Secciones

Con bailes celebran el Día Nacional de España

HISPANOS. La actividad tuvo lugar en el Centro Español de la capital regional. REGIÓN. El objetivo es fomentar la alimentación saludable y nutritiva.
E-mail Compartir

Con un "vino de honor" y la presentación de números artísticos, se celebró ayer un nuevo aniversario del Día Nacional de España, en el Centro Español de Puerto Montt, ubicado en calle O'Higgins.

Joaquín Arrieta, presidente del Centro Español, expone que esta conmemoración reemplazó a la ex celebración del Día de la Raza, que se conmemoraba cada 12 de octubre.

Esto debido a un decreto del Rey Juan Carlos en 1987, que determinó que en esta fecha se festejaría el Día Nacional de España.

Además, comentó que el programa conmemorativo en Puerto Montt contempló un "vino de honor", que consiste en la presentación realizada por el vicecónsul Juan Galilea, respecto al Día Nacional de España.

Así también hubo dos números de bailes, que estuvieron a cargo de la academia de baile de Rocío Bernal, que es la que representa al centro en este tipo de actividades.

En la actualidad, cuentan con 40 socios. "Estamos muy contentos porque el centro ya tiene 86 años", que los cumple el 20 de agosto, dice.


Lanzan fondo


"Elige vivir Sano"

La seremi de Desarrollo Social, Soraya Said, anunció detalles del fondo concursable 2018 "Promoción de entornos saludables para el bienestar de la comunidad". La iniciativa, que contempla la entrega de $ 191 millones en total, espera favorecer a cerca de 20 proyectos a nivel nacional, cuyas acciones estén orientadas a fortalecer las cocinas tradicionales indígenas saludables que se han heredado desde generaciones anteriores; y la implementación de ferias libres innovadoras, que a través de alianzas entre los municipios y las asociaciones de feriantes, entreguen más y mejores accesos a la compra de frutas y verduras a zonas donde hay poca oferta, o ampliar los horarios para poder beneficiar a quienes tienen jornadas laborales incompatibles para comprar en horario matinal. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 5 de noviembre, y las bases disponibles en la página web: www.eligevivirsano.cl

Dos ordenanzas están próximas a convertirse en realidad

P. MONTT. Se trata de las que sancionan el acoso callejero y la que prohíbe que se ensucie la ciudad, como ocurre cuando se publicitan espectáculos circenses.
E-mail Compartir

Dos nuevas ordenanzas podrían estar ya en ejecución en Puerto Montt en el corto plazo. Se trata de las relativas al acoso sexual callejero y la que sanciona a quienes ensucian la ciudad, con rayados o papelería.

En la primera, según apunta la presidenta de la Comisión Régimen Interno, Verónica Sánchez, se está avanzando en el proyecto que busca sancionar, con multas altas, el acoso en la capital regional y en todas sus expresiones.

La otra apunta directamente a evitar que los circos instalen publicidad en todos los rincones de la ciudad y luego paguen como multa poco más de cien mil pesos.

Al respecto, el concejal Juan Carlos Cuitiño, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, explicó que la idea es que los circos dejen una "boleta de garantía" al momento de ser autorizados.

Con ello -destaca- el municipio se asegura de contar con los recursos para limpiar la ciudad.

Este ha sido un tema recurrente que ha puesto en la agenda el concejal Leonardo González, quien -en reiteradas oportunidades- se ha quejado que la multa es muy mínima en relación al gasto, de unos dos millones de pesos que significa limpiar la ciudad.

En marzo

Verónica Sánchez está optimista respecto a que la ordenanza que sanciona el acoso sexual esté lista para el 8 de marzo, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

La edil está entusiasmada con este proyecto, cuya propuesta esperan tener lista el próximo mes.

Sánchez destaca las propuestas ciudadanas que le han entregado al municipio, como la elaborada por el Frente Amplio y que le fue entregada al alcalde Gervoy Paredes.

De hecho, dice la concejala, fue desde la administración que solicitaron a la Comisión de Régimen Interno que trabajara este tema.

Sobre las sanciones, Verónica Sánchez es partidaria de que sean altas, que para estos casos superen los 200 mil pesos.

La ordenanza que no estaría en los planes para los próximos meses, es la de sancionar a quienes fuman en plazas y parques, como la aprobada en Las Condes y que prohíbe esta práctica en estos lugares.

En todo caso, no se descarta que se pueda ver este tema, aunque es más complejo, dado que los fumadores de la capital regional no fuman en esta clase de sectores, según describe el concejal Fernando España, presidente de la Comisión de Salud del Concejo Municipal.

Esta situación, a su juicio, haría innecesaria la redacción de esta ordenanza.

En el mismo sentido, el administrador municipal, Carlos Soto, agrega que "llegar y replicar mecánicamente esta ordenanza no es la mirada que tiene la gestión municipal del alcalde. Una ordenanza en esta línea sólo puede ser entendida como una acción extrema al fallar los mecanismos formativos o de generación de conciencia de cambio respecto de cómo vivimos en comunidad fumadores y no fumadores".

Edil de P. Varas rechaza ordenanza antitabaco

E-mail Compartir

El alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, descarta que se pueda crear en su comuna una ordenanza que prohíba fumar en las plazas . Para el edil, se trata de algo "impositivo", que no cuenta con su apoyo. "Estoy convencido de que no se pueden coartar todas las libertades de la ciudadanía. Cada uno es responsable de lo que ocurre en sus placeres, en sus gustos . Yo jamás voy a coartar la libertad... Después, con el etiquetado de los alimentos no se podrá comer... van a nombrar inspectores para que pasen a las casas a ver lo que estas comiendo...". Según Bahamonde hay cosas más importantes que hacer con la gente, en cuanto a sus necesidades individuales y colectivas, que el buscar protagonismos con este tipo de acciones. "Mi opinión es de rechazo absoluto", subrayó.