Secciones

Postulación de Río Maullín a Santuario entra en fase final y de informar a las comunidades

PROTECCIÓN. A fines de noviembre, será presentado el expediente que busca evitar inversiones "invasivas".
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El resguardo del Río Maullín marca la agenda en la actualidad. Las cuatro comunas vinculadas a sus aguas están realizando acciones tendientes a evitar su daño por contaminación.

Además, a fines de noviembre se presentará la carpeta a Monumentos Nacionales, para que este río sea declarado santuario de la naturaleza.

Al respecto, el alcalde de Maullín, Jorge Westermeier, confirmó que la confección del expediente está en la fase final de su construcción.

De hecho, ayer fue presentado a las autoridades de Los Muermos y a la comunidad.

Esto, porque en estos momentos se encuentran en la instancia de presentaciones y de proporcionar información a todos los involucrados con el río.

Lo que se busca con esta acción -sostiene el alcalde- es aclarar las dudas que siempre nacen cuando se está frente una iniciativa de esta naturaleza.

En este sentido, el alcalde comenta que una de las dudas recurrentes tiene que ver con lo que ocurrirá con las concesiones marítimas y con las inversiones realizadas por privados, que se trata de lugares ya entregados y que tienen su propia administración.

- ¿Cuál es la respuesta?

- Nosotros hemos sido súper claros, respeto a que la figura del santuario se eligió porque si bien es cierto genera un ambiente proclive a la conservación, se incluyen normativas más altas en torno a la protección del medio ambiente. No considera prohibición para ejecutar actividades que hoy día funcionan, como la pesca, recolección de algas y la pequeña agricultura. Nosotros vamos a detonar iniciativas que son mucho más amigables con todas las áreas.

- ¿Esta protección, además, le brindará protección a quienes realizan estas labores, como pesca o tienen empresas de ecoturismo, dado que no les conviene un río contaminado?

- Claro, por eso lo hacemos. Lo que estamos pensando es tener los medios legales para poder hacer frente a intervenciones grandes, que pueden ser de distintos tipos, como una central de paso, proyectos mineros o grandes infraestructuras. Pensamos, público o privado, porque estimamos que el estándar tiene que ser para todos igual.

Westermeier recuerda que existen estudios que datan del año 2014 y que dan cuenta de la existencia de contaminación importante. "Una situación crítica que nos llama a tomar acciones y si no las hacemos ahora, lamentablemente las consecuencias serán hacia adelante".

- ¿Qué le parece que el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, pida que no se entreguen subsidios a un proyecto habitacional, que podría generar contaminación en el río?

- Es algo que también estamos visualizando y por eso estamos incluyendo a las otras comunas. El objetivo de esta presentación es salvaguardar todos los sectores donde hay tributarios al río y que van a tener un impacto. Por eso, en nuestra presentación está Puerto Montt, Puerto Varas, Los Muermos y Llanquihue. Ahora, cada uno, en sus comunas, puede realizar distintas acciones en beneficio del proyecto, que podrían tener un impacto. Nosotros estamos apoyando las demandas... Lo que estamos haciendo es crear redes y lazos. Y nuestra propuesta tiene mucho que ver con lo que están haciendo en Puerto Montt, con la generación de una red de humedales urbanos. Siempre estamos conectados.

- ¿Una declaración de santuario lo protegería también de proyectos habitacionales, como demandan en Puerto Montt?

- Lo que buscamos es aumentar las exigencias a los proyectos que se quieran presentar. Hoy, la legislación es muy liviana, superficial.

UACh abre vías de acceso inclusivo a estudiantes de la zona

BENEFICIO. Se trata del programa Ranking 850 y cupo Explora que permite el ingreso a la casa de estudios.
E-mail Compartir

Por alto rendimiento en la etapa escolar o trayectoria científica, los alumnos pueden acceder a estudiar a todas las sedes de la Universidad Austral de Chile.

Una de las vías es el Programa Ranking 850, que abre su convocatoria hasta el 28 de diciembre para estudiantes que egresen de enseñanza media, con el mejor rendimiento académico de su plantel educacional y que no alcanzan el promedio de 475 ptos. en las PSU de Lenguaje y Matemática.

En esta iniciativa participan siete instituciones de Educación Superior en el país y la UACh se integró el año pasado, permitiendo a estudiantes de la región ingresar principalmente a carreras de Pedagogías y del área de la Salud.

Claudia Zil, directora Académica de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, explica cuáles son los requisitos de acceso: "Se debe egresar el 2018 de cuarto medio de un establecimiento Científico Humanista o Técnico Profesional con un ranking de notas igual a 850 puntos o con el mejor promedio de la generación y obtener un puntaje promedio menor a 475 puntos en las PSU de Matemática y Lenguaje. En esta sede hay un cupo para cada carrera de la oferta 2019".

Otra opción es el cupo Explora, que se genera a través de la iniciativa de la Universidad de Santiago de Chile y Explora de Conicyt. "Consiste en haber participado en actividades de carácter científico acreditadas por el Programa Explora de la Comisión Nacional de Investigación Científica, la Universidad de Santiago de Chile y/o el Instituto Chileno Antártico", comenta Zil.Beneficia a estudiantes egresados de enseñanza media el año 2017 o 2018 de colegios Científicos Humanistas o Técnicos Profesionales, que hayan rendido la PSU en cualquiera de esos años, y existe un cupo por especialidad, que son específicamente Tecnología Médica, Fonoaudiología, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería en Información y Control de Gestión.

Yislen Muñoz, encargada de coordinar los Programas de Vinculación con el Sistema Escolar y Acceso Inclusivo en la sede local, manifiesta que "la entidad está comprometida con el desarrollo regional y uno de los principales desafío es avanzar en equidad, entendida como el establecimiento de condiciones necesarias para que el estudiante, sin importar su origen sociocultural, desarrolle adecuadamente su proceso educativo".

Para postular, los alumnos pueden acudir a la sede o ingresar a la plataforma de ranking850.cl y cupoexplora.cl.