Un puma en poblado...
Hace unos 7 meses, adopté un perro cachorrito que rápidamente me robó el corazón y se transformó en un miembro más de la familia. Por situaciones particulares, me trasladé a vivir en una cabaña de mi padre en la parcelación Sta. María en Senda Sur. La casa colinda con un bosque adulto, que fue bienvenido para la distracción de mi perro, que ya tenía unos 7 meses.
Hablo en tiempo pasado, pues teniendo que salir a realizar trámites a Puerto Montt, al regresar a casa después de unas horas no encuentro a mi mascota. Al prolongarse la ausencia, lo empecé a buscar. Finalmente, para tristeza, lo encontré muerto cerca de la casa.
Después del primer impacto y tratando de encontrar explicaciones, me pude dar cuenta que Argus (que así se llamaba), presentaba lesiones que, sin ser experto en la materia, podían ser atribuidas a un ataque, el que ocurrió a plena luz del día. Posteriormente, supe que otros perros de vecinos también habían desaparecido.
Ahora se viene la pregunta: ¿quién o qué podría atacar a un animal manso y juguetón y desgarrarlo como estaba? Claramente, me parece que pueda ser obra de un animal salvaje. Por las consultas que hice, al parecer se trataría de un ataque de puma. Ya con este grado de claridad, me aboqué a encontrar señales de quien pudo haber atacado a mi mascota, encontrando huellas de un animal de mayor peso y talla que mi perro. Teniendo más asentada la sospecha de un ataque de puma, puse en antecedentes al SAG, esperando que expertos de esa entidad pudieran concurrir y examinar la situación. Lamentablemente, me encontré con una respuesta negativa. El SAG argumenta que sólo responden ante denuncias de ataque de puma, si éste afecta a ganado ovino. El caso es que en la parcelación en que vivo, y que está próxima al área urbana, hay familias jóvenes con niños que juegan confiadamente. Sé que no es frecuente el ataque de puma a seres humanos, pero por seguridad para todos, incluidas las mascotas, me parece razonable que personal experto del SAG pueda analizar este escenario y descartar o confirmar las sospechas que expongo. Así, todo el mundo se sentirá más seguro.
Si el caso es que hay ataque de puma a las mascotas, este pueda ser capturado y soltado en un parque nacional. Sé que somos los seres humanos los que invadimos su hábitat, pero ello no justifica que nada se haga al respecto, más aún si hay niños que juegan confiados en ese sector. Hoy fue atacado y muerto mi mascota, mañana puede haber más ataques que se pudieran evitar, si el causante es un puma.
Ojalá alguna autoridad tome nota de lo planteado y ponga atención. Más vale prevenir que lamentar.
EDUARDO ANDRÉS MIRANDA ESPINOZA.
Reparación de luminarias
Por medio del presente, quiero hacer mis descargos con respecto a un tema que viene ocurriendo hace ya bastante tiempo. Soy vecino del sector de Bosquemar en Puerto Montt. Lo que ocurre es que de un tiempo a esta parte, la luminaria pública pasa muchas noches sin funcionar.
He hecho varios reclamos por medio de la OIRS de la Municipalidad, y ellos responden enviando una brigada, pero está claro que no hacen la reparación del problema, ya que no alcanzan a pasar entre 3 ó 5 días o llegan los días de lluvia y, por lo tanto, sigue este desperfecto.
El problema no es que se corta solamente la luz, el tema es que la delincuencia ha crecido en este sector justamente en este último tiempo, y queda la sensación de que la Municipalidad no hace nada por fiscalizar el trabajo de Saesa, porque ahora se supone que la Municipalidad debe solicitar la reparación a la referida empresa.
¿Por qué mi preocupación? Es porque el día 7 de junio del presente año, desconocidos ingresaron a mi domicilio, rompiendo a patadas la puerta principal; por suerte, no estaban mi esposa y mi hijo pequeño de 1 año.
Le pido a la Municipalidad que tenga más cuidado con este problema y que vele por la gente de su ciudad, porque no es el único sector con esta falencia.
Y aprovecho este correo para felicitar y agradecer a Carabineros, ya que en estos días en que no hay luz en las calles, aumenta la vigilancia y patrullaje por las noches.
MARCELO F. TOLEDO MUÑOZ.
Convergencia progresista
Si algo ha llamado la atención respecto de nuevo referente, además de la exclusión de la DC y el PC, es que "convergencia progresista" es sólo un cambio cosmético, que apunta más bien a sentar las bases para un posible tercer intento presidencial de la ex Presidenta Bachelet.
Ahora bien, en este sentido, el dicho es sabio. Porque "aunque la mona se vista de seda", y por mucho que cambien de nombre, el negativo legado de la Nueva Mayoría aún permanece en la retina, e impactando en las vidas de las chilenas y chilenos.
RODRIGO DURÁN GUZMÁN.