Secciones

Significado de Hain Chile

E-mail Compartir

Hain es un ritual Selk'nam que realizaba la comunidad indígena de los Onas en la patagonia del sur de Chile. Se trata de una ceremonia de iniciación para alcanzar un estado de mente superior y así obtener experiencias de vida, de enriquecimiento espiritual, donde los Kloketens o jóvenes eran sometidos a evaluaciones físicas y morales. Los Kloketens eran instruidos no sólo sobre cómo comportarse; además, eran instruidos a cumplir con sus responsabilidades familiares y comunitarias. Sobre todo, eran guiados en un viaje donde se enfrentarían a los obstáculos de la vida. Después de esta reunión, los jóvenes eran reconocidos como adultos. La última ceremonia Hain tuvo lugar a comienzos del siglo 20.

Estudiantes locales aprenden inglés y disfrutan del intercambio cultural en el extranjero

VIAJE. La organización Hain Chile permite a niños, jóvenes y adultos vivir experiencias inolvidables, por corto o largo plazo, en entidades ubicadas en Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Alemania y Australia.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

Asus dieciocho años, Juan Pablo Grunwald viajó al sur de la Isla Norte de Nueva Zelanda para perfeccionar el inglés en Newlands College. Lugar donde lo acogió una familia adoptiva que lo resguardó durante su estadía en la hermosa tierra.

"Estuve desde enero a mediados de abril para mejorar mi inglés intermedio porque lo que me costaba más aprender era conjugar los tiempos verbales en las oraciones y ahora puedo hablar en inglés", comenta el estudiante de cuarto medio del Colegio Germania del Verbo Divino de Puerto Varas.

Detalla que "no me enseñaron inglés como un ramo, sino que me educaron sobre la cultura de Nueva Zelanda en este idioma. Método que me ayudó a aprender más rápido y de forma más dinámica".

El joven resalta que el intercambio cultural es impresionante. "Me junté con japoneses, alemanes, finlandeses, brasileños y otros. Cuando saben que somos de otro país nos reciben amablemente, te escriben para explicarte todo o te hacen descuentos. Además, son muy respetuosos, especialmente los automovilistas", enfatiza.

La familia neozelandesa, compuesta por una mamá profesora de artes y un papá constructor, lo adoptó como un hijo más y lo llevó a recorrer parques nacionales, lagos como el Rotoiti, entre otras zonas características. "Tuve muy buena recepción y siempre le ayudaba en sus quehaceres. Aún sigo en contacto con ellos", expresa el alumno.

Actualmente, Grunwald se está preparando para la PSU, con el fin de estudiar Agronomía en Santiago y retornar al sur a aportar con sus habilidades y conocimientos.

Su hermana Angélica Grundwald abordó el vuelo en marzo hacia la cuna de los Beatles, con el afán de replicar la experiencia en The Liverpool School of English de Inglaterra.

"Aprendí montones, llegué hasta el último nivel de inglés que tenía la escuela. Son más interactivos para enseñar y durante las tardes realizan muchas actividades sociales que sirven para practicar el idioma, como, por ejemplo, guetto golf, escape room o noche de ir a comer pizza, entre otras", destaca la estudiante de Ingeniería Comercial de la Universidad de Los Andes.

Ella manifiesta que se fue del país hablando un inglés intermedio alto y regresó en mayo manejando un nivel avanzado profesional.

Tomás Rojas, oriundo de Puerto Montt y estudiante de cuarto año de Periodismo en la Universidad Austral de Chile, se fue sin saber nada inglés y a la aventura misma durante seis meses a Cairns College of English & Business, Australia. "Es una experiencia inolvidable, avancé mucho en inglés, porque tuve la necesidad de aprender sí o sí. También, tuve la oportunidad de bucear en la barrera de coral y anduve en helicóptero", describe su vivencia Rojas, quien además participó como voluntario en Pachamama radio, que agrupa latinos en Australia.

Hain Chile

Es la organización que permitió a los jóvenes disfrutar del intercambio cultural en el ámbito educacional y social.

Mauricio Sánchez, fundador y director de Hain Chile, señala que "se promocionan cursos de inglés y alemán para adultos y niños y también pasantías escolares para colegios. Esta iniciativa ayuda a fortalecer la personalidad y habilidades blandas que en Chile no siempre se desarrolla ".

Hace unos días, la entidad llevó a cabo una Feria de Idiomas en Puerto Varas, donde participaron colegios y universidades como Cairns College of English & Business de Australia, English Teaching College de Nueva Zelanda, Distrito Escolar de Burnaby y School District Número 48 de Canadá. Además de Aubiko E. V de Alemania y la Universidad de Concordia de Estados Unidos.

Mantienen alerta amarilla en Volcán Osorno, pero sismos van a la baja

ALERTA. Jefe de la oficina de Sernageomin en Puerto Varas explica la situación actual del macizo cordillerano.
E-mail Compartir

Sernageomin mantiene el nivel de alerta volcánica amarilla en el Volcán Osorno, determinación adoptada luego que en mayo se detectara un aumento de sismos en relación con lo sucedido durante los meses anteriores.

Esto llevó a que el 8 de mayo, Sernageomin cambiara el nivel de alerta técnico volcánico desde verde a amarillo, según explica Paul Duhart, jefe de la Oficina del organismo en Puerto Varas.

Duhart anota que esta condición de alerta se ha mantenido durante los últimos meses, por lo que toda información respecto a la actividad se informa cada 15 días y se encuentra disponible en la página web de este servicio.

En cuanto a los sismos, Duhart explica que se han mantenido; pero -precisa- presentan "una ligera tendencia a la baja. Esto se analiza cada 15 días por parte de investigadores y sismólogos volcánicos".

-¿Con este antecedente se podría proyectar que durante las próximas semanas retorne a la alerta verde?

-Es un análisis permanente el que se hace respecto a cuándo cambiar el nivel de alerta, pero si la tendencia se mantiene a la baja, obviamente hay que considerar un cambio a un nivel de alerta menor, que es una condición normal.

-¿La población puede estar más tranquila?

-Sí, por supuesto, un poco más de tranquilidad, pero hay que recordar que son todos volcanes activos y, desde esa perspectiva, hay que mantener la vigilancia y estar informados de la situación.