Secciones

Fiscal Aguayo dijo que hubo daño animal y vegetal en el río El Clavito

E-mail Compartir

Fue en la audiencia de formalización de cargos de los dos ejecutivos de Essal en el Juzgado de Garantía de Los Muermos, donde el fiscal Jaime Aguayo se refirió a la investigación llevada adelante desde enero de 2015.

"Han hecho operar la citada planta a sabiendas que su funcionamiento introducía, indebidamente, en el cuerpo de agua conocido como 'Estero el Clavito', organismos, productos, elementos y agentes bacteriológicos y químicos, susceptibles de poner en peligro y que efectivamente dañaron la salud animal y vegetal y el abastecimiento de agua", comentó.

El alcalde Emilio González recalcó que apoya a los vecinos que emprendieron esta acción, "debido a que la sanitaria no ha cumplido con los estándares medioambientales".

Instalan el primer cargador para automóviles eléctricos en Pto. Montt

INNOVACIÓN. Proyecto es impulsado por la empresa suministradora Saesa, y la idea es ayudar a quienes tengan este tipo de vehículos y a visitantes. Autoridades locales valoran la iniciativa.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

No más de cinco vehículos que funcionan sobre la base de electricidad, son los que habría en Puerto Montt, incluido el de la suministradora eléctrica Saesa, que instaló un cargador para el uso de dos automóviles en pleno centro de la ciudad.

La electrolinera es la única existente en la región y tras diversas gestiones en la Municipalidad, con el respaldo del alcalde Gervoy Paredes, se logró habilitar un estacionamiento y el aparato en calle Antonio Varas al llegar a la esquina de calle San Martín.

Cristián Arriagada, jefe de servicios al cliente de Saesa, dijo que la iniciativa nació como inquietud que se analizó desde el año pasado.

Explicó que el Grupo Saesa adquirió 10 vehículos eléctricos y uno de ellos está en la Provincia de Llanquihue.

"Como compañía entendemos que como sociedad tenemos que avanzar para tener un parque automotor más sustentable, y por ello queremos ser parte de este plan, explorando esta tecnología, entendiendo cómo funcionan estos automóviles y preparando nuestras redes eléctricas para que cuando se masifique, las redes estén preparadas para ello".

Llamado

El ejecutivo de la eléctrica agradeció la buena disponibilidad de la Municipalidad y el alcalde local.

Explicó Arriagada que la autonomía de los automóviles eléctricos varía y sin costo pueden cargar sus vehículos, porque en la ciudad no había electrolineras.

Se trata de un cargador llamado semirápido, y se toma entre tres a cuatro horas en ser cargado un vehículo con una autonomía de 200 kilómetros.

"Usar un vehículo como este es cuatro veces más barato que un móvil que funciona con combustible y además no entrega emisiones de co2 (dióxido de carbono). Hago un llamado a la comunidad para que este elemento que permite cargar vehículos eléctricos, pueda ser cuidado, y de esa forma entregar una buena alternativa que no contamina", aseveró.

El concejal (PS) Fernando España comentó que es una apuesta positiva para mantener limpia la ciudad, calificando la iniciativa como pionera.

España resaltó que los turistas tienen este tipo de vehículos y ahora cuando lleguen a Puerto Montt tendrán una electrolinera. Los vehículos eléctricos no generan ruido y menos contaminación.

"La Municipalidad puso a disposición el espacio, pero además con esto se está dando un paso en la ciudad, en constante crecimiento, con tecnología de punta que esta llegando, donde la idea es cuidar nuestro entorno. Los vehículos eléctricos están ocupando un espacio importante en el país y en el mundo", anotó.