Secciones

Nueva planta de funcionarios: Municipio debería aumentar capacidad resolutiva

CAPITAL REGIONAL. Dirigentes y autoridades alabaron buena fe y espíritu de comisiones para subir dotación, respondiendo así a los desafíos de la modernización y exigencias de la ciudadanía.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

Disminuir los tiempos de respuesta a los problemas ciudadanos, estandarizar la calidad de la atención a las demás reparticiones del Estado y absorber las demandas de una población que crecerá un 35% al 2030, son los ejes articuladores que buscará resolver la nueva planta de funcionarios municipales de Puerto Montt, aprobada recientemente.

Una medida detrás del proceso de modernización del Estado que llega ahora hasta la base de la administración pública, convirtiendo a los municipios desde meros administradores a verdaderos gobiernos locales, de acuerdo a la ley N°20.922 que entró en vigencia el 25 de Mayo del 2016.

Esto ante la necesidad que se hace patente por el crecimiento de población y vivienda que registra nuestra ciudad desde la década del 90' y que sumará al 2030, 53 mil viviendas más -llegando a 125 mil-, lo que añadirá 130 mil personas para alcanzar casi los 400 mil habitantes.

De 242 funcionarios de la actual dotación, se agregarán 312, llegando a un total de 554 trabajadores en 2019, de los cuales el 75% deberá ser profesional. Un cambio que sólo se había producido en 1994, 24 años antes.

Dirigentes y alcalde

"Agradezco al alcalde Gervoy Paredes y a los concejales. Las propuestas debatidas en el Comité Bipartito partieron desde la buena fe y así es que tenemos excelentes noticias para nuestros asociados. Personas que por décadas estaban con trabajo precario como lo llamamos podrán incorporarse a la planta funcionaria, al tiempo que quienes ya estaban, aumentan sus grados en el estamento", dijo Miguel Gómez, presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de nuestra ciudad.

Paredes -quien renunció a subir su grado y remuneraciones en beneficio de los trabajadores con menores sueldos, al igual que sus principales asesores- señaló que el resultado es doblemente satisfactorio porque es fruto de un trabajo arduo de tres meses de la Comisión Bipartita, "que era lo esperado y preferible, porque todo lo que tenía que decirse, bueno y malo, se dijo, buscándose soluciones de buena manera, tal como lo hicimos en nuestra comuna".

El jefe comunal recordó que existen situaciones bastante complejas (y desagradables) en otras ciudades del país, donde en vez de acuerdos, se han producido conflictos, "pero acá celebramos que muchas personas, especialmente de los escalafones más bajos van a tener mejorías reales de su situación personal y económica, lo que me causa mucha alegría".

Para impulsar estos cambios el Estado dispuso un cronograma de aportes del Fisco que fue de $12 mil millones en 2015; $24 mil millones en 2016; y $36 mil millones en 2017. Esto implica que el aporte fiscal al Fondo Común Municipal se quintuplicó a partir del 2018.