Secciones

"Cantata de los oficios": la inédita obra que presentará Teatro del Lago

FRUTILLAR. Con cerca 300 niños, el trabajo realizado por el compositor Sebastián Errázuriz, y dirigido por Joaquim Piqué, será interpretado al mediodía de mañana. La entrada es gratuita. HOY. La agrupación estará a las 20 horas de esta tarde en la iglesia luterana de la localidad. La entrada es liberada.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa M.

Un trabajo de casi ocho meses, sumado a una extensa y detallada investigación, dieron como resultado la "Cantata de los oficios", la obra que este viernes será interpretada por casi 300 niños de la Región de los Lagos, pertenecientes a los 17 coros del programa de capacitaciones a directores de coros escolares Puedes Cantar, realizado por la Escuela Coral de Teatro del Lago, con el apoyo de la Fundación Ibañez-Atkinson.

La pieza, da a conocer las labores que fueron importantes para el desarrollo de la Cuenca del Lago Llanquihue, muchas de ellas vigentes hasta hoy, que además son parte de la identidad local.

"Una de las condiciones que me propusieron, es que tomará algún elemento que tuviera que ver con la historia de la zona, y eso me llevó, necesariamente, a estudiar. Me metí en el tema de los colonos y en lo más reciente de la región", cuenta el realizador de la obra, Sebastián Errázuriz.

El compositor detalla, que también estuvo el desafío de contar con distintos coros, "muy distintos unos de otros". "Hay unos con bastante experiencia, y algunos en sus inicios, entonces había que ir desarrollando esta cantata y, al mismo tiempo, considerar los requerimientos netamente técnicos como que cada grupo se iba a preparar por separado", comenta el además Magister en Artes de la Universidad de Chile.

A modo personal, Errázuriz destaca que, "la cantata no solo se planteó como obra artística, sino que también como una pieza pedagógica". "Por eso me agarré de varios temas como el histórico, y el rescate de ciertos vocabularios, que están un poco en desuso, porque son de oficios que ya no se hacen en la actualidad, lo que le permite al profesor a cargo de este coro, tener elementos extramusicales para trabajar", asegura el director del Ensamble MusicActual.

"La experiencia de escribir esta obra ha sido súper transformada, al igual que la del montaje, porque me ha tocado ir a varios lugares, donde ha sido especialmente emocionante, donde niños que viven más alejados de la ciudad, tienen una receptividad muy bonita", sostiene quien le dio vida a esta pieza.

Por su parte, Joaquim Piqué, quien dirigirá a los centenares de niños, comparte la sensación, sobre todo, al ver el avance que muchos de los coristas han tenido.

"No diré que no estoy nervioso, pero ya estoy pensando en la de 2019 casi, porque ya tengo lista la idea", confiesa el catalán, quien dio el puntapié inicial para la creación de este proyecto.

"Yo estoy feliz, cuando vi las caras de los niños, cuando escucharon por primera vez la música con los instrumentos, y vieron el resultado final, notando su esfuerzo, y dándose cuenta que su parte forma parte de una más grande", dice el director de la Escuela Coral Teatro del Lago.

El encargado además hace hincapié en algo clave de este espectáculo, que se lo ha hecho saber a quienes serán los protagonistas de una jornada única. "Les insisto, cuando les hablo a los niños, que este es un estreno mundial y les recuerdo que jamás nadie, en la historia de la humanidad, cantó esta pieza. Les digo "que nadie antes ha escuchado esto", así que también será un momento especial y quiero que lo sea para ellos", apunta el director.

"Cantata de los oficios" tiene como uno de sus propósitos, ser un aporte a la región, mediante la creación de nuevos repertorios para uso pedagógico, promocionando autores, músicos y temáticas de carácter autóctono, dando valor a la cultura nacional.

La obra se dará a conocer a a las 17 horas de mañana en Teatro del Lago, en las voces de niños de toda la región, quienes han preparado por meses esta presentación.

La entrada es gratuita y se retira en boletería del mismo recinto.

Para más información, los interesados pueden visitar la página teatrodellago.cl.


Entre Vientos y Cuerdas continúa con la música en ciclo de conciertos de Chamiza

Un viaje por todos los periodos musicales es lo que presentará esta tarde "Entre Vientos y Cuerdas". La agrupación, que da continuidad al ciclo de conciertos en Chamiza, llega con un repertorio que va desde el barroco al romántico, pasando por el clásico, sumando además algunos boleros, que harán de este espectáculo, uno para todas las edades.

"Va a estar bien ameno, para el gusto de todo público", reafirma Ana García, flautista de del conjunto.

La también encargada del conservatorio homónimo, se refiere además a la posibilidad de estar presentes en una actividad como esta, donde se acerca la cultura, mediante la música, a persona alejadas de la capital regional.

"Es súper interesante que se organice y poder ir a sectores que están retirados y que igual va harta gente", sostiene la artista y adelanta lo que podrán ver los asistentes.

"La combinación de flauta, cello y piano, es una de las más lindas que hay", asegura la músico, quien estará por primera vez junto a la agrupación, en este encuentro.

"Entre Vientos y Cuerdas" estará a las 20 horas de hoy en la iglesia luterana de Chamiza, espacio ubicado Camino Automó, kilómetro 1,5.

El ciclo de presentaciones continuará el próximo jueves 18 de octubre, también a las 20 horas, con el coro de la Universidad San Sebastián sede de la Patagonia, quienes estarán bajo la dirección de Maxiel Marchant.

El encuentro finalizará el 25 de este mes.