Secciones

Intendente recurrirá a la Cancillería por falta de representante consular

EN ESQUEL. De Futaleufú van a Argentina en busca de atención en Salud.
E-mail Compartir

Ante la Cancillería, hará gestiones el intendente Harry Jürgensen, para solicitar una representación consular en la ciudad de Esquel, en Argentina.

Esto, luego del caso de una familia de Futaleufú, que pasó una semana en esa localidad, a la espera de obtener la identificación de su hijo, que nació en el hospital de esa localidad, distante a unos 80 kilómetros de esa comuna cordillerana.

Jocelin Gallardo y Elías Cheuquelaf llegaron al hospital trasandino, para un control médico de la mujer, quien presentaba un avanzado embarazo. Tras ello, quedó internada, ante el inminente alumbramiento. Tras el nacimiento de su hijo, no pudieron retornar de inmediato a Chile, ya que debían gestionar la identidad del recién nacido en Argentina.

Como ese trámite demora unos 20 días hábiles, lograron que interviniera el cónsul chileno en Bariloche, para reducir esa gestión a sólo seis días.

El alcalde de Futaleufú, Fernando Grandón, pidió el nombramiento de una representación diplomática en esa ciudad, lo que acogió el intendente Jürgensen, quien anunció que la próxima semana viajará a Santiago y espera plantear la inquietud en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Dijo que propondrá nombrar "a alguien que ayude en todas las gestiones a nuestros compatriotas", que también se han visto involucrados en accidentes o afectados por infracciones al tránsito.

El intendente planteó que se debe reforzar la Maternidad del nuevo Hospital de Futaleufú, ya que "nuestros ciudadanos deberían nacer en nuestro territorio. Eso es lo ideal y es la solución que deberíamos tener. Pero hay que aplicar una salida provisoria", estableció.

El director subrogante del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, explicó que ese recinto atiende "partos electivos fisiológicos" y que "está protocolizado que aquellos embarazos de alto riesgo sean derivados al Hospital de Puerto Montt, con anticipación".

Tagle admitió que en casos excepcionales, "que obedecen a múltiples factores, es necesario recurrir al Hospital de Esquel, para la atención partos con carácter de urgencia".

Municipio consigue los recursos para el proyecto de calle Varas

EN EL CORE. Iniciativa busca mejorar esa concurrida arteria del centro de Puerto Montt. El municipio debe impulsar ordenanzas para regular comercio ambulante.
E-mail Compartir

Por mayoría, ya que hubo una abstención, el Consejo Regional (Core) aprobó destinar 5 mil 272 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), para financiar la primera etapa del proyecto de Mejoramiento de la calle Antonio Varas, que elaboró la Municipalidad de Puerto Montt.

Quien se restó de la votación fue el core Juan Ortiz, al argumentar "haber nacido y crecido en ese barrio", por lo que se sintió inhabilitado de participar en el proceso.

A partir de ahora, la iniciativa deberá ser validada mediante la firma de convenio de traspaso de recursos, entre el Gobierno Regional y la Municipalidad, para ser derivada a toma de razón en la Contraloría Regional. Una vez cumplido ese trámite, el municipio estará en condiciones de formular el llamado a licitación pública, para adjudicar esos trabajos.

Con ordenanzas

El alcalde Gervoy Paredes, quien asistió a la sesión del Core, que se realizó en el edificio consistorial, agradeció "la voluntad" del intendente Harry Jürgensen para incluir el proyecto en la tabla del Core.

Reconoció que ello se logró tras sostener "reuniones propositivas", para gestionar ordenanzas municipales en materia de comercio ambulante, mejoramiento de fachadas e instalación de letreros luminosos.

En la sesión del pasado 12 de septiembre se esperaba esta votación, lo que no ocurrió, ya que el intendente condicionó esa decisión a la existencia de compromisos escritos, para dar seguridad al sector.

A la semana siguiente, Paredes accedió a esa exigencia e hizo llegar los borradores de las ordenanzas. A comienzos de octubre, el jefe comunal fue a la Intendencia para presentar una carta compromiso, que recepcionó Jürgensen.

Más seguridad

Al respecto, el intendente reiteró que su mirada está puesta en la seguridad, ya que informes policiales "nos indican que ese es el lugar donde hay más delincuencia, donde la gente se siente más insegura y es frecuente el delito de robo con violencia".

Agregó que esa condición se resuelve con las ordenanzas comprometidas por Paredes. "De lo contrario, el proyecto iba a dar mejores espacios a los delincuentes. No se trata de eso, sino que de recuperar la calle Varas para los puertomontinos, para las familias y ofrecer a los turistas una opción de paseo", especificó.

El jefe regional expresó su satisfacción "porque se esté aprobando en estas condiciones el proyecto de calle Antonio Varas, que, efectivamente, Puerto Montt lo necesita".

El presidente del Core, Fernando Hernández, apuntó que los compromisos asumidos por el alcalde Paredes y el Concejo Municipal "nos dan la seguridad que este proyecto va a ser un beneficio para el futuro y la infraestructura de Puerto Montt, además de un aporte a la mirada turística que está adquiriendo la ciudad".

Hernández calificó la iniciativa municipal como "un muy buen proyecto y esperamos conocer las próximas etapas, para ver cómo se va desarrollando la parte urbana y céntrica de la capital regional".

Cuatro o cinco meses

El core Manuel Rivera remarcó que se trata de un proyecto emblemático y que ofrecerá una alternativa al turismo.

Estimó que tras cumplir los trámites administrativos, "este proyecto debería comenzar en cuatro o cinco meses más".

Apuntó que es necesario buscar una alternativa para el comercio ambulante, que ya no podrá ubicarse en esa calle.

Su colega Juan Cárcamo dijo estar contento, "porque el alcalde Paredes está marcando hoy un antes y un después, porque está pensando la ciudad en el futuro. Esta primera parte indica cómo va a caminar Puerto Montt en los próximos diez años".

Apuntó que también se debe definir proyectos para "la tercera y cuarta terraza, así como en Mirasol y Alerce".