Secciones

Condenan a 10 años de presidio a autor de homicidio ocurrido en sector de Alerce

E-mail Compartir

Diez años y un día es la pena dictaminada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt, contra el autor de un homicidio ocurrido en abril de 2016 en el sector de Alerce.

Se trata de Juan Carlos Barría Imío, quien fue encontrado culpable de dar muerte con la utilización de un arma cortopunzante a Myrko Andrés Paredes Peralta.

En fallo unánime el tribunal -integrado por los magistrados Andrés Villagra, José Bustos, y Macarena Muñoz- aplicó además a Barría Imío las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.

El condenado deberá pasar los 10 años en el penal de Alto Bonito y fue detenido en marzo del 2017 por la Brigada de Homicidio de la PDI.

Día de la salud mental pone énfasis en adolescentes

CONTEXTO. Depresión y trastornos causados por consumo de alcohol y drogas, son prevalentes en la zona.
E-mail Compartir

Con música y colores, se celebró ayer el Día Mundial de la Salud Mental en Plaza de Armas de Puerto Montt, donde se puso énfasis a la prevención y detección temprana de los trastornos.

Jorge Tagle, director (s) del Servicio de Salud del Reloncaví, señala que "la mitad de las enfermedades mentales comienzan antes de los 14 años, pero la mayoría de los casos no se detectan o tratan. La depresión ocupa el tercer lugar de las enfermedades de morbilidad".

Respecto a los convenios implementados entre el Ministerio de Salud, Sename y Senda, el director (s) regional de ésta última institución, Leonardo Cataldo, indica que "se está trabajando en conjunto para beneficiar a niños, niñas, adolescentes con trastornos por abuso de consumo de alcohol y drogas, especialmente a los más afectados que van desde los 14 a los 29 años".

La directora regional del Sename, Lilian Peña, destacó el inicio de un convenio que permite la atención exclusiva de niños y jóvenes vulnerados de derecho y/o sujetos a la ley de responsabilidad adolescente, en los establecimiento de salud. "Gracias a la inversión de 76 millones de pesos del Ministerio de Salud, se contrató más profesionales como psicólogos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales en distintas comunas de la zona", recalcó.

Piden aclarar situación de hogar de menores

CALBUCO. Sename expresó su inquietud por las condiciones de la residencia.
E-mail Compartir

Fue el concejal (PS) Oscar González, de Calbuco, quien manifestó su preocupación por la situación en la que se encuentra el hogar de menores, señalando, incluso, que existe la posibilidad que sea cerrado y los niños y niñas derivados a otro recinto fuera de esta comuna.

González hizo un llamado a las autoridades a aclarar esta situación y explicar a la comunidad qué se busca hacer con este establecimiento.

"Queremos emplazar a la directora regional del Sename, y al intendente Regional Harry Jürgensen, a que trasparenten la decisión sobre el futuro del Centro Residencial del Sename en Calbuco; existe incertidumbre entre apoderados, funcionarios y los niños de este hogar", anotó.

Los antecedentes indican que tanto en el Poder Judicial, como en el ministerio de Justicia y el Sename, se acumularían sendas carpetas con numerosos informes y observaciones al funcionamiento de la residencia, tanto desde la gestión financiera, como de los cuidados personales y atención de los niños y niñas que están bajo su cuidado.

La directora regional del Sename, Lilian Peña, indicó que lo único que ocurrió es una conversación con el alcalde (Rubén Cárdenas) y su equipo de trabajo.

De acuerdo a la autoridad, allí manifestó su preocupación por las condiciones de la residencia, tema que no es reciente sino que se arrastra desde hace varios años.

"Existen antecedentes técnicos y financieros que ameritan revisar esta situación, y estas observaciones se han hecho no sólo desde nuestra Unidad de Protección de Derechos, sino también desde otros organismos colaboradores, que intervienen con los niños y niñas que utilizan la residencia, y además desde tribunales, que también nos obliga a tomar ciertas acciones", dijo.

Vale vista confirma millonario pago a dirigente de Corepa

CRÍTICAS. Pescadores de Puntilla Tenglo advirtieron que Jorge Bustos negoció a sus espaldas y sin informar los alcances del acuerdo con Marine Harvest.
E-mail Compartir

Hernán Osses S.

Una fotografía del vale vista vino a confirmar el millonario pago que el presidente del Consejo Regional de Pescadores Artesanales (Corepa), Jorge Bustos, recibió de parte de la empresa salmonera Marine Harvest.

En la imagen se puede apreciar el vale vista del Banco Santander por 32 millones de pesos a nombre de Jorge Bustos Nilsson, emitido el pasado 13 de septiembre.

Quien aparece otorgando el millonario pago es el abogado Enrique Alcalde Undurraga, cuyo estudio jurídico está trabajando para Marine Harvest. Uno de los empleados de Alcalde es Bernardo Caro Muñoz, quien es el yerno de Bustos.

El pago realizado por la empresa salmonera -asignaciones que la empresa reconoció en Reportajes del domingo pasado- generó la reacción de los dirigentes de la pesca artesanal de Puntilla Tenglo, los que ayer dijeron estar preocupados por la falta de información en torno al acuerdo al que llegó Bustos a cambio de recibir ese dinero.

Angélica Teuquil, presidenta del Sindicato Ilusión del Mar de Puntilla Tenglo, explicó que Bustos solicitó a sus asociados documentos para poder llevar adelante una demanda a raíz del escape de salmones de la empresa Marine Harvest.

El objetivo era poder demandar los perjuicios causados por el escape de salmones.

Sin embargo, a mediados de septiembre, Bustos apareció en una reunión de los dirigente de la merluza, exhibiendo el vale vista recibido por los 32 millones de pesos.

El dinero fue repartido a razón de 100 mil pesos entre 240 pescadores.

Sin embargo, los dirigentes desconocen el contenido del acuerdo, por medio del cual Bustos recibió ese dinero y si eso afectará en algo la demanda que esperan realizar. "Esa información no la tenemos, a cambio de qué, hay que preguntarle al señor Bustos... El tiene la información", dijo Teuquil.

Víctor Baima, presidente del Sindicato Puntilla Tenglo, aseguró que Bustos realizó estas negociaciones a espaldas de los pescadores, "sin que las bases tengan conocimiento de lo que estaba realizando, sino que después que había realizado las negociaciones y cuando ya tenía la plata en la mano".

Baima recalcó que le solicitaron a Bustos aclarar el origen del dinero y dar a conocer el contenido del acuerdo llegado con los representantes de Marine Harvest, lo que hasta ahora no ha ocurrido.

El dirigente aseguró que Bustos se valió de la necesidad que había entre los pescadores previo a Fiestas Patrias, entregando los 100 mil pesos a cada pescador "sin haber mostrado antes el convenio que había firmado. No sabemos a lo que se comprometió con Marine Harvest... En ninguna parte alguien recibe plata por nada".

"El Llanquihue" solicitó la semana pasada a Bustos conocer los detalles de ese convenio, a lo que se negó.