por saturación medioambiental.

-¿Cuál es la propuesta de la comisión?

-Yo hago un llamado al Servicio de Salud y al Colegio Médico para que se hagan parte del estudio y así poder saber qué es lo que realmente tenemos en este sector. Lamentablemente esto pasa por la ausencia de una normativa y de una regulación integral respecto al medio ambiente.

-¿Cuentan con algún informe médico que permita determinar qué problemas tienen los niños, por ejemplo?

-Como concejal, le pedí información al director de la Disam, para poder cruzar las atenciones primarias entre una localidad que no está afectada y Trapén, de manera de poder darnos cuenta de lo que sucede. Sin embargo, como es tan difícil hacerlo, le pedí que se colocara en contacto con las universidades. La ULagos presentó interés para realizar este estudio.

-El alcalde anunció que le pedirá a Vivienda que no se entreguen subsidios al proyecto habitacional de Panitao por el impacto a los ríos. ¿Comparte dicha acción?

-Concuerdo con el alcalde. Creo que tiene una muy buena visión respecto al tema medioambiental; pero más allá del desagüe al río Gómez, se tiene que tener una visión más integral respecto a la cantidad de empresas que existen, ya que no hay un mapeo de las que están instaladas en el sector y lo que cada una de ellas genera. Yo quiero una Municipalidad que sea proactiva y no reactiva cuando tengamos un problema de cáncer de los niños en el futuro.

Santuario

Otro de los temas en los que Cuitiño ha trabajado desde que asumió como concejal, es el lago Chapo. Para el edil, con este lago se debiera seguir los pasos del río Maullín y buscar una declaratoria de Santuario de la Naturaleza.

-¿Cómo evalúas el presente del lago Chapo?

-Profesionales de la Universidad de Chile han trabajado en un estudio respecto a la situación del lago y esperamos prontamente un informe. La idea es poder seguir recopilando información, ya que Colbún tiene que hacer una reconversión de su energía. Hay un saqueo ambiental en ese lugar y la gente quiere recuperar el lago como zona turística. Es un patrimonio natural de Puerto Montt y la Municipalidad tiene que tomar cartas en el asunto, porque el agua es un recurso vital de supervivencia. La OMS advierte que hacia el 2025 más del 50% de la población no va a tener acceso al agua. Entonces, nosotros, debemos dentro de la crisis hídrica decir que estos proyectos tienen que terminar y así avanzar en iniciativas de energías renovables. Por lo demás, esta central genera el 0,6% de la energía del país.

-¿Falló el Estado respecto a la polémica de los salmones podridos del Seikongen?

-Se trata de un problema que pudo ser resuelto antes y que tiene un trasfondo preocupante. El barco no tenía las condiciones para mantener estos desechos orgánicos descompuestos. Era peligroso que estuviera en el mar.

"Hago un llamado al Servicio de Salud y al Colegio Médico, para que se hagan parte de un estudio y así saber qué es lo que realmente tenemos en Trapén y La Goleta". "(... con el informe de la Universidad de Concepción) como base, nosotros vamos a elaborar la ordenanza de humedales y de cursos de agua, que va paralelo al Plan Regulador". "Concuerdo con el alcalde (anuncia gestiones para que no se entreguen subsidios en proyectos en Panitao). Creo que tiene una muy buena visión respecto al tema medioambiental". "El Seikongen no tenía las condiciones para mantener los desechos orgánicos descompuestos. Era peligroso que estuviera en el mar"."