Secciones

Confirman obras de mejoramiento de avenida Presidente Ibáñez para el 2019

INVERSIÓN MILLONARIA. El tramo considerado es entre las avenidas Parque Industrial y Cardonal.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Se trata de una de las inversiones más importantes que el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo ha contemplado desde el próximo año en Puerto Montt y que tendrá un costo superior a los 22 mil millones de pesos.

La ampliación y mejoramiento de esta arteria superior a los nueve kilómetros, es un proyecto que data desde la década de los 60, y comenzó con las obras de calle Ejército con avenida Presidente Ibáñez hacia el paso sobre nivel que permite el enlace con la Ruta V 505 Alerce.

Presidente Ibáñez tiene su inicio en el viaducto -población Antuhue- y finaliza en calle Los Notros, ubicada en el barrio de Mirasol, recorriendo gran parte del sector alto de la ciudad, y que durante la última década se ha convertido en un punto comercial de servicios y bancario.

Fue el seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Wainraihgt, quien confirmó para el próximo año el inicio de las obras para mejorar Presidente Ibáñez, en el tramo comprendido entre las avenidas Parque Industrial y Cardonal.

Expropiación

De acuerdo a Wainraihgt, el proyecto se enmarca dentro del programa de Vialidades Urbanas del Minvu, tendrá una inversión de 22 mil millones de pesos y la ejecución de sus obras civiles se extenderán durante aproximadamente dos años.

"Actualmente estamos en un proceso de expropiación de 90 lotes de un total de 130, el cual esperamos terminar durante el primer semestre del próximo año, conjuntamente con la licitación del proyecto, por lo que la ejecución de las obras se iniciará durante el segundo semestre de 2019", indicó la autoridad.

Para el seremi, la iniciativa será una de las inversiones más grandes que va a realizar el gobierno del Presidente Sebastián Piñera a nivel regional.

"Es un proyecto que está priorizado, para que avenida Presidente Ibáñez se transforme en una importante vía de circunvalación para Puerto Montt", subrayó.

El mejoramiento de la principal vialidad urbana de la capital regional considera dos pistas por sentido para transporte mixto, con bahías segregadas para paraderos de buses y un corredor arbolado a lo largo de todo el sistema vial, ampliando además la capacidad de la estructura existente por sobre la avenida Salvador Allende para entregar un mejor estándar al tránsito vehicular y peatonal al sector.

Movilidad

El senador (UDI) Iván Moreira se mostró de acuerdo con la pronta ejecución de esta obras que son muy necesarias para permitir un tránsito expedito.

Moreira dijo que uno de los mayores problemas en Puerto Montt es la congestión, y que ello impacta directamente en la calidad de vida de miles de vecinos.

"Obras como esta, son fundamentales para mejorar la movilidad en la ciudad y en particular, en un sector de la capital regional que esta completamente saturado. Presidente Ibáñez es una de las calles mas transitadas, y precisamente entre Parque Industrial y Cardonal, se provoca un "cuello de botella", en un sector transitado, ya que esta el mercado municipal. Estos son los reales tiempos mejores, plasmados en hechos concretos como mejorar la conectividad y disminuir los atochamientos, que harán de Puerto Montt una mejor ciudad para vivir", aseguró.

El senador (PS) Rabindranath Quinteros dijo que el tema vial y búsqueda de soluciones fue lo primero que abordó cuando se reunió con el ministro Cristián Monckeberg.

"Me alegra que después de todas las gestiones realizadas esta obra esté ya en la etapa final para su materialización. Estas son las obras que le corresponden al Estado y que son perfectamente ejecutables con recursos sectoriales", adujo el parlamentario.