Secciones

Biro de la PDI detuvo a asaltantes de parcelas en P. Montt que robaban desde Concepción al sur

SACFI. Fiscalía llevó adelante indagatoria y aclaró cinco delitos. Dos de los atracos fueron cometidos en Parque Tepual y Don Rafael, en la parte alta de la capital regional.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Un matrimonio de adultos mayores, que había llegado a vivir hace seis meses a las parcelas Parque Tepual, se convirtieron en víctimas -segunda semana de agosto- de un violento asalto cometido por cuatro sujetos que golpearon a uno de los moradores, a quienes mantuvieron amarrados y bajo amenaza durante varias horas.

Ellos y otras víctimas de otros asaltos similares en Puerto Montt quedaron con el temor del violento suceso, que nunca más olvidarán.

Tras ello los funcionarios de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI de Puerto Montt, y con una orden amplia de investigar emanado desde el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía, dio con el paradero de cada uno de los asaltantes, quienes ya están detenidos.

Otro de los hechos ocurrió el 15 de agosto y fue en las parcelas Don Rafael donde los cuatro delincuentes intimidaron con armas de fuego a la familia completa dos adultos y dos menores.

"Cuatro sujetos ingresaron a una de las parcelas donde amenazaron al grupo familiar compuesto por dos adultos y dos niños con armas de fuego y cuchillos. Amarraron a toda la familia incluso a los dos niños de 8 y 14 años. Los sacaron de la cama en la noche, los lanzaron al suelo y los arrastraron tomados del pelo. Ellos están muy mal psicológicamente por lo que se encuentran en tratamiento", relató uno de los vecinos.

Formalización

Tras las diligencias desarrolladas por la Biro de la PDI, se estableció que por lo menos cinco delitos fueron cometidos en Puerto Montt.

De los cuatro imputados, tres fueron detenidos en Valdivia, Concepción y el último en el sector Sagrada Familia en Curicó.

La banda de asaltantes operaba desde Concepción al sur y ya han sido formalizados por delitos similares en la Capital de la Región del Biobío, en Valdivia y hoy en el Juzgado de Garantía de la capital regional.

De los imputados tres serán sometidos a la audiencia de controla de la detención y formulación de cargos, porque un cuarto permanece en prisión en Concepción.

El Sacfi de la Fiscalía Regional, realizó y coordinó una investigación y posterior operativo interregional, en base a todos los antecedentes que se recopilaron respecto a la forma cómo operaba la banda consideraron diversas técnicas para indagar.

Joven víctima de VIF: "Uno con esto se va matando en vida, ya no sonríes como antes, lo normaliza"

AGRESIÓN. Carla, de 27 años, relató los duros años que vivió junto a su esposo, quien esta mañana será formalizado. Sernameg presentó querella y entrega apoyo a la madre.
E-mail Compartir

"Uno con esto se va matando en vida (...) Ya no sonríes como antes y no se mira la vida como antes. Uno queda anulada como persona". Es el relato de Carla (27 años), madre de cuatro hijos menores de edad, que durante varios años fue víctima de Violencia Intrafamiliar (VIF), lo que no denunciaba "por temor".

Sin embargo, hace unos días y acompañada de la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza, junto al abogado del Sernameg, Marcelo Urra, decidió hacer público su caso y presentar una querella contra su esposo en el Juzgado de Garantía.

Precisamente esta mañana el tribunal ha considerado la formalización contra quien esta sindicado de las lesiones graves en VIF y amenazas.

Uno de los hechos más graves, ocurrió el 23 de septiembre, cuando el imputado, la atacó con golpes de pies y puños, e incluso le arrojó un televisor sobre su cabeza.

Sola

"Sentí la necesidad de denunciar y perdí el miedo de seguir callando los maltratos, los abusos, la violencia psicológica, económica y física. Sentí que debía denunciar y hacerlo como mujer y mamá, porque hubo momentos que me sentí muy sola", relató Carla.

Añadió que hubo otros hechos, realizando la denuncia en el 2015 donde fue golpeada violentamente "e incluso me trato de agredir con un hacha, y yo me escapé, logré golpearlo con un bastón de metal y tras ello pude salir con mis hijitos y lo denuncie en Carabineros quienes lo llevaron detenidos el mismo día".

"Después volví con él, no sé si por miedo o manipulación; pero siguieron los maltratos y los hechos de violencia, pero no denunciaba, me quedaba callada porque tenía miedo", agregó.

La joven agradeció la ayuda entregada por la seremi Viviana Sanhueza.

"Ella ha sido un ángel caído del cielo, porque me mostró más que su trabajo, su lado humano, como mujer y persona, me ha apoyado y dado contención, pero lo principal me ha hecho sentir que tengo esperanza para seguir luchando. Me dio las herramientas para lograr esto y salir de este mal momento", anotó.

¿Qué le dirías a otras mujeres que sufren de lo mismo y que no denuncian?

-Les diría que no tengan miedo, que es difícil, son años que uno no se da cuenta lo que está viviendo, lo normaliza, lo oculta por vergüenza, miedo o el qué dirán. Uno, con esto se va matando en vida, ya no sonríes como antes y no se mira la vida como antes, uno queda anulada como persona. Le diría a las mujeres que al primer maltrato, la mala palabra, que no se queden allí, porque no cambian, yo lo vi, volví pensando que él iba a cambiar, creí en promesas y casi muero con el hombre que supuestamente me amaba, casi muero en las manos de él y lo más triste es que mis hijos presenciaron todo el daño, y ellos también se estaban dañando.

La seremi Viviana Sanhueza dijo que se activaron todas las redes para ayudar a Carla.

"La violencia tiene que ver con la parte económica, sumado a la violencia física y psicológica, y por ello se activó el Centro de la Mujer que prestará apoyo en la parte social y psicológica", expresó.