Secciones

Tecnólogos Médicos actualizaron sus conocimientos en el diagnóstico de enfermedades autoinmunes

E-mail Compartir

Las enfermedades autoinmunes han ido en alza, la falla en la compleja red de células y órganos especiales que defienden al cuerpo de los gérmenes y otros invasores extraños se ha incrementado producto de múltiples factores como la polución o la mala alimentación.

A este respecto, la Escuela de Tecnología Médica de Universidad Santo Tomás realizó para sus estudiantes una interesante charla que les permitió conocer los nuevos procedimientos existentes para detectar este tipo de enfermedades que entre las más comunes destacan la artritis reumatoide, diabetes tipo 1, enfermedad de Addison, esclerosis múltiple, lupus, entre otras.

Uno de estos nuevos procedimientos de diagnóstico es la Técnica de IFI, Inmunofluorescencia indirecta, consistente en la inmunomarcación que hace uso de anticuerpos unidos químicamente a una sustancia fluorescente para demostrar la presencia de una determinada molécula.

Este avance tecnológico fue presentado por la Bióloga de la Universidad de Barcelona, Ingeniera en Técnica Industrial y Postgrado en marketing, Mireya Peña, quien cuenta demás con 10 años de experiencia como productmanager de autoimunidad, divulgación científica y apoyo técnico en los laboratorios BioSystem de Barcelona.

Al respecto de estas enfermedades la profesional explicó que son "las grandes desconocidas", y que solo en países desarrollados se trabaja en su diagnóstico ya que llegan a representar el segundo lugar en gasto de recursos en temas como medicamentos, diagnósticos o faltas al trabajo. "Por lo mismo en estos países existe la disposición para detectarlas de manera temprana y no provoque este impacto económico", contextualizó Peña.

"Se requiere que sea un tema de formación en las universidades y las comunidades médicas"

La especialista también señaló que en nuestro país falta bastante camino que hacer, especialmente en algunas enfermedades como la celiaquía, "se debe divulgar más, especialmente entre los profesionales de la salud para que conozcan la sintomatología y se soliciten los test adecuados, lo que implica que se requiera que este sea un tema de formación en las universidades y las comunidades médicas" señaló.

"Normalmente las personas con enfermedades autoinmunes no identificadas lo pasan muy mal ya que son enfermedades crónicas con mucho dolor y en la actualidad estas enfermedades autoinmunes muestran una tendencia a incrementar. Por lo mismo este tipo de actualizaciones son una excelente oportunidad para que los futuros profesionales, en este caso tecnólogos médicos, conozcan cómo detectarlas, para qué son y para qué sirven", finalizo.


Con celebración de la Fiesta Medio Otoño, comienzan actividades culturales del Instituto Confucio

Celebrar una rica cosecha y dar gracias a los dioses, es el origen de la tradicional Fiesta de Medio Otoño que se celebra en diferentes países del oriente el día 15 del octavo mes en el calendario lunar en la octava luna llena del año.

Y con esta celebración, realizada en las dependencias Santo Tomás Puerto Montt, se dio inicio a las actividades del Club Chino, oportunidad en la que se realizan talleres de las distintas artes y tradiciones de la cultura china.

Para este año, esta casa de estudios tiene una amplia gama de actividades destacando el 17 de octubre, Taller Papel Recortado; 24 de octubre, Taller Caligrafía China; 7 de noviembre, Arte del Té; 21 de noviembre, Pintura Tradicional China y el 28 de noviembre, Teoría de la Acupuntura, todas ellas a realizarse a partir de las 18:30 hrs.

Cursos gratuitos de chino mandarín

Por otra parte, el idioma de chino mandarín hoy en día es una herramienta más para desarrollarse de mejor manera en el campo laboral, por esta razón el Instituto Confucio a través de la Universidad Santo Tomás imparte cursos durante todo el año. Hoy estas instituciones quieren acercar aún más a la comunidad este ancestral dialecto, abriendo matrículas gratuitas a cursos introductorios, los cuales tienen como objetivo familiarizar a los participantes con el idioma chino mandarín, sobretodo en cuanto a la fonética e introducir aspectos generales de la gramática. El curso dura 24 horas pedagógicas con clases dos veces por semana.

Para participar o tener mayor información de las actividades de los talleres del Club Chino o inscribirse en los cursos gratuitos de chino mandarín se debe contactar al correo ic_puertomontt@santotomas.cl.


Comienza proceso de Matrícula Costo Cero

Variadas alternativas académicas son las que ofrece las instituciones Santo Tomás sede Puerto Montt a través de su Universidad, Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica para el próximo proceso de admisión 2019 y que desde el miércoles 10 de octubre abre su período de matrícula con costo cero.

Los interesados podrán elegir entre una amplia oferta de carreras, varias de ellas disponibles en horarios diurnos y vespertinos, en las áreas de la salud, veterinaria, derecho, construcción, contador auditor, administración, servicio social, turismo, acuicultura, gastronomía, técnico en educación y preparador físico.

Cabe destacar que todas las instituciones Santo Tomás, UST, IP y CFT, están acreditadas por la Comisión Nacional de Acreditación, CNA-Chile, en las áreas en Gestión Institucional y Docencia de Pregrado. Asimismo, se ofrecen otros beneficios y becas internas, además de las otorgadas por el Ministerio de Educación (Mineduc) y el Crédito con Aval del Estado (CAE).

Estos beneficios se aplican de manera automática en el momento de la matrícula y otros se obtienen a través de procesos de postulación. Entre las becas que se otorgan destacan Beca Copago Cero, tanto para UST, IP y CFT; Beca PSU para UST e IP con importantes descuentos según el puntaje obtenido en la Prueba de Selección Universitaria; Beca Rendimiento Escolar Carreras Técnicas; y Beca Excelencia Académica Alumno Antiguo.

Interesados pueden acceder a información detallada en www.tupuedes.cl.