Secciones

El 1 noviembre inician vuelos desde Bariloche

LASA. Después de un fallido comienzo en julio, aeronáutica argentina autorizó vuelos a Puerto Montt.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Tras prolongada gestión ante las autoridades aeronáuticas argentinas, Lasa Líneas Aéreas inició antes de ayer la ventas de pasajes para cubrir destinos desde la provincia de Río Negro en Argentina y La Araucanía y Los Lagos en Chile.

El primer vuelo será Bariloche-Puerto Montt el 1 de noviembre y Temuco-Neuquén el 15 de noviembre.

Sebastián Silenzi, gerente comercial de Lasa, había anunciado hace cinco meses la conectividad aérea entre ambos países, pero diversas exigencias fueron retrasando los vuelos. De julio se retrasó para agosto, sin embargo, no estuvieron listos hasta que por fin pasaron todos los controles; por tanto, pusieron a disposición de los interesados para visualizar rutas y frecuencia en su página web o en líneas telefónicas en el caso de Chile, la línea 800 914690, que está disponible para los futuros usuarios, "en todos sus canales de comercialización", asevera Silenzi, recordando la página web, línea 800, aeropuertos y agencias.

Lasa comenzó el miércoles 3 con la comercialización de pasajes a los destinos Neuquén- Bariloche- San Martín de Los Andes- Puerto Montt- Santa Rosa- Bahía Blanca- y Mar del Plata.

Despegará en su vuelo inaugural el 1 de noviembre desde Bariloche a Puerto Montt.

Quienes quieran volar entre el 1 de noviembre al 1 de diciembre, podrán obtener descuentos de un 20%, 40% y hasta 60% de descuento.

Las tarifas entregada por Silenzi son: Bariloche-Puerto Montt 24 dólares ($16.089 chilenos) y Temuco-Neuquén, desde 34 dólares ($22.793 chilenos), sin considerar tasas.

De esta manera, un viaje de fin de semana ida y regreso a Bariloche tendrá un valor de un poco más de 32 mil pesos chilenos (sin tasas).

Esta medida regresa para incrementar el turismo, además de carga corporativa, sostuvo Sebastián Silenzi.

Organismo conoció avances de Destino Turístico Inteligente

EN LA CUENCA. Directorio de Fedetur salió de Santiago para sesionar en regiones, iniciando el trabajo en Puerto Varas. INVITACIÓN. Esperan la máxima participación de empresas y emprendedores a las cuatros categorías.
E-mail Compartir

Los avances del trabajo que se realiza, del primer modelo de Destinos Turísticos Inteligentes en la Cuenca del Lago Llanquihue, programa único en el país, fue conocido por la Federación de Empresas Turística de Chile, Fedetur, cuyo directorio se reunió por primera vez fuera de Santiago.

El directorio, presidido por Ricardo Margulis, también intercambió conocimientos respecto al programa piloto que busca desarrollar, en la Cuenca del Lago, con las cuatro comunas, un Destino Turístico Inteligente (DTI).

El programa posee cuatro ejes relevantes respecto a aumentar la dotación de comunicación informativa, accesibilidad, sustentabilidad y gobernanza.

Sobre la gobernanza, el seremi de Economía, Francisco Muñoz, explica que el tema les interesa "porque permite respaldar las divisiones públicas respecto a los que están en desarrollo del turismo en el sector privado", dijo sobre la instancia de diálogo permanente que se puede obtener y que conduce a la toma de decisiones .

Entre los desafíos que tiene Economía y Sernatur, se encuentra el desarrollo de una plataforma Informática "que requiere reorientar esfuerzos para ofrecer más que paisajes, experiencias turísticas ", explicó Muñoz.

La idea apunta a una competencia efectiva con grandes portales de oferta turística y alojamiento y, para ello, todos sus esfuerzos esperan focalizarlos en un mayor apoyo a prestadores de servicios los que pueden comercializar directamente con los pasajeros a través de esta plataforma.

Con Achet (Asociación Chilena de Empresas de Turismo) esperan realizar el próximo año el congreso nacional, entre otros acuerdos logrados.

La decisión de Fedetur es potenciar el desarrollo de las distintas regiones del país a partir de la actividad turística, la que hoy representa el 6,1% de las exportaciones de bienes y se ha posicionado en el cuarto lugar en este ámbito.

"El turismo tiene incidencia directa en el crecimiento de las distintas zonas del país, como creación de empleo, generación de pequeñas y medianas empresas, y un desarrollo regional equilibrado", explica Helen Kouyoumdjian, vicepresidenta ejecutiva de Fedetur.


Ampliaron plazo para concurso al Premio Fedetur

Hasta el próximo martes 9 de octubre, se amplió el plazo para que empresas y asociaciones turísticas puedan postular a los tradicionales "Premios al Turismo Chileno 2018" que entrega Fedetur.

Hasta el año pasado estos reconocimientos se otorgaban en la cena anual de la industria, y en esta oportunidad se entregarán en el desayuno del sector que se realizará el próximo 16 de octubre.

Son cuatro las categorías que se premiarán en esta oportunidad: "Empresa Turística más Sustentable"; "Empresa Turística más Innovadora"; premio "Sabores de Chile", que distinguirá a la empresa gastronómica patrimonial y turística"; y "Empresa Turística con más Hospitalidad".

Los requisitos para postular son describir las acciones concretas emprendidas en la categoría que se postula; indicar los montos invertidos, o los esfuerzos de recursos humanos dedicados a mejorar la calidad del servicio; identificar los resultados e impactos obtenidos hasta la fecha y los previstos para los próximos años en cada área; y respaldar la candidatura con evidencia documental, que avale los beneficios obtenidos.

Los premios serán definidos por un jurado calificado a partir de una serie de criterios de evaluación que determinarán a los ganadores.

Para conocer más detalles de estos premios y quienes quieran postular, pueden hacerlo ingresando a www.fedetur.cl

En la historia del desarrollo del evento ha habido algunos cambios de categoría, incorporando siempre nuevos desafíos.

Es así como algunos premios han obtenido concursantes de la Región de Los Lagos, como lo fue para el lodge ecológico, "Chepu Adventures", un establecimiento a 14 kilómetros de Ancud.

También lo obtuvo un nodo de la Cuencas del Lago Llanquihue como destino sustentable.

Pero en terna también han estado otros establecimientos que no alcanzaron la premiación.