Secciones

Egresan nuevos técnicos profesionales en el marco de un brecha numérica

CONTEXTO. Liceo Industrial tituló a 100 estudiantes para aportar a la economía local y nacional. Entidades manifiestan la necesidad de promover estas especialidades en la zona. PROCESO. Los rezagados podrán postular entre el 3 y 7 de diciembre en los colegios que tengan matrículas disponibles.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

Ayer, 100 jóvenes fueron egresados del Liceo Industrial de Puerto Montt. Instancia donde distintas entidades educativas e institucionales reconocieron el déficit de técnicos profesionales en la zona y la importancia de su presencia para el mercado laboral.

El Teatro Diego Rivera fue el escenario para que los jóvenes de las especialidades de Electricidad, Mecánica Industrial, Construcciones Metálicas y de Tripulación de Naves Mercantes, recibieran su certificado de titulo de la educación Técnico Profesional.

Víctor Saldivia, que vive en la población Libertad, fue uno de los estudiantes que recibió orgullosamente el título de mecánico industrial. "Soy oriundo de Chiloé y para mí es un gran logro porque a mi familia le ha costado sacrificio educarme. Ahora, pienso trabajar en Puerto Montt", expresó el joven, hijo de una mamá dueña de casa y un papá jubilado de Gendarmería.

Zayra Carmona, que habita en la población Lintz, obtuvo el mismo título por su dedicación. "Decidí entrar al liceo porque el aprendizaje es bueno y mi familia estudió en este lugar y encontró empleo", manifestó la estudiante que también ha decidido buscar primero trabajo en la región.

Iván Burgos, director del Liceo Industrial, señaló que "las carreras se han ido fortaleciendo de a poco y los titulados son una gran contribución a la actividad económica y productiva del país. Por ejemplo, la especialidad de tripulación de naves mercantes tiene una muy alta empleabilidad en la zona".

Albán Mancilla, director del Daem, indicó que "estamos realizando un diseño nuevo en los establecimientos educacionales técnico profesionales, que va a permitir que las carreras respondan a la vocación productiva de la región y den respuesta a las aspiraciones de los estudiantes y sus familias".

Agrega que "estamos trabajando para que se pueda hacer compatible no sólo la obtención del título, sino también empleos de calidad para los jóvenes".

Déficit

Eduardo Carmona, director ejecutivo de ONG Canales, que realiza un trabajo territorial con la educación técnico profesional, asevera que "el déficit es una realidad nacional y local, porque está estigmatizada como un tipo de educación para los pobres y además está alejada de las políticas públicas".

Complementa que "hoy día Chile necesita aproximadamente 700 mil jóvenes especializados en áreas técnicas y en la zona austral se caracteriza por la falta de estos en las industrias más importantes de la zona, como, por ejemplo, el sector marítimo portuario, el de la construcción, el turismo y la acuicultura".

Explica que "esto implica factores como la tecnología que avanza más rápido que la educación técnica y además hay normativas del Ministerio de Educación que no permite que se masifique. Se debe otorgar el valor que merece porque pueden ser mucho más útil y ganar más que un profesional".


Más de 25 mil postulaciones recibió el Sistema de Admisión Escolar en la región

En el marco del cierre de la primera etapa del Sistema de Admisión Escolar, un total de 25 mil 256 estudiantes fueron registrados en la plataforma, alcanzando un porcentaje de 83,6% respecto a las postulaciones proyectadas.

En el país se contabilizó un total de 274 mil 929 inscripciones, sumando las 14 regiones que participaron este año del proceso que culminó el lunes en la noche.

El subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, enfatizó la magnitud del desafío y valoró los resultados. "Este año se incorporaron nueve regiones al Sistema de Admisión Escolar, triplicando el universo de postulaciones, lo que implicaba un importante desafío como Ministerio. Conocidos los resultados de esta primera etapa, estamos satisfechos con las mejoras hechas a la plataforma y del trabajo realizado por el equipo a lo largo del país", expresó.

La seremi de Educación, Claudia Trillo, comentó que "estamos muy contentos con el trabajo realizado en terreno, considerando la cantidad de ruralidad que nosotros tenemos, en distintas comunas con menor accesibilidad; por tanto, esto demuestra todo el despliegue territorial y el esfuerzo de las provinciales de educación, la colaboración de los establecimientos educacionales, DAEM, Corporaciones, para que realmente las familias puedan haber hecho efectiva esta postulación ".

Los resultados se darán a conocer el lunes 19 de noviembre y estarán disponibles en el sitio web www.sistemadeadmisionescolar.cl. Luego, las familias tendrán una semana -hasta el viernes 23 de noviembre- para decidir si aceptan o no su postulación.