Secciones

19 establecimientos participan del 17 Festival Gastronómico del Salmón

PUERTO MONTT. En el evento, que es organizado por la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del CFT Santo Tomás, participan equipos de Chile y de Argentina. ACTOS. Partidos de centro izquierda programaron un evento en el ex colegio San Javier, mientras que vecinos en el municipio.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

"La cocina es como la música. Nunca se acaba. Siempre se va creando". Así resume el jurado Humberto Mansilla la importancia que tiene el 17 Festival Gastronómico del Salmón, que vive hoy su segunda y última jornada en el Mercado Presidente Ibáñez de Puerto Montt.

El promover la figura del salmón chileno como un icono de nuestra gastronomía, así como el hongo, los mariscos y las algas, entre otros productos, figuran como el objetivo primordial, según complementa el comisario Mario Carrasco, coordinador docente de la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás, organizadora del evento.

Al certamen concurrieron representantes de 16 establecimientos educacionales del sur del país, más tres provenientes de Argentina, los que compiten por presentar el mejor plato en base a salmón, mejillón y algas.

Ayer, en tanto, presentaron sus recetas el Colegio Técnico Vencedor de Colonia Río Sur, Colegio Técnico The Mission College de Osorno, Liceo Politécnico Mirasol e Instituto Politécnico María Auxiliadora de Puerto Montt, Liceo Técnico A-4 de Valdivia y de la Escuela Hotelería y Gastronomía Bariloche.

Para los protagonistas, se trata de una competición que cada año aumenta su nivel y demuestra que estos productos del mar son fuente inagotable de recetas para quienes gustan y se dedican a cultivar esta gastronomía.

Buen nivel

Es así como Carla Varas, integrante de la organización del concurso del Santo Tomás, servía ayer ceviche de salmón con pimiento, cebolla y choclos.

"Es una organización bien linda. Hay hartos participantes que se pueden ver reflejado el trabajo de nosotros", sostiene.

Humberto Mansilla, jurado y quien estaba a cargo de supervisar todo lo que es la preparación y a medida que está avanzando incentivar a los participantes y dándole indicaciones y correcciones, destacó el nivel de los congregados.

Y uno de los puntos que resalta es lo aplicados que son los estudiantes, sobre todo en lo que tiene que ver con el orden y con la limpieza, dado que el aseo es primordial a la hora de comenzar a preparar algún plato.

Otro aspecto positivo que observa es el buen nivel de los participantes, algo en lo que se ha ido avanzando año a año, lo que indica que se está tomando cada vez más conciencia del peso y la importancia que tiene la gastronomía, así como el nivel al que tienen que llegar los alumnos.

Para Dolores Lucero, de Bariloche, se trata de un encuentro al que asisten todos los años.

Para ella es un evento "espectacular", que los estudiantes disfrutan mucho cada vez que asisten.

Mientras que Carrasco coloca el acento en la variedad de productos en competencia. Algunos con changle, otros hongos y con mariscos ahumados.

Para el evaluador Marcelo Torres, desde un primer momento se observó un buen nivel de los competidores, así como el profesionalismo puesto en el trabajo.


Fuerzas políticas y sociales recuerdan


las tres décadas del triunfo del NO

Una serie de actividades están programadas para conmemorar hoy los 30 años del triunfo del NO, del plebiscito que puso fin a la dictadura de Augusto Pinochet y la Junta Militar.

A las 19 horas, en el ex Colegio San Javier, comienza la actividad de festejo que fue convocada por el PS, DC, PPD, PC, PR y el PRO.

Los partidos invitan a toda la comunidad a participar de esta actividad, donde el grupo Bordemar será uno de los actores estelares del encuentro.

En la ocasión se le rendirá homenaje a quienes fueron figuras importantes en la lucha por recuperar la democracia, la que comenzó a comienzos de los 80'.

Otra actividad es la que organizada por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas y Rurales que preside Hernán Navarro y que tendrá lugar en el frontis de la Municipalidad de Puerto Montt.

Pero no todo es festejo, también hay visiones críticas de lo ocurrido este año. José Alfredo Árgel Marilican, presidente de la agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Puerto Montt, pide que al cumplirse tres décadas del plebiscito que derrotó a Augusto Pinochet, se termine con la impunidad.

Árgel sostiene que ellos no tienen nada que celebrar, dado que "nos hemos sentido traicionados porque no se ha cambiado nada. Por el contrario, trataron de perfeccionar lo que hay hoy día, donde la miseria y la desigualdad es total".

Además, dice que su organización le rinde homenaje a los millones de personas que construyeron un "poderoso movimiento democrático que enfrentó a la dictadura cívico militar, por distintas vías y en especial a quienes pusieron en riesgo sus vidas y sufrieron la brutalidad del terrorismo del Estado y experimentaron las detenciones, exoneraciones, exilio, tortura, ejecuciones y desaparición forzada". Destaca que fue un pueblo el que con valentía desafío la miseria, la corrupción, crimen y vulneración de todos sus derechos esenciales, entre otros.