Secciones

En la mira de Fedetur están los puntos negros de la ruta más turística de la zona

EN PETROHUÉ. El sector La Máquina, donde debería existir un proyecto paisajístico para el turista, es blanco de fuertes críticas.
E-mail Compartir

Las falencias y los puntos negros de una ruta eminentemente turística, fueron puestos de relieve en la reciente visita del directorio de Fedetur a Peulla.

Participó también el alcalde de la comuna, Ramón Bahamonde, quien fue testigo de las graves falencias en la ruta Petrohué, como por ejemplo, las malas condiciones del camino, los vehículos particulares estacionados en cualquier lugar y los letreros de mala calidad, según explicó uno de los directores Rudi Roth.

Bahamonde descartó competencia municipal, traspasando responsabilidad a Conaf.

Muchos turistas llegan hasta el sector La Máquina, para fotografiarse junto al río, y no son pocos los que buscan graficar su experiencia en unos de los ríos más bellos del país, con el "recuerdito" en el encuadre.

También, Rudi Roth habló de la construcción de alcantarillas que no funcionan, generando inundaciones en el invierno.

El empresario entregó los conocimientos respecto a los cortes de camino, los que no han sido solucionados por "falta de voluntad política" - asegura-, ya que su juicio existen los medios como los ejecutados en Portillo que, al hacer una especie de túnel en el deshielo, pasa por encima y los vehículos no tendrían que detenerse.

Esto es uno de los puntos por los cuales ha bajado el movimiento en Cruce Andino, aseguró Roth, ya que los turistas vienen muchas veces con paquetes comprados desde su país, con vuelos con determinados horarios.

"Todos los efectos los tiene que asumir la empresa, pero el turista se va molesto al tener que perder un vuelo o pagar un día más de hotel", comentó el empresario socio de Fedetur. Esta es una ruta donde se movilizan más de 600 mil personas al año "y requiere la atención de las autoridades", comentó el empresario.

En tanto, Jorge Aichele, director regional de Conaf, quien se sumó al evento en el muelle de Peulla, tomó apuntes en principio, para cambiar los carteles que fueron instalados fuera de su gestión profesional, entregando, además, algunas explicaciones del camino.

Pasajeros del Explorer quedaron encantados con la naturaleza

PRIMER CRUCERO DE LA TEMPORADA. Una vez más la Provincia de Llanquihue fue elegida como sitio de interés por la emblemática expedición.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Mojados, pero contentos, regresaron los turistas del primer crucero de la temporada, después de haber realizado diferentes circuitos por los parques de la zona.

El National Geographic Explorer arribó a las 8 de la mañana de ayer, iniciando la temporada que se inaugurará el 20 de este mes en el terminal portuario de Empormontt.

Jim Kelly es parte del staff de la nave, quien cuenta que es el barco emblema de la línea de cruceros "Lindblad Expedition", que cuenta con 13 naves que recorren el mundo bajo el concepto de National Geographic. "El objetivo principal como flota es explorar, como el Endeavour en Galápagos, o en el polo. El concepto formal de 'Lindblad Expedition' es llevar pasajeros para cualquier parte del mundo, desde el Ártico por el norte a la Antártica por el sur, además de los sectores medios, incluido Galápagos y que tiene un crucero establecido", dice.

Los pasajeros se mostraron muy interesados en la naturaleza y están focalizados a conocer lugares prístinos, gracias a esta travesía que hace el Explorer, explicó el oficial tripulante

Cada uno de los cruceros tiene expertos, como oceanógrafos, naturalistas y en esta ocasión se embarcó un especialista en vino, que cuenta la historia antigua de los vinos chilenos, con degustaciones a los pasajeros que en su mayoría son fanáticos del producto.

Estos cruceros, cuenta Kelly, acercan todos estos lugares a los hogares de las personas a través del canal de TV, revistas y diferentes plataformas, lo que la gente quiere ver.

Esta alianza, que nace a través de este crucero, es justamente traspasar el interés a los pasajeros, tener un mejor cuidado del medio ambiente y dejarlo en mejores condiciones que como lo encontró.

Max Morales, como wine especialist, dio una charla a la hora del cóctel dando a conocer cómo llegaron las parras al país a través de expediciones de los españoles.

El Explorer zarpó a las 18 horas con sus 140 pasajeros después de visitar las maravillas de los parques locales. El 20 arribará el Zaandam.