Secciones

Correo

E-mail Compartir

Aniversario industrialino

La comunidad del actual Liceo Industrial de Puerto Montt, estamos seguros, hará un recordatorio de los orígenes de su establecimiento educacional. Cuando se aproxima un aniversario, de lo que sea, tendemos a resumir lo que ha sido la existencia y lo que hoy es, y el 1 de octubre de 1941 nació al servicio educacional de la zona la recordada Escuela de Artesanos, luego conocida como Escuela Industrial, para quedar definitivamente en la actualidad como Liceo Industrial. En sus aulas se formaron los primeros capitanes de transbordadores con la Especialidad de Navegación de aquel entonces, muchos Jefes de Maestranzas, industrias, empleados públicos, en fin, que sembraron el buen nombre de la calidad de su formación técnica y humana. Para ellos, para esos Profesores, para sus Inspectores, para el personal de servicio, un nostálgico y cariñoso recuerdo a quienes ya se han ido y a los que aún puedan leer estas líneas.

Cómo no recordar cuando festejaron sus Bodas de Plata, con todas las cumbreras iluminadas del querido Palacio de las Lágrimas, por la Especialidad de Electricidad, un completísimo y exquisito menú de almuerzo, un baile de gala con invitados especiales junto al alumnado y otras tantas actividades que no alcanzo a recordar. El Internado tenía el confort necesario y cocinería atendida por un staff de maestros de cocina, que se manejaban con productos frescos, del día: pescados, carnes, mariscos, verduras, hortalizas, etc. Una banda de guerra, un conjunto musical bailable, espectaculares revistas de gimnasia, con jardines y pequeños bosquecillos que habitaba un pudú de mascota junto a una pileta ornamental, con pececillos de colores y flores de loto obsequiados en ese entonces por mi abuelo materno. Exposiciones de trabajos cada fin de año, donde estaban disponibles a la venta juguetería navideña, artículos para facilitar las actividades domésticas, en donde las dueñas de casa reponían sus palitas basureras, atizadores de fuego, percheros, herramientas de jardinería. En fin, no alcanzarían estas líneas para describir lo que fue ante la comunidad la Escuela Industrial, incluyendo su formidable ambiente de camaradería entre todos, lo que claramente lo hacía una segunda familia con mascotas incluidas, sin dejar de recordar a la gata madre guardiana del Economato con sus camadas de crías siempre renovadas y en donde me daban a escoger al gatito de mi preferencia.

Todo ese idílico ambiente fue una realidad y aún se me escapan todas las anécdotas y chascarros de culto, que se vivían entre los industrialinos dentro del famoso Palacio de las Lágrimas, que tanto por su hermosura como por su solidez estructural, nunca debió haberse demolido, siendo que para el terremoto más grande del planeta ni siquiera se le corrió una teja.

La Escuela Industrial de aquel entonces fue imponente por su edificio y por su calidad técnico-educativa, y por ello, gravitante en la sociedad puertomontina, donde al saludar a alguno de sus integrantes siempre se sacaban el sombrero en señal de respeto y reconocimiento. ¡Ay, cómo añoro los sombreros!

MARLENE CÁRDENAS SIEBALD. Ex Inspectora General Liceo Industrial.


Cruce peligroso

Por su intermedio, vengo a solicitar a las autoridades locales de Puerto Montt, la intervención en la brevedad en una importante intersección de dos vías de nuestra ciudad, por el evidente riesgo de accidente con alta probabilidad de causar a peatones, muchos de ellos de tercera edad o a niños que van juntos a sus padres, lesiones graves e incluso la muerte por atropellamiento.

La intervención solicitada es en el cruce de las calles Benavente con Quillota, donde no existe ningún equipamiento regulatorio de paso de peatones (semáforo) y tampoco señalética de alerta como paso peatonal o letreros llamando a la precaución. La problemática de dicho cruce es que calle Benavente, que tiene dirección de tránsito oriente a poniente, llega en forma oblicua a la calle Quillota, y debido a las construcciones allí emplazadas, lo peatones de la esquina sur poniente de Benavente con Quillota y que se dirigen a la CCAF "La Araucana" ubicada en la esquina norponiente del tal cruce de las calles mencionadas, no tienen la debida visibilidad para anticiparse con antelación a las aproximaciones de los móviles que transitan por ahí, normalmente a alta velocidad, con el riesgo cierto de ser atropellados.

Por lo cual, solicito el estudio para la instalación de un semáforo y mientras tanto, en subsidio, como medida precautoria, pintar dos pasos peatonales en el cruce adicionando la correspondiente señalética de tránsito asociada al paso peatonal a pintar en calle Benavente, antes de llegar a calle Quillota, ordenando velocidad regulada moderada baja. Todo con el fin de evitar atropellamiento de peatones, muchos de ellos de la tercera edad o de niños que, junto a sus padres, concurren a CCAF "La Araucana" a sus trámites administrativos y de salud y evidentemente se ven expuestos al cruzar dicha calle a un alto riesgo de accidente con resultado de graves lesiones o derechamente de muerte. Diré que es mejor prevenir que después curar; o la más triste, lamentar.

LUIS A. OLIVARES ARANCIBIA.

Comentarios en la web

Impacto por deceso del periodista de espectáculos Ítalo Passalacqua. En SoyChile.cl
E-mail Compartir

Veronica Ceriani. Ahora se van a acercar todos los que lo olvidaron, especialmente de la TV. Fuerza Patricio y él te cuidará desde el cielo!!!!

Iris Ogaoli. Les faltó decir que era muy bueno, muy simpático, que todos lo querían, cuando el mundo de la TV y farándula es pura hipocresía y también el público. No nos gusta que la gente nos hable con la verdad y nos diga las cosas de frente como él siempre lo hizo. Q.E.P.D. Italo.

Irma Mella. El chileno se muestra tal como es, oportunista, mentiroso, desmemoriado Ahora todos lo querían, nunca lo olvidarán. ¿Alguno lo fue a ver? Así somos. Q.E.P.D.

Isabel Villa. Llegó la hora de los buitres que lamentarán su partida para tener pantalla.

Cecilia Payacan. Mis condolencias a su fiel compañero Patricio y familia Q.D.E.P. Italo.