Secciones

Paciente denuncia robo de dinero en el Hospital

HECHO. Usuario dice que perdió $105 mil tras ser atendido en Urgencia.
E-mail Compartir

Un usuario del Hospital de Puerto Montt interpuso una denuncia por hurto simple ante la Fiscalía, por la pérdida de 105 mil pesos en Urgencia del recinto hospitalario.

Se trata del paciente Francisco Rioseco, quien ingresó el 8 de junio a Urgencia por un accidente cerebrovascular. "Fui desvestido y mis pertenencias las guardaron. Me llevaron a la UTI, siempre consciente, mientras mi hija hablaba con el médico tratante. Luego, llega mi esposa, quien solicitó mis cosas, pero el dinero no estaba", comenta Rioseco.

Realizó un reclamo en la OIRS, el cual fue respondido por parte de la institución de salud, señalando que no existía una persona acompañando al paciente en ese momento y además que se realizó una reunión con los funcionarios que realizaron el procedimiento, sin encontrar anomalías.

Luego Rioseco acudió a la Superintendencia de Salud, donde no quedó conforme con la respuesta y se dirigió a Fiscalía, para efectuar una denuncia por el delito de hurto simple por un valor de media a 4 UTM, la cual está en proceso de investigación.

Desde la unidad de comunicaciones del Hospital, se señala que existe una normativa de registro respecto a las pertenencias, cuando un paciente ingresa sin familiar al servicio de urgencia y en el caso de ingreso de dinero o artículos de valor, son registrados en caja o admisión.

En relación al reclamo, se dio respuesta a través de una carta con los antecedentes que aclaran el hecho. Si existiera investigación anexa se entregarán todos los antecedentes.

Simulacro de terremoto "sacudirá" 22 comunas costeras

EN LA REGIÓN. Jornada preventiva involucra un fuerte sismo junto a un tsunami.
E-mail Compartir

Un simulacro de un fuerte sismo se realizará el próximo 25 de octubre. Ello implicará la evacuación de borde costero a consecuencia de un sismo mayor de 7.8 grados Richter ocurrido a 24 kilómetros de la costa con 40 kilómetros de profundidad y que va a provocar un tsunami.

De las 30 comunas que conforman la Región de Los Lagos, las 22 comunas que tienen borde costero participarán.

"Ese día van a sonar sirenas que van a simular el sismo y una vez que terminen su activación la población debe evacuar desde su lugar, desde el borde costero, lugar de trabajo, lugar de tránsito, lugar de estudios, por las vías de evacuación reconocidas hacia los puntos de encuentro", detalló el director regional de Onemi, Alejandro Vergés.

La actividad será entre las 10 y las 11.30 de la mañana y se aplicará en la zona centro de Puerto Montt, desde Angelmó hasta Pelluco.

La actividad se enmarca dentro del Mes de la Protección Civil, que considera también la instalación de un simulador de terremotos en el acceso al mall Costanera de Puerto Montt, el cual corresponde a una iniciativa en conjunto de los gobiernos de Japón y Chile a través de la Onemi y que implicó una inversión de US$71.600, para difusión de la cultura preventiva.

El objetivo de poder contar con este simulacro tiene que ver con el poder continuar con la política preventiva, dada las condiciones de este país. "Somos un país sísmico", recuerda.

Todo esto dentro de mes de la protección civil. El desarrollar aún más la cultura preventiva en la población, dado que "nos puede sorprender un sismo de esta magnitud en cualquier parte de nuestro territorio nacional".

El simulador móvil, una vez exhibido en Puerto Montt, comenzará un recorrido por distintos puntos de la región.

Es así como de la capital regional partirá a Los Muermos. Luego recorrerá Fresia, Carelmapu, Quemchi, Ancud y Quellón.

El anuncio del simulacro se realizó junto al intendente Harry Jürgensen y la gobernadora Leticia Oyarzo, entre otras autoridades.

Vecinos le asignan las primeras tareas a empresa Cosemar

P. MONTT. Sumar contenedores donde faltan, mejorar recorrido de tolvas y el tratamiento de voluminosos, aparecen como cosas a mejorar.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Los seis años que la empresa Cosemar tendrá a su cargo la recolección y extracción de la basura, comenzaron oficialmente ayer en Puerto Montt.

Mientras la nueva empresa iniciaba sus operaciones, los habitantes de la comuna fijaban las primeras tareas y desafíos que tiene que cumplir Cosemar para que la población pueda confiar en su trabajo.

La instalación de contenedores en todos los puntos, el trabajo con los vecinos y el tratamiento de los voluminosos, aparecen como las tareas principales impuestas a la empresa.

Hernán Navarro, presidente de la Unión de Juntas de Vecinos Puerto Montt, cuenta que han conversado con ellos, y que le entregaron la información de sus procedimientos. Un punto positivo, -apunta-, aunque admite la existencia de una interrogante respecto al recambio de los contenedores, lo que "ha sido lento", aunque reconoce también la existencia de un proceso gradual de seis meses plazo.

Un primer paso, a juicio del dirigente, es comenzar el trabajo con los que están dañados.

También, pide que se tome en cuenta la opinión de las juntas de vecinos respecto a la instalación de más contenedores. "Tiene que existir un refuerzo, dado que la población ha aumentado, lo mismo que la basura. También, conversar con las juntas dónde instalar estos refuerzos. Otro aspecto importante es la basura de voluminosos, y tiene que haber más tolvas y eso tiene que ser un sistema organizado, informado, respecto a su distribución en las poblaciones", comenta.

En la misma línea, Yanet Huinca, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo de Mirasol, apunta a que su organización sostuvo una reunión con los representantes de Cosemar.

No cumplieron

En esta instancia, le plantearon los problemas que tuvieron con Gestión Ambiente, a la que acusan de no cumplir lo pactado. Por ejemplo: lavar los contenedores, "así que esperemos que se concrete y tenga un buen resultado la inversión en este servicio, que debería ser mucho mejor y no volver a vivir lo del último tiempo".

La dirigenta espera que no se cumpla el dicho "toda escoba nueva barre muy lindo" y que en los años de Cosemar no se repitan los problemas del último tiempo. "Acá se han instalado hartos contenedores y los vecinos tienen que apoyar y mantenerlos bien. Esperamos ver las tolvas para los voluminosos. Con la otra empresa trabajamos un calendario de tolvas para evitar que la gente dejara sus voluminosos en los contenedores", recordó.

Elías Imío, presidente de la Junta de Vecinos Fundadores de Alerce Histórico, espera que los problemas que se vivieron durante el último tiempo se puedan terminar con este cambio.

En el caso de Alerce Histórico, recuerda que con Gestión Ambiente tuvieron una serie de problemas en sectores donde fueron retirados algunos contenedores sin ser repuestos.

Además, durante los últimos meses, hubo "mucho descuido en el entorno de los contenedores y -a veces- simplemente no pasaban. Disminuyeron la frecuencia de los camiones. Y eso nos provocó problemas de salubridad en algunas calles, producto de que estaban llenos de basura", explica.

Imío acusa que frente a estos problemas, no tuvieron respuesta de la empresa que entonces tenía a cargo la basura.

Para el dirigente, es importante que la frecuencia de los recorridos se pueda mantener, así como "el que el relleno sanitario de La Laja esté abierto los fines de semana, dado que está cerrado desde el mediodía del sábado y hasta la noche del domingo".

Lo anterior, sumado a la nula existencia de un plan de contingencia, generaba que la basura se acumulara.

Imío sostiene que existen altas expectativas respecto al trabajo de esta empresa, fundamentalmente porque el municipio los llamó a diversas reuniones; además que a la empresa, en encuentros realizados en Alerce, le plantearon los problemas que tuvieron en el último tiempo.

Además, espera que en estos días terminen de instalar toda ls infraestructura que falta en Alerce Histórico.