Secciones

Ministro Larraín aseguró construcción del centro de justicia

ABANDONADO. En P. Montt, secretario de Estado también habló de los cambios en el Sename que ya se implementan.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El ministro de Justicia, Hernán Larraín, de visita en Puerto Montt, aseguró que el próximo año se van a retomar las obras de construcción del edificio del centro de Justicia en la parte alta de la ciudad, y cuyos trabajos fueron abandonados hace dos años.

En diálogo con El Llanquihue, Larraín también habló de los cambios en el Servicio Nacional de Menores (Sename), los que incluso ya se están implementando.

Otro de los puntos abordados por el secretario de Estado tiene relación con la creación de la segunda sala de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, necesidad largamente aspirada y planteada por los ministros del tribunal de alzada en varias oportunidades a los gobiernos de turno.

El ministro de Justicia explicó que existe una etapa previa, que busca estudiar la situación no sólo de Puerto Montt sino que nacional, respecto a las necesidades en materia judicial.

"Hemos conversado con la Corte Suprema y constituimos un grupo de trabajo, para lo cual se designó a la ministra María Eugenia Sandoval y por nosotros participa Héctor Mery, que es el jefe de la división judicial, y otras personas, que con apoyo de la Corporación Administrativa del Poder Judicial se está haciendo un estudio que pueda dimensionar con objetividad cuáles son las cargas de trabajo que existen en cada lugar. Lo que queremos ver -por un tema de recursos- es dónde se hace más prioritario y urgente y sobre esa base esperamos tener una respuesta lo antes posible y cuándo", adujo.

Inquietudes

El secretario de Estado, que se hizo acompañar del seremi de Justicia, Alex Meeder, aseguró que las abandonadas obras del centro de Justicia, se van a retomar en el primer trimestre del 2019, "no antes de abril ni después de junio", anotó.

La construcción del centro cerrado de internación también está contemplado para el 2019.

"Ese es un proyecto que demoró por las inquietudes de los vecinos por lo que significaba esa construcción y a raíz de ello se les escuchó y corrigió el proyecto original, lo que significó un aumento de su costo y un cambio en el diseño. Todo ello se resolvió y ya está con RS (Resolución Satisfactoria) y esperamos que se empiece a construir en el segundo trimestre del próximo año", aseguró.

Sename

Hernán Larraín sostuvo que el Sename se va a terminar, para dar paso a un nuevo servicio con un enfoque muy distinto a lo existente. Explicó que habrá en el ámbito del resguardo de los niños en materia de vulnerabilidad, otra política, al igual que en el tema de los infractrores de ley.

"El apoyo a los jóvenes, niños y niñas, requiere de una infraestructura adecuada y esperamos que ello ayude que el proceso personal se dé en la mejor forma posible", manifestó.

-¿Qué avances registran estos cambios?

-Tenemos el problema del proceso legislativo, donde hay dos proyectos: primero, el de reinserción social juvenil, que está presentado y en pleno desarrollo, y se está trabajando en el Senado, donde se aprobó la idea de legislar. Ahí se introdujeron indicaciones. Lo que se está trabajando en forma sistemática en esas indicaciones y no creo que se demore más de tres meses en ser sacado del Senado y luego tiene que ir a trámite legislativo a la Cámara (Diputados), y una vez que se apruebe empieza su aplicación gradual que va a demorar cuatro años. Este va a quedar en justicia.

-¿Y cómo está el plan que se refiere a la protección de niños y adolescentes?

-El de protección especial de los niños, niñas y adolescentes, que es más significativo en número de menores, tiene un horizonte más desfasado porque está recién empezando la discusión del proyecto. Se presentó hace un mes y está recién en su debate inicial y su tramitación podría ser más larga. Esperamos que los proyectos queden terminados el próximo año y nos permita iniciar su implementación a partir del 2020, sin perjuicio de lo cual en lo que es el Sename en el área de protección, es tal el estado crítico en que está esa institución y los menores que se tratan allí, que estamos desde ya implementando cambios, porque no vamos a esperar nuevos servicios para cambiar la forma de trabajar.

Ocho niños resultaron heridos en accidente en Isla Puluqui en Calbuco

E-mail Compartir

Entre cuatro y 12 años, tienen los 8 niños que resultaron con lesiones de diversa consideración en un accidente de tránsito ocurrido ayer en la mañana en la isla Puluqui en Calbuco.

El hecho se registró a la altura del kilómetro ocho del camino principal de la isla, en un sector de curva, donde impactaron un furgón de escolares con un camión. En el vehículo viajaban 12 niños que iban al colegio de Puluqui.

Siete heridos fueron transportados al Hospital de Calbuco y uno al de Puerto Montt, todos fuera de riesgo vital.


Pasajera de camioneta murió en accidente en Frutillar

Aproximadamente 60 años, tenía la pasajera de una camioneta que salió eyectada por el parabrisas, falleciendo en el lugar debido a las graves lesiones.

El accidente de tránsito ocurrió ayer alrededor de las 14 horas, a cuatro kilómetros de Frutillar, por el camino que une con la localidad de Tegualda en Fresia.

El hecho es indagado por Carabineros de la Siat, y se desconoce hasta el momento cómo el conductor del vehículo perdió el control y volcó hacia una zanja.

Ordenan cumplir medida cautelar en el río Trapén

TRIBUNAL. Podrían cursar multas e incluso arresto de representante de sanitaria.
E-mail Compartir

La Empresa de Servicios Sanitarios San Isidro (Esssi) tendrá cinco días para realizar aforos en el río Trapén, para determinar el caudal del río, en cumplimiento de lo ordenado por el Tribunal Ambiental de Valdivia, bajo apercibimiento de multa y arresto de la representante legal de la empresa.

La resolución fue adoptada por los ministros Michael Hantke, Sibel Villalobos y Jorge Retamal, en audiencia de control de cumplimiento de la medida cautelar que fue decretada el 16 de agosto pasado.

Dicha medida busca cautelar el medio ambiente, mientras la Corte Suprema resuelve los recursos de casación interpuestos contra la sentencia del tribunal, que anuló la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que había determinado que el proyecto de Esssi, Solución Transitoria para Captación y Provisión de Servicios de Agua Potable y Tratamiento y Disposición de Aguas Servidas para el sector de Panitao, no requería evaluación ambiental.

Durante la audiencia, el Tribunal constató que Esssi no ha dado cabal cumplimiento a la medida cautelar, ya que no ha entregado las mediciones horarias del caudal de descarga de la planta, ni las quincenales del caudal del río. Además, la empresa está utilizando un método de medición distinto al instruido por el tribunal, lo que también constituye un incumplimiento.

En la audiencia de revisión de la medida cautelar, no participaron ni la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ni la Junta de Vecinos Panitao Alto Camino Los Pinis, menos la Inmobiliaria Pocuro.

A través de un escrito, la SMA informó que el método utilizado por Esssi, para medir el caudal del río Trapén, puede presentar un alto rango de error. Además, la SMA detalló que la empresa instaló el caudalímetro en la salida del sistema de desinfección y no en la salida del efluente, por lo que no estaría midiendo la descarga efectiva de la planta al río Trapén.

De acuerdo a la medida cautelar decretada el 16 de agosto, Esssi no puede descargar más de un 5 por ciento del caudal medio del río Trapén y debe disponer el excedente fuera del río.