Secciones

Prosigue festival de cine organizado por el Movilh

PUERTO MONTT. El encuentro que comenzó ayer, en el Teatro Diego Rivera, finalizará esta tarde.
E-mail Compartir

Redacción

En el camino hacia la inclusión, el Cine LGBTI ha estado a la vanguardia de las realidades sociales, políticas, económicas y familiares, mostrando siempre una visión pluralista e integradora de las diversas culturas que contribuye a ampliar nuestra mirada sobre los derechos humanos.

Producido por el Movilh desde el 2008, el Festival contempla variadas presentaciones a cargo de los realizadores de las cintas o de las embajadas correspondientes a los países de producción de las películas. En su undécima versión el Festival de Cine Movilh tendrá lugar durante el mes de Octubre, en seis ciudades de Chile: Santiago, Valparaíso, Talca, Concepción, Coyhaique y Puerto Montt.

En el tema, José Arcos -presidente del Movilh en la Región de Los Lagos- se refirió a la importancia que tiene que por primera vez llegue este Festival a nuestra comuna. "A nivel país esta es la onceava versión del Festival, sin embargo para Puerto Montt esta es la primera vez que tiene la posibilidad de vivir esta fiesta del cine LGBTI. Es importante que la comunidad local tenga acceso a ver estas películas que han sido premiadas a nivel internacional y que no tienen que ver necesariamente con temáticas sexuales, sino más bien con contenidos reales con los que se encuentran las personas homosexuales, por eso es importante incentivar a las familias puertomontinas a que vengan y participen de esta jornada", expresó Arcos, quien además agregó "estar muy agradecidos, como Movimiento, con la Corporación Cultural de Puerto Montt por la apertura y la facilitación de espacios que han tenido con el evento".

Cabe señalar que en Cine Movilh los y las espectadores podrán elegir a las mejores películas y seleccionar a sus favoritas. Cine Movilh es la continuación del Primer Ciclo de Cine LGTB desarrollado por Movilh en la Biblioteca de Santiago en diciembre del 2007 y que en sus versiones siguientes se transformó en un Festival, ampliando su oferta con más cintas para todos los chilenos y chilenas. Tras finalizar el Festival, las cintas de Cine Movilh recorren diversas regiones de Chile, posibilitando el desarrollo de muestras similares en ciudades como Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, La Serena, Valparaíso, Concepción, Talca, Chillán, Puerto Montt y Coyhaique.

Reflexionan sobre rol de las mujeres en el arte

ARTEPUERTOVARAS. Encuentro tendrá lugar entre el 11 y el 15 de este mes.
E-mail Compartir

Entre el 11 y 15 de octubre, se llevará a cabo la quinta versión de artePuertoVaras, hito artístico y cultural de la Región de Los Lagos que, en esta oportunidad, y bajo la curatoría de Beatriz Huidobro, tiene como objetivo reflexionar en torno a la mujer, desde una mirada artística, social y cultural. En esta ocasión, la artista homenajeada será la destacada pintora y grabadora, Premio Nacional de Artes Plásticas 2015, Roser Bru.

Desde su primera edición, en 2013, artePuertoVaras se ha consagrado como un evento cultural que, reuniendo lo más selecto del arte regional y nacional, genera un espacio de encuentro para la difusión y educación artística, descentralizando el arte y la cultura, y estableciendo un diálogo en torno a diversas temáticas, que varían en cada una de sus versiones. En esta oportunidad, la propuesta curatorial, a cargo de la académica Beatriz Huidobro, se titula "Mujeres en el arte: miradas reflexivas", y pretende abordar una temática actual, generando una reflexión en torno a los cambios que están acaeciendo en nuestra sociedad.

"Queremos destacar la labor de las mujeres en la producción artística regional y nacional, y generar una reflexión en torno a su rol en la sociedad actual. Descentralizar el arte nacional, fortaleciendo la Región de Los Lagos como un importante hito de exhibición y creación, además de fomentar y promover el acceso, participación y consumo cultural de las personas que habitan en la región y sus visitantes, para generar un centro de interés turístico cultural", señala la curadora.

Organizada por la Fundación para la Cultura y las Artes Bosque Nativo, bajo la dirección general de María Angélica Lapostol, por primera vez, la feria se llevará a cabo, de forma simultánea, en tres espacios diferentes de la ciudad.

Si bien el punto neurálgico será el Kunstgarten -o Jardín de las Artes-, un antiguo parque en el centro de Puerto Varas, con vista panorámica al Lago Llanquihue, la Galería Bosque Nativo y el Centro de Arte Molino Machmar (CAMM) acogerán importantes exposiciones complementarias.

Es así como, el Kunstgarten recibirá la obra de cerca de una veintena de artistas, colectivos y galerías de arte que, a través de diferentes técnicas, disciplinas y modalidades, exhibirán una selección de obras de mujeres artistas, regionales y nacionales, en concordancia con la temática curatorial del evento.